La primera apertura en el departamento del Amazonas, donde abren la bonita Yaku mama (“Madre Agua”) 7a+/185 m a la primera cascada de Gocta, completando así la segunda etapa del proyecto “4 Elementos”.
Aunque el plan inicial era escalar también el segundo salto de esta cascada, la roca descompuesta imposibilitó esta idea. Ya que les sobraban días después de su aventura en la selva amazónica, decidieron reinventarse y moverse a los andes. “Nos trasladamos hasta la capital andina de Huaraz (3.000 m de altura) en 24 h de autobús”, han contado.
El mayor problema de este cambio fue que llegaron a una de las cordilleras más altas del mundo con saco y ropa pensados para la selva, o lo que es lo mismo: con material muy fino para lo que es la vida en alta montaña, con lo que el frío se convirtió en una constante durante el resto de la expedición. Tampoco contaron con piolets, crampones y botas gordas, material propio de las grandes montañas, pero totalmente innecesario en la selva.
Desde aquí se movieron al valle de Rurec, un lugar precioso a 4.200 m de altura donde instalaron su campo base durante cinco días (de los cuales dos fueron durmiendo en la pared) para conseguir la primera en libre —también a vista— de la vía italiana Qui Io Vado Ancora, que pasa a tener un grado de 7c+/8a- 585 m, una de las dificultades más grandes que se han escalado en Perú a esta altura.
“La vía italiana es obra del famoso grupo de los Ragni di Lecco, se nota en la calidad y dificultad de la apertura, y la escalamos en libre exactamente 10 años después de su apertura”. Una buena celebración para una excelente ruta de uno de los grupos de escalada más famosos del mundo. La ruta asciende a la preciosa aguja del Chaupi Huanca (5.179 m).
Tras bajar dos días a descansar a Huaraz, volvieron nuevamente al valle de Rurec, donde en seis días (tres días durmiendo en la pared) abren Zerain 8a/860 m, ruta que dedicaron a su compañero Alberto Zerain, desaparecido este mismo verano en el Himalaya mientras intentaba la arista Mazeno al Nanga Parbat 8.127 m.
“Estamos muy contentos y satisfechos por la calidad y cantidad de la actividad desarrollada»
Dando voz a los Pou: “Una de las aperturas más significativas de nuestra carrera, tanto por la altura de la montaña ( 5.200 m) como por las dimensiones de la pared (860 m), la calidad de la ruta, y su dificultad en torno al octavo grado. Dejamos tres largos por liberar: ¡Habrá que volver!”.
Y a modo de conclusión: “Estamos muy contentos y satisfechos por la calidad y cantidad de la actividad desarrollada durante la segunda etapa de nuestro proyecto “4 Elementos”.
¿QUÉ? Los Pou consiguen su objetivo en la segunda etapa del proyecto “The North Face 4 Elementos” abriendo dos rutas nuevas y una primera escalada en libre en Perú.
¿CUÁNDO? Verano del 2017.
¿CÓMO? En escalada libre y abriendo desde abajo.
¿DÓNDE? En Perú. La apertura de Yaku Mama se realizó en el Amazonas; la apertura de Zerain en los Andes, así como la primera escalada en libre de Qui Io Vado Ancora.
¿QUIÉNES? Los hermanos Pou —Eneko e Iker—, Manu Ponce y Pedro Galán.