Arco di Trento (Italia) o la isla de Kalymnos (Grecia) son ejemplos claros de zonas que han hecho del “turismo escalador” su principal fuente de ingresos. Las importantes partidas de dinero que todos los años se destinan a sus escuelas son rentabilizadas con creces. De esta forma, Arco invierte alrededor de 100.000 euros anuales al equipamiento de sectores “para familias”, reequipamientos, accesos… Y este año hay que sumar otra apuesta importante en Arco: la organización del Campeonato del Mundo de Escalada, con un desembolso de unos 900.000 € en la organización y otros 1.200.000 € en estructuras fijas que han quedado fijas en la localidad para la celebración de su mítico Arco Rock Master.
José Luis Rodrigo, técnico municipal en el Ayuntamiento de Chulilla, nos dice que la zona de escalada de este municipio valenciano “es su potencial y su principal apuesta”, además de un diferenciador claro con la apuesta turísitica de otras localidades de la provincia: “La escalada es lo que nos diferencia”. Y así lo han entendido también en otras zonas de la Península, como Ronda, en Málaga, y el coruñés Concello de Carnota, que destinará una partida para reactivar la escalada y el senderismo en el Monte Pindo.
Chulilla repite finaciación
Entre el año 2009 y el 1010, Chulilla destinó 30.000 euros (provenientes de la Conselleria de Turisme) a un proyecto consistente en la apertura de 48 vías en la zona Muro d’Enfrente. Se trata de los modernos sectores de esta escuela: vía de dificultad (séptimos y octavos en su mayoría) y para las que se establecián criterios de seguridad como el tipos de anclaje a utilizar, distancias entre seguros, ubicación de reuniones… El proyecto contempló, además del material empleado, el trabajo de los equipadores.
Para este año el Ayuntamiento aprobó el pasado mes de julio destinar más de 268.000 euros (fondos FEDER) para la adecuación de infraestructuras destinadas a uso de actividades de turismo deportivo, tales como la escalada y el senderismo. Se trata de un procedimiento abierto de tramitación urgente “atendiendo a la oferta económicamente más ventajosa”, informan fuentes municipales.
Concretamente se trata de recostruir el llamado sendero de los Pantaneros (en el tramo de las hoces del Río Turia), destruido por la terrible riada de 1958. Esta obra (compleja debido a la instalación de puentes y pasarelas) permitirá:
• Mejorar el acceso a la zona del Muro d’Enfrente, al Charco Azul y a los sectores del Pantano situados en el margen derecho del río.
• Potenciar la escalada y el senderismo en el Paraje Natural Los Calderones y facilitar su uso de una forma segura y respetuosa con el entorno.
• Centralizar el acceso a los sectores desde el pueblo de Chulilla, evitando las aglomeraciones de vehículos en el pie de presa.
Se prevé que la obra esté finalizada en el verano de 2012.
Ronda reequipa sus escuelas
La Diputación Provincial de Málaga llevará a cabo un proyecto para restaurar las zonas de escalada repartidas por su serranía de Ronda, “con el objetivo de promover el turismo activo y deportivo”, señalan desde la Diputación. La iniciativa, que tiene como objetivo “el inventario y ordenación de los recursos disponibles”, según el diputado responsable, Jacobo Florido, incluye el reequipamiento, así como “un inventario de las zonas y vías de escalada deportiva y también de búlder”. Se repondrán 50 reuniones y 100 chapas y se financiará también la mano de obra.
Estas actuaciones, con un presupuesto superior a los 8.500 euros, se sufragan a través del Plan de Dinamización del Producto Turístico de la Serranía de Ronda, financiado a partes iguales por el Gobierno, la Junta de Andalucía y la Diputación y gestionado exclusivamente por esta institución. El proyecto ya está en ejecución y tiene un plazo de tres meses.
Las zonas beneficiadas serán Hundidero, Gran Atún, Benaoján, Puerto del Viento, Poyato, Tajo del Abanico, Hondón, Serrato e Igualeja (Puerto del Viento y Hundidero reúnen el 70% del total de la vías de la Serranía).
Según asegura Florido, esta actuación “dinamizará la zona, que tendrá otro reclamo más para atraer visitantes y generar riqueza aparte de su gran potencial cultural y monumental”. El diputado se ha mostrado convencido de que cuando el proyecto esté concluido, la comarca reforzará más su papel como destino preferente de turismo activo “tanto para los malagueños como para los que nos visiten de fuera de la provincia”.
10 rutas para el Monte Pindo
Según informó La Voz de Galicia el 16 de octubre, el Concello de Carnota (A Coruña) otorgará una ayuda “para la potenciación del monte Pindo mediante el diseño de diez rutas de senderismo y de escalada”. El proyecto, cuyo presupuesto es de 114.000 euros, “prevé impulsar el conocimiento de esta emblemática mole granítica carnotana propiciando que quienes deseen recorrerla puedan hacerlo a pie, en bicicleta, a caballo o mediante escalada”.
Lo original de la actuación es que el Concello prevé también emprender una campaña (que supondrá el 62% del presupuesto total) de formación de monitores entre la población local.
El Monte Pindo es una zona coruñesa muy poco conocida entre los escaladores, de la que no se ha difundido apenas información, pero con buenas posiblidades debido a su potencial granítico.