EN MONTSANT Y MARGALEF

Laura Rogora resuelve ‘L-mens’ 8b+ a vista y ‘La bongada’ 9a

La joven escaladora italiana suma un nuevo noveno a su libreta en Margalef y se hace con uno de los encadenamientos femeninos a vista más duros de la historia en Montsant. También se anotó ‘Pal norte’ 8c+/9a.

Laura Rogora en 'La bongada' 9a de Margalef
Laura Rogora en ‘La bongada’ 9a de Margalef
| No hay comentarios |

Laura Rogora ha empezado el año de la mejor manera. La escaladora italiana ha pasado unos días en Cataluña y ha sacado el máximo partido de ellos, ampliando su libreta con varios encadenamientos de máximo nivel.


Llegó justo después de Navidad para una estancia de diez días. El 30 de diciembre fue su segundo día de escalada y lo aprovechó para tachar Pal norte 8c+/9a en Margalef. “El segundo día de escalada y el primer proyecto ya ha sido derrotado”, narraba en sus redes sociales.

La escaladora italiana, una de las ya clasificadas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, no se dio por satisfecha con una vía que para muchas sería la culminación de su carrera. Al día siguiente, antes de celebrar el Fin de Año, volvió a la roca para hacerse también con L’espiadimonis 8c.

8b+ a vista

El año 2020 no podía comenzar mejor para Laura Rogora. El 4 de enero exclamaba en sus redes sociales: “¡Primer 8b+ a vista hoy! L-mens en Montsant hecha y para acabar el día de la mejor manera también escalé Devoramingas 8a a vista”.

Es el encadenamiento a vista más duro de la italiana y uno de los más exigentes de la historia de la escalada femenina. De hecho, no existe ningún 8c a vista plenamente confirmado: Charlotte Durif lo hizo con Le roi du petrole en Pic Saint Loup (Francia) en 2010, pero posteriormente la vía se decotó a 8b+; y Kasja Rosén también lo logró con T1-Full equip en Oliana en 2016, pero muchos discuten si la vía se sitúa en el 8c o si es más apropiado un grado de 8b+.

El primer 8b+ a vista llegó en 2006, a cargo –cómo no– de Josune Bereziartu, quien realizó Hidrofobia en Montsant en este estilo. Cuatro años más tarde, en la primavera de 2010, Maja Vidmar realizó un encadenamiento que ya sonó como el primer 8c a vista femenino, aunque ella misma se encargó de desmentirlo. Desde entonces, varias escaladoras han firmado vías de 8b+ a vista, incluyendo a Sasha DiGiulian, Evgeniya Malamid, Jenny Lavarda o Anak Verhoeven, entre otras.

Su cuarto 9a

El último highlight de su viaje, que acababa el día de Reyes, todavía estaba por llegar. El 5 de enero, Laura Rogora anunciaba en sus redes sociales que también se había podido anotar La bongada 9a en Margalef. Se trata de la primera ascensión femenina de esta vía del sector Cingle de les Solanes que cuenta con pocas repeticiones.

La primera ascensión correspondió a Ramon Julián quien, a finales de 2012, propuso 8c para ella. A principios de 2014, Alex Megos se llevó la primera repetición y no dudó en cotarla al alza hasta el 9a. Las otras dos muescas que registra la línea llegaron en 2016, a cargo de Dani Fuertes y Dani Andrada.

Laura Rogora suma de este modo su cuarto 9a. El primero fue Joe-cita en Oliana en 2017, después de que Grandi gesti de Sperlonga (que hizo en 2016) fuera decotada a 8c+/9a. El año pasado 2019, llegaron también Esclatamàsters en Perles y Réveille-toi en Collepardo.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.