EXPLORANDO

Las vías que no pude encadenar, por Adam Ondra

La página italiana Planetmountain ha tenido una original idea. En vez de publicar el listado de las realizaciones del mutante checo, le ha pedido a Adam Ondra una lista de las vías que se le han resistido: Hubble, Three degrees of separation, Underground, Directa open your mind… En el fondo Adam ¡;es humano!

Adam Ondra.  (© desnivelpress.com)
Adam Ondra.
| 3 comentarios |

Acostumbrados a leer semanalmente acerca de los increíbles encadenamientos de Adam y sus bloques imposibles, acabamos por asumir que nada puede resistirse al genio checo. Evidentemente esto no es así; el talento innato y la dedicación absoluta a veces no son suficiente y la vía gana la partida. Aprovechando el descanso de dos semanas del mutante, Planetmountain le ha pedido a Ondra que haga una lista de vías que se le han quedado clavadas como espinas. Ninguna de las que ha señalado son proyectos y algunas fueron encadenadas hace 20 años. Sí, Ondra es humano.


Directa open your mind (9a/a+, Ramon Julián, 2008, Santa Linya, Lérida)

Una entrada a bloque, en torno al 8c+, que conecta con Open your mind, 9a no muy duro y con buenos reposos que ya había hecho, al segundo intento, en 2008. Un año después, después de dos o tres días conseguí sacar la primera sección pero caí en Open your mind. Al día siguiente me caí más arriba, en el último tramo, que no es más de 8b/b+ y además tiene antes un buen reposo. Resultó estresante caer en las secciones por las que un año antes pasaba con tanta facilidad. Y todavía caí una vez más. Después de cinco días de ensayos me fui a otra escuela para darle un descanso a mi mente. Al final del viaje regresé a la cueva pensando en que iba a encadenar, pero el éxito estaba lejos.

Hubble (8c+, Ben Moon, 1990, Raven Tor, Reino Unido)

El primer 8c+ del mundo, que fácilmente podría ser 9a, en mi opinión. No es la línea más atractiva, es más un problema de búlder con cuerda y una salida fácil al top, pero hay que admitir que supuso toda una revolución para la dificultad en su época y creo que no es en absoluto más fácil que Acción Directa, el primer 9a, hecho un año después. Solo la probé dos días, una en 2010 después de la prueba de Copa del Mundo de Sheffield: no me encontraba muy fresco y no hice ni un movimiento, ni me quedaba de los invertidos donde el escocés Malcolm Smith ¡se daba magnesio! frente a la cámara de Heinz Zak. Un año después, una mañana temprano, en mi último día de mi viaje por Inglaterra, probé con ganas y hubo una mejoría notable gracias al entreno en campus que había hecho antes; me quedé cerca, pero no pude. ¡Qué fuertes estos británicos!

Jungle speed (9a, Daniel Jung, 2010, Siurana, Tarragona)

Una vía muy a bloque, justo a la derecha de La capella, 9b que propuse en la primavera de 2011. Comencé a probarla en el invierno de 2010, mientras ensayaba Golpe de estado (9b), los días que hacía demasiado frío para ensayar una vía larga como Golpe (una vía a bloque era lo mejor para que el viento no te dejara los dedos duros). Siempre probaba primero La capella y después Jungle speed, pero no resultó una buena táctica. El último día de mi viaje de 2010 fue el único que la probé fresco, pero caí muy arriba, o mejor dicho me resbalé por llevar los dedos insensibles. En 2011 ocurrió lo mismo: siempre le daba demasiado cansado. Las cintas se quedaron puestas diez días, abandonadas casi siempre. Después de hacer La capella, el último día antes de marchar, estaba motivado y pensaba que por fin me iba a salir… ¡Qué optimista! Me dolía todo tanto que bastante tuve con, por lo menos, poder recuperar las cintas…

Orca (8c+, Alex Huber 2001, Schleierwasserfall, Austria)

Esta ruta se encuentra en el muro superior de Schleierwasserfall, en el sector Aquarium. Comparte entrada de un viejo proyecto que encadené algún tiempo después y que se llama Fugu (9a), y se desvía a la derecha antes del crux de Fugu. Desde este punto no será más de 8a, pero la secuencia de búlder que hay antes del desvío de Fugu debe ser como un 8A+ de búlder; dos movimientos salvajes. En dos metros no tienes nada salvo un agujero muy romo y una regleta de un milímetro para rebotar. Hasta la fecha, salvo Alex, nadie ha sido capaz de sacar el movimiento aislado.

Qui (9a, Stefan Fürst, 1996, Geisterschmiedwand, Austria)

La vía más dura de este excelente muro, en el que es complicado ensayar las vías porque suele estar húmedo a pesar de que le da el sol desde primera hora de la mañana; esto significa que solo si madrugas puedes escalar en condiciones. Stefan trabajó duro en su vía. Qui escala el crux de Wagnis orange (podría decirse que el segundo 8c del mundo, aunque fue cotado inicialmente como 8b+, hecho por Gerhard Hörhager en 1988). Después de los 10 m de Wagnis, que ya será por lo menos 8b+, tienes que seguir recto hacia arriba y no irte a la derecha. Esos 10 metros te agotan, todo son ñapas malas y romos y los descansos no son buenos. Cuando dejas Wagnis llegas a un reposo que te deja echarle un vistazo al tremendo búlder de minúsculas regletas que te espera sobre tu cabeza. Trabajé la vía durante cinco días. Por aquellas fechas me encontraba en muy buena forma y los 9a me estaban saliendo muy rápido, pero fallé, y además rompí un pie clave el último día. Yo creo que algo más se ha tenido que romper después del encadenamiento de Stefan. Lo que sí es seguro que sin el pie que partí, ahora no es menos de 9a+ duro. En cualquier caso, la vía está sin repetir.

Three degrees of separation (9a, Chris Sharma, 2007, Ceüse, Francia)

Vía espléndida con uno de las secciones más “dementes” que yo haya visto nunca. Tres tremendos lances a dos manos sobre perfectas asas, algo muy raro en la roca, especialmente a mitad de una vía. La probé durante cuatro días en 2010, pero siempre fallaba en el lanzamiento clave; me quedé cerca, pero la verdad es que no fui capaz de ni hacerlo aislado. Si quieres encadenar, ese paso te tiene que salir con soltura porque antes te has hecho un 8c que te deja muy tocado. Vale, los dynos no son mi especialidad, me falta fuerza explosiva para hacer la vía, pero cuento con la ventaja de mi estatura. El hecho de que siga estando sin repetir, a pesar de muchos intentos, indica que su grado podría ser fácilmente actualizado…

Underground (9a, Manfred Stuffer, Massone, Italia)

La idea de probar esta vía a vista surgió cuando tenía nueve años. Un periodista de una revista de montaña checa me preguntó que si tenía previsto probar Underground a vista en un futuro próximo, ya que acababa de ser repetida por Tomas Mrazek, en ese momento sin duda mi modelo a seguir. Y mi respuesta fue tan simple como infantil, la de un niño que no ve barreras ni límites, no importa lo loco que pueda parecer: “¡Me la reservo para intentarla a vista!”. Un par de años más tarde abandoné la idea de que un a vista fuera posible y vi un vídeo de Tomas haciéndola. Entonces pensé en un encadenamiento al primer pegue. ¿Por qué no intentarla a flash? Escalando a vista y especialmente a flash es difícil negociar con la presión y más aún mantener las dudas a raya. En primavera de 2011, después de mi viaje por Andalucía, que fue todo un éxito, me sentía fuerte, mental y físicamente. Casi conseguí controlar mis emociones y casi encadeno al flash. Hice la sección de la mitad, peleando, escalando preciso, como una máquina, pero dudé un poco en la parte final, empecé a rectificar la postura, perdí fuerza y caí unos cuantos movimientos más arriba; estuve cerca de hacer realidad mi sueño de la infancia… Me quedé cerca del suelo tras el vuelo, muy abatido y no volví a probar.

Vibrot 8b (Seynes, France)

En primavera de 2010, de camino a España y después de una corta enfermedad, quería calentar un poco en este sector del sur de Francia. Hice a vista varios 8a+ y 8b. Al final del día le di a un ligero desplome de 8b que hay en la parte izquierda del muro. El a vista se esfumó rápidamente, pero la cuestión es que me costó una barbaridad resolver los movimientos aislados. Ñapas terribles y pies muy malos, además de que era difícil encontrar los agarres en la pared. El segundo intento se quedó también bastante lejos de un encadenamiento.

Hay muchas otras vías, incluso de grados inferiores, que no he podido encadenar. He elegido las anteriores porque, por una u otra razón, me han frustrado más. Y, por supuesto, he caído en muchos problemas de búlder, ya que en el bloque te encuentras muchas veces con pasos que no te van, o directamente no te motivan nada y no los pruebas más. Pero algún día ¡volveré!

 

Fuente: Planetmountain

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.