• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Roca
viernes, 23 enero 2015 - 8:54 am
TRAS EL 'DAWN WALL'

Las tapias más duras del planeta

¿Cuáles son las vías de largos más duras del mundo después de la liberación del Dawn Wall? Una docena de líneas optan a compartir el podio con la vía de Yosemite, con grados propuestos entre el 8c y el 8c+.

Autor: Isaac Fernández / Desnivel.com | 14 comentarios | Compartir:
Tommy Caldwell escalando la Wino Tower en el Dawn Wall (Yosemite)  (Corey Rich)
Tommy Caldwell escalando la Wino Tower en el Dawn Wall (Yosemite)
Fabian Buhl en Nirwana (200 m
Fabian Buhl en Nirwana (200 m
Alex Megos en la liberación de Fly (600 m
Alex Megos en la liberación de Fly (600 m
Cédric Lachat en el L5 (8c) de Orbayu. Picu Urriellu. 2014  (Sam Biè)
Cédric Lachat en el L5 (8c) de Orbayu. Picu Urriellu.
Nina Caprez escalando Orbayu
Nina Caprez escalando Orbayu
Dani Andrada en “Corazón de Ensueño 8c
Dani Andrada en “Corazón de Ensueño 8c
Caroline Ciavaldini en Zembrocal  ()
Caroline Ciavaldini en Zembrocal

Por supuesto no resulta nada fácil comparar las dificultades entre vías que poco o casi nada tienen común. Son vías de varios largos, eso sí, pero algunas no llegan a la media docena de largos mientras otras superan los 30; algunas gozan de una exhaustiva equipación fija mientras otras requieren del uso de friends y empotradores a mansalva; algunas tienen exposición y aventura mientras otras están algo más domesticadas; algunas tienen un largo duro y el resto mucho más asequible mientras otras son mucho más sostenidas en la máxima dificultad. En cualquier caso, esta docena de tapias configuran un listado inspirador. Una vuelta al mundo a través de la escalada más extrema.

Hace ya casi cuatro años que realizamos este mismo ejercicio después de que Nico Favresse y Adam Pustelnik repitieran Orbayu y opinaran a la baja acerca del grado de 8c+/9a propuesto por los hermanos Pou. Entonces la situación sobre la vía más dura del mundo era muy poco clara, con un puñado de líneas optando al trono.

Dawn Wall se gana a pulso la corona

Ya no hay discusión. Desde la liberación de Dawn Wall a cargo de Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson, esta es la tapia más dura del mundo, y punto. No hay ninguna otra propuesta de 9a y la vía de El Capitan tiene dos largos de esa dificultad, uno de 8c+ y muchos más situados en el octavo grado. En total, 32 largos (o 31 si se realiza la variante con el famoso dinámico) y algo más de 900 metros de desnivel que han hecho famosos a sus primeros ascensionistas.


 

Europa, territorio Alex Huber

¿Qué tiene Europa para replicar a la apuesta yosemitera? Principalmente, tiene a Alex Huber, que lleva 20 años apretando las tuercas de la máxima dificultad en el continente. Tres de sus creaciones merecen figurar entre el elenco de vías largas más duras del mundo. Las más recientes todavía no son demasiado conocidas: Wetterbock (8c, 10 largos), situada en la cara este del Göll (Alpes austriacos) recibió la liberación del escalador bávaro a finales de verano; y especialmente Nirwana (8c+, 200 m), situada en Loferer Alm y que fue escalada por Alex Huber en 2012 y este otoño recibía su primera repetición a cargo de Fabian Buhl.

Ambas se suman a la clásica Pan aroma, creada por Alex Huber en verano de 2007 en la Cima Ovest de Lavaredo (Dolomitas) y cuyos 500 metros han sido elevados a propuesta de 8c/+ por Edu Marín después de encadenarla en cordada con su padre Novato Marín tras la rotura de una serie de cantos. Este año, a la vía le ha salido una nueva variante, llamada Project fear 8c, a cargo de Dave MacLeod.

Orbayu y mucho más

Por supuesto, no sólo Alex Huber ha contribuido al desarrollo de la escalada en tapia extrema en Europa. La Orbayu de los hermanos Pou en el Picu Urriellu continúa siendo uno de los objetivos mayores posibles, en el Viejo Continente y en el mundo entero, como demostró este verano el interés que la vía despertó en dos excelentes cordadas formadas respectivamente por los suizos Cédric Lachat y Nina Caprez, y por Edu Marín y Sasha DiGiulian. Al final, los primeros fueron a los Picos de Europa y, mientras Cédric conseguía encadenar la vía, Nina se hacía con todos los largos pero no lograba la liberación desde abajo. Ambos coincidían en un grado máximo de 8c, igual que había sugerido Adam Pustelnik cuando realizó la primera repetición con Nico Favresse. Así que parece que ese será el grado que se irá asentando.

Beat Kammerlander es otro nombre a tener en cuenta. Autor de vías míticas en Europa, su creación en el Rätikon suizo WöGu (8c, 230 m) tuvo que esperar once años entre 1997 y 2008 a recibir su primera liberación -y la única hasta ahora-, a cargo de Adam Ondra. En Wendenstock, la vía Zahir+ (300 m, 8c) también espera repetición a la primera ascensión de Jörg Andreas y Felix Neumärker. Edu Marín y Sasha DiGiulian quisieron intentarla este verano, pero el mal tiempo se lo impidió.

La misma Suiza ha sido escenario en 2014 de una de las primeras ascensiones más destacadas, a cargo de otro nombre bien conocido. Alex Megos, acompañado en cordada por Roger Schaeli y David Hefti, realizaba la liberación de Fly (8c, 600 m) en el Staldeflue (valle de Lauterbrunnen).

Para terminar con el repaso europeo, no hay que olvidarse de Mauricio ‘Manolo’ Zanolla y su Solo per vecchi guerrieri, una línea de 150 metros con dificultades máximas inicialmente propuestas como 8c+/9a pero que actualmente figuran más bien alrededor del 8c. A destacar también la primera ascensión femenina, realizada por Jenny Lavarda en 2010.

Madagascar y Reunión, las islas de la tapia africana

En África, la máxima dificultad en tapia se concentra en dos islas del océano Índico, Madagascar y Reunión. En la primera de ellas, el macizo Tsaranoro es el lugar al que ir. Allí se encuentra la clásica Tough enough original (8c, 380 m), sólo escalada en libre hasta ahora por Adam Ondra. En el mismo macizo, los alemanes Martin Schindele, Lukas Binder, Philipp Hofmann y Tobias Baur abrieron en 2011 Dreams of youth, una vía de 700 m de desnivel y una estimación de grado de 8c.

Por otro lado, la isla Reunión quedó situada en el mapa de la tapia mundial en verano de 2013, gracias a la apertura de Zembrocal (8c+, 130 m), de la que el equipo formado por Yuji Hirayama, James Pearson, Caroline Ciavaldini, Sam Elias y Jacopo Larcher consiguió liberar todos los largos.

El corazón asiático de Dani Andrada

Finalmente, el continente asiático también cuenta con una vía de largos con dificultad suficiente como para figurar en este listado. Se trata de Corazón de ensueño (8c, 210 m), abierta y liberada por Dani Andrada en la gran bóveda de Gétû, en China.

 

Noticias relacionadas

Abrazo entre Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson tras liberar el último largo del Dawn Wall (Yosemite)

Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson liberan el Dawn Wall, el bi…

Nico Favresse empieza el tramo más difícil del largo clave de Orbayu en el Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes)  (Bernardo Giménez)

El grado de ‘Orbayu’ genera debate: ¿Cuál es la tapia más d…

Alex Megos en la liberación de Fly (600 m

Alex Megos, Roger Schaeli y David Hefti liberan «Fly» (600 …

Dave MacLeod en Project Fear 8c a la Cima Ovest de Lavaredo (Dolomitas)  (Matt Pycroft/Coldhouse Collective)

Dave MacLeod estrena una variante de Pan Aroma en Dolomitas

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº343
Desnivel nº343

En este número: NUEVAS RUTAS A LA NORTE DEL Hagshu ...y la historia se repite • JORG VERHOEVEN The Nose en libre &bul…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Escalada clásica de primero. Cómo sobrevivir al aprendizaje por Heidi Pesterfield. Ediciones Desnivel
Escalada clásica de primero. Cómo sobrevivir al aprendizaje

Por: Heidi Pesterfield.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Dawn Wall, Yosemite
Artículo anterior

Dani Andrada: «Llevo tantos años escalando que tengo muchos movimientos en la cabeza»

Siguiente artículo

Carlos Soria: «Soy consciente de la edad que tengo y de que esto se puede acabar en cualquier momento»

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

14 comentarios

« Anterior 1 2
  1. pollaalpina dice:
    24/01/2015 a las 11:00

    el mejor alpinista de todos los tiempos soy yo ,que sin tener ni puta idea de donde va la via ,ni grado ,algun buril de por enmedio,sin reseña,con sobrepeso,porque tengo 3 hijos,una hipoteca,voy pa los 50 ,no entreno nunca en rocodromo,mi mujer me deja escalar un dia a la semana y tengo que trabajar para mantener a muchas cosas de esta sociedad y no me han dado nunca ni un misero mosqueton!!

  2. Spiz de Lagunaz dice:
    23/01/2015 a las 21:27

    Quien creeis que es el mejor alpinista-escalador de todos los tiempos? Para mi Renato Casarotto. Que opinais? Cual es el vuestro?

  3. uno del chicharro dice:
    23/01/2015 a las 21:23

    Sí,de acuerdo,muchos años de pegues, muchos días en pared para su completa liberación, perooo, como es que se ha asentado el grado solo con la escalada de dos. Bien, la trayectoria de estos dos mákinas es de sacarse el casco, perooo, no debería de repetirla otra cordada para asentar/confirmar el grado, tal y como ocurre constantemente con otras vías de otros mákinas de igual o mayor/mejor trayectoria?? Puede ser DESNIVEL tan»categórico» con la afirmación?? Yo también me suscribo al comentario 11

  4. poiu dice:
    23/01/2015 a las 18:31

    El futuro esta claro, hacer este tipo de vias a vista y xq no, en el día! Jajajaja Parece loco, pero hace 20 años pocos creían q se podría hacer la nose en libre y en el día… Vamos Odra, lee mi mensaje y revienta esos microcantoooosss!!! Jajaja

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

Alex Txikon en el Everest durante el intento que llevó a cabo en el invierno 2017-18.
Irá con Oscar Cardo, Jonatan García, Chhiji Nurbu Sherpa, Pechhumbe Sherpa y Tenjen Sherpa.

Alex Txikon volverá a intentar ascender el Everest en invie…

‘Luichy’: “Antes casi todo el mundo abría alguna vía, hoy p…

Portada del número 400 de la revista Desnivel
EDITORIAL NÚMERO 400 REVISTA DESNIVEL

Leer en papel, ese acto de rebeldía a la tendencia establec…

Batura Sar (7.795 m), en el Karakórum occidental
7.795 M EN EL KARAKÓRUM

Los polacos ensayan en el Batura Sar para el K2 invernal 20…

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com