Julia Chanourdie encadenaba hace unos días Super crackinette 9a+ en Saint-Léger-du-Ventoux. Esta realización sitúa a la escaladora francesa como la sexta mujer capaz de superar el 9a a lo largo de la historia. Aprovechamos para repasar las figuras de cada una de ellas, que conforman el elenco de la élite de la escalada femenina en roca.
1. Josune Bereziartu
La escaladora vasca fue la gran estrella de la escalada deportiva mundial durante dos décadas. Ostentó la máxima dificultad femenina desde 1997 hasta 2017 y encadenó los primeros 8c (Honky Tonky), 8c+ (Honky Mix), 9a (Bain de sang o Logical progression, tras la decotación de la anterior) y 9a/+ (Bimbaluna). Sus realizaciones anduvieron tan adelantadas a su época que fue la única escaladora con alguna vía de noveno grado en su libreta durante nueve años.
La vía más dura de la carrera de Josune Bereziartu llegó el primero de mayo de 2005 en la escuela suiza de Saint Loup. Ya había estado allí tres años antes, para repetir la famosa Bain de sang (en 2002 era considerada 9a, aunque luego se decotó a 8c+/9a). Su amigo local François Nicole (hermano del mítico Fred Nicole) había realizado la primera ascensión de Bimbaluna el año anterior y se la recomendó a Josune, quien llevó a cabo la primera repetición absoluta. Movimientos muy a bloque sobre regletas mínimas y monodedos definen la línea.
Bimbaluna se mantuvo como la vía femenina más dura encadenada sin discusión durante diez años y tuvieron que pasar doce años hasta que otra escaladora la superara en grado.
2. Ashima Shiraishi
Diez años después de la repetición de Bimbaluna por Josune Bereziartu, una niña de 13 años irrumpió en la cueva de Santa Linya e hizo saltar todas las alarmas. Corría marzo de 2015 y la figura de Ashima Shiraishi ganaba terreno como la gran promesa emergente del mundo de la escalada, y amenazaba todos los registros roqueros habidos y por haber. Su periplo por las combinaciones de la cueva ilerdense resultó un poco confuso e incluso se especuló con que había escalado 9a+.
Al final, no obstante, se anotó su primer noveno con una versión reducida de Open your mind direct 9a y unos días después repitió Ciudad de dios, que en aquellos momentos estaba consolidada como 9a/+ aunque posteriormente se encontraron métodos mejores que la dejaron en el actual 9a.
3. Margo Hayes
El año 2017 registró un buen revuelo en el mundo de la escalada deportiva femenina del máximo nivel. Una emocionada Margo Hayes fue el rostro de ese salto de calidad, tras realizar la primera ascensión femenina de La Rambla 9a+ en Siurana, en el mes de febrero.
La escaladora estadounidense se había estrenado en el noveno grado el verano anterior, con la primera femenina de Bad girls club 9a en Rifle, pero su realización en la roca tarraconense fue todo un boom a nivel internacional.
Posteriormente, y demostrando que el primer 9a+ femenino de la historia no había sido flor de un día, Margo Hayes realizó también la primera femenina de Biographie 9a+ en Céüse (septiembre de 2017) y de Papichulo 9a+ en Oliana (marzo de 2019), completando así la trilogía de las tres vías más populares del 9a+.
4. Anak Verhoeven
La segunda escaladora que fue más allá del 9a en 2017 fue la campeona belga Anak Verhoeven. Además lo hizo con una valiente propuesta de 9a+ en la primera ascensión absoluta de Sweet neuf en Vercors en septiembre. Por supuesto que no faltaron críticas a esa propuesta, que fueron acalladas finalmente por Cédric Lachat dos años después, confirmando el grado en la primera repetición.
A finales de ese mismo 2017, Anak Verhoeven visitó Santa Linya y añadió otra muesca a Ciudad de dios 9a/+. Además, creó una nueva combinación para esta vía añadiéndole la extensión Novena enmienda para resultar en Ciudad de dios pa la enmienda 9a/+.
Anak Verhoeven se convirtió en la escaladora con más encadenamientos por encima del 9a en noviembre de 2019. Después de superar una larga lesión, la belga volvió por sus fueros con la primera femenina de Joe mama 9a+ en Oliana.
5. Angela Eiter
La cosecha de 2017 todavía brindó en octubre otra sorpresa de dimensiones mayúsculas, personalizada en la figura de la cuatro veces campeona del mundo de escalada Angela Eiter. La escaladora austriaca sorprendía a propios y extraños anunciando su encadenamiento de La planta de Shiva 9b en Villanueva del Rosario. A sus 31 años era la primera mujer en alcanzar tal grado, y todavía nadie más se ha acercado a emularla.
Lo más espectacular del caso es que Angela Eiter se saltó dos grados de golpe. Hasta aquel momento, sus realizaciones más duras figuraban en el 9a de Hades en Götterwandl (septiembre de 2014), Big hammer en Pinswang (diciembre de 2014) y Era Vella en Margalef (abril e 2015).
6. Julia Chanourdie
La escaladora francesa, una de las clasificadas para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 y máxima valedora de la escalada para París 2024, ha llegado al 9a+ de Super crackinette después de haber encadenado dos líneas de 9a: Ground zero en Tetto di Sarre (marzo de 2017) y La Cabane au Canada en Rawyl (agosto de 2018).
- Etiquetas: Ashima Shiraishi, Josune Bereziartu, Julia Chanourdie, Margo Hayes
Hola Johnny, creo que te equivocas:
Hizo 9a indecotable:
Tendría que hacer una vía de más de 9a para que la incluyan, creo que no has pillado el sentido del artículo. No es chicas que hacen noveno, es chicas que han hecho noveno pero más allá del 9a. Y lo que ha hecho Sasha es un 8c+/9a.
Gracias por el artículo, pero, ¿y Sasha…?