• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Roca
lunes, 11 enero 2021 - 11:30 am
LO IMPORTANTE ES EL CÓMO

Las reflexiones de Alex Megos y Adam Ondra sobre la ética en la escalada

Dos de los mejores escaladores del momento comparten sus ideas acerca de cuestiones como el uso de las rodilleras o la manera de comunicar los encadenamientos. Honestidad y foco en el cómo, las claves.

Autor: Isaac Fernández | No hay comentarios | Compartir:
Alex Megos en 'The story of two worlds' 8C.
Alex Megos en ‘The story of two worlds’ 8C.   @hungrylatvian
Alex Megos en 'The story of two worlds' 8C.
Alex Megos en ‘The story of two worlds’ 8C.
Adam Ondra y el uso de las rodilleras.
Adam Ondra y el uso de las rodilleras.

La escalada deportiva sigue siendo un deporte joven y sometido a la evolución y al cambio permanente. Técnicas, estrategias, materiales, estilos, infraestructuras, preparación… Todos los ámbitos que rodean a la escalada progresan día a día y la ética debe ser repensada a menudo para continuar guiando a los escaladores en pos de unas reglas básicas para un juego sin reglas establecidas y sinónimo de libertad.

    El 9º grado. 150 años de escalada en libre por David Chambre. Ediciones Desnivel
    El 9º grado. 150 años de escalada en libre

Recientemente, dos de los mejores escaladores del mundo –quizás los mejores, habida cuenta que son los únicos en haber encadenado 9c– han coincidido en expresar sus reflexiones acerca de la ética de la escalada. El uso de las rodilleras vuelve a estar de actualidad, un tema sobre el que anteriormente ya se pronunciaron Edu Marín y José Luis Palao ‘Primo’. Compartimos a continuación las respectivas digresiones de Alex Megos y Adam Ondra, en las que cobran importancia temas como el uso de rodilleras o la forma de comunicar los encadenamientos.

Alex Megos: Importa el cómo

Alex Megos se vio impulsado a escribir acerca de la ética de la escalada después de un viaje a Ticino donde tuvo la ocasión de enfrentarse a la clásica The story of two worlds 8C: “En la escalada, y especialmente en este búlder, se trata del CÓMO”, apunta.


 

Después de ver todos esos vídeos [de muchos escaladores diferentes escalando ese mismo problema y reclamando el mismo grado] de The story of two worlds, noté que hay grandes diferencias. Algunos usan rodillera, aunque la primera ascensión se hizo sin ella. La mayoría empieza de sentado, algunos no. Un escalador (Dai Koyamada) comenzó desde más abajo que todos los demás y no usó rodilleras. ¿Y al final todos subieron el mismo 8C? Ese pensamiento me parece muy alienante.

Sí, la escalada es un deporte divertido y no se trata solo de llegar al top. Se trata de CÓMO llegas al top. Me gustaría que hubiera una mayor conciencia dentro de la comunidad de la escalada, de que hay diferencias en la ética, los estilos y los grados. Nosotros, como escaladores, deberíamos ser más abiertos al respecto y comunicar CÓMO hemos hecho ciertas escaladas. Tachar un grado no debería ser la parte más importante de la escalada. Escalar es mucho más que eso.

    Entrenamiento de escalada basado en la evidencia científica
    Entrenamiento de escalada basado en la evidencia científica

Hay diferencias en CÓMO se suben las cosas y debemos reconocerlas.

Adam Ondra: detalles de los encadenamientos

La reflexión de Adam Ondra se origina en la reciente generalización del uso de rodilleras, que ha motivado el descubrimiento de nuevos reposos en vías que antes carecían de ellos. En consecuencia, esas vías son más asequibles y, según él, los escaladores deberían asumir la responsabilidad de señalarlo y sugerir un cambio de grado si es necesario. El escalador checo ha condensado todo su pensamiento en un extenso artículo en su página web, del cual hemos extraído las ideas más destacadas:

Las modernas rodilleras son tan buenas que no resultan solamente cómodas para escalar y no lastimarte la piel, sino también que puedes hacer reposos de rodilla donde antes era imposible. Eso podría hacer que algunas vías fueran significativamente más fáciles. Mi opinión es que se trata simplemente de una evolución de la escalada, y la mayoría de nosotros no consideramos hacer trampa escalar con pies de gato o bolsa de magnesio. Incluso me parece triste ver a veces que determinada clásica se puede escalar de una manera diferente con el uso de rodillera, lo que a menudo lo convierte en una vía peor y menos homogénea. Pero es algo que debemos aceptar. Para mí, no fue fácil ver a Stefano Ghisolfi en Change, usando rodilleras en lugares donde no me era posible reposar sin rodilleras, pero esto es la evolución y en este caso, afortunadamente no creo que modifique el grado.

Creo que hoy en día es importante que los escaladores profesionales no solo declaren una ascensión, sino también la forma de encadenar la vía. Es bastante obvio proporcionar detalles en términos de escalada multipitch y alpina, pero debería ser más obvio para la escalada deportiva y el búlder también. (Si tienes un vídeo, ya sería suficiente). Luego, ya es decisión de cada uno el usar o no una rodillera, usar el método original o el nuevo, y así sucesivamente. Por otro lado, creo que los escaladores profesionales deberían tratar de reflejar estos hechos (rodillera cuando no se usó en la primera ascensión, nuevas secuencias y otros) en la cotación, aunque solo repiten las vías, y no deberían dar el grado de la guía por sentado.

 

Noticias relacionadas

Edu Marín escalando con rodilleras en Flatanger

Edu Marín abre el debate sobre la graduación con rodilleras

José Luis Palao en la cueva de Alí Babá (Rodellar).

José Luis Palao: “La cueva de Alí Babá ya no es lo que era,…

Alex Megos en Perfecto mundo

Alex Megos encadena ‘Bibliographie’, posible segundo 9c mun…

Adam Ondra en Bulder Planet Mataró

Adam Ondra encadena Project Hard Silence, …

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

En este número: Especial K2 invernal, los personajes, las rutas, su historia. Entrevista Denis Urubko y Wielicki. Primera al Sani …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
El 9º grado. 150 años de escalada en libre por David Chambre. Ediciones Desnivel
El 9º grado. 150 años de escalada en libre

Por: David Chambre.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: adam ondra, Alex Megos, ética
Artículo anterior

Más difícil todavía en el K2 invernal: el viento destruye los campamentos de altura

Siguiente artículo

Chaquetas de montaña ligeras de Softshell, Windstopper, híbridos…

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Conectar con Facebook
Conectar con Google

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies