El pasado sábado, Iziar Martínez encadenó Florida 8c en Rodellar y se sumó al grupo de escaladoras españolas que han realizado este grado a lo largo de la historia. Con ella, ya son catorce y la joven Ichi, de 15 de años, es la de menor edad en haberlo conseguido. La primera fue Josune Bereziartu, en el ya lejano 1998.
Repasamos a continuación estos 22 años de historia del 8c femenino en España a través de esas catorce protagonistas.
1. Josune Bereziartu, Honky tonky (1998)
El encadenamiento de Honky tonky por parte de Josune Bereziartu en 1998 no solo representó el primer 8c femenino de España, sino que la escaladora vasca de 26 años se convirtió en la primera escaladora del mundo en escalar 8c. La vía en cuestión, situada en Oñate, solamente había sido ascendida en ese momento por dos de los mejores escaladores de la época, Patxi Arocena y Rikar Otegi.
Josune Bereziartu cargó su libreta con otros encadenamientos de 8c en los años siguientes, una veintena en total, mientras elevaba el nivel femenino mundial sucesivamente a 8c+ (Honky mix en 1999), 9a (Bain de sang en 2002, luego decotado a 8c+/9a, y Logical progression en 2004) y 9a/+ (Bimbaluna en 2005).
2. Eva López, Nuria (2005)
La escaladora toledana, y reconocida especialista en entrenamiento para la escalada, fue la segunda española en hacer un 8c cuando en 2005 encadenó Nuria en Cuenca con 34 años. Posteriormente, llegarían otros tres en Cuenca y en Baltzola. Se mantuvo al máximo nivel hasta 2013, año que consiguió llevar su grado un escalón más allá con el encadenamiento de Potemkin 8c+, también en Cuenca.
3. Irati Anda, White zombie (2007)
La escaladora alavesa se centró principalmente en la escalada de competición. Sin embargo, sacó buen partido de sus salidas a la roca. Su máximo grado encadenado fue el 8c de White zombie que realizó en Baltzola en 2007, con 24 años.
4. Daila Ojeda, Fish eye (2010)
Durante su temporada viviendo en tierras ilerdenses, Daila Ojeda le encontró el gusto a la escuela de Oliana, donde llevó a cabo sus mejores encadenamientos. En 2010, con 28 años, logró su primer 8c al anotarse Fish eye. Ese mismo año haría otras dos vías de ese mismo grado, aunque la línea más dura de su libreta llegaría a ser Mind control 8c+, también en Oliana, en 2012, aunque posteriormente su grado ha cotizado a la baja. Este mismo año 2020, Daila Ojeda ha vuelto al 8c en Oliana, con American Hustle.
5. Helena Alemán, Peti qui peti (2010)
La cosecha de 2010 fue la mejor para Helena Alemán. La escaladora catalana, tres veces campeona en el Campeonato de España y otras tres en la Copa de España, encarriló sus primeros cuatro 8c’s aquel año. El primero de ellos fue Peti qui peti, en su zona favorita de Sant Llorenç del Munt, con 25 años de edad. En total, acumula media docena de vías de 8c, la última de ellas Snaff movies también en Sant Llorenç del Munt, data de 2016, aunque hoy en día sigue escalando en roca a un nivel alto (durante este desconfinamiento ha encadenado un par de 8b+).
6. Andrea Cartas, White zombie (2012)
Andrea Cartas sacó su máximo rendimiento en roca después de sus exitosas temporadas de 2008 y 2009 en competición y de superar una lesión. Ya con 30 años consiguió subirse a su primer 8c, White zombie en Baltzola, al que añadió posteriormente otros dos tan clásicos como Fish eye y Florida. Pero no se quedó allí, sino que en 2017 se subió al 8c+ en Rodellar con Così fan tutte, un grado que repitió el año pasado con La Rubia en Villanueva del Rosario.
7. Mar Álvarez, Fish eye (2013)
Mar Álvarez protagonizó una de las progresiones más fulgurantes que se recuerdan. En 2012 hizo su primer 8b+; en 2013 se subió a sus primeros 8c y 8c+; y en 2014 dio el salto al 9a. Aquel primer 8c fue Fish eye en Oliana, cuando tenía 33 años. Era Vella en Margalef, Esclatamàsters en Perles y Kif Kif Demain en Bielsa son las tres vías que figuran en la página de su libreta dedicada al noveno grado.
8. Raquel Hernández, Fish eye (2014)
La escaladora canaria, campeona de la Copa de España de 2004, alcanzó su máximo grado en roca diez años después, ya afincada en Cataluña y después de un largo “proceso de lucha y superación” –como ella misma lo calificó– que la llevó hasta la cadena de Fish eye en Oliana.
9. Eilleen Jubes, Nowa (2016)
Nacida en Venezuela pero afincada en Huesca desde hace años, Eilleen Jubes logró en 2013 lo que muy pocas escaladoras han conseguido en competición: hacerse con el Campeonato de España de Búlder y Dificultad el mismo año. Tras superar unos problemas físicos en su hombro, en 2016 y con 33 años se anotó su primera vía de 8c con Nowa en Vadiello. Redobló la apuesta el año siguiente, cuando elevó su nivel a 8c+ con la repetición de Kif kif demain en Bielsa.
10. Rebeca Pérez, Hulk extension (2018)
La primera representante de una nueva generación de escaladoras españolas en alcanzar el 8c fue esta aragonesa que, con 20 años, consiguió resolver Hulk extension en la cueva de Alí Babá de Rodellar en julio de 2018.
11. Marta Palou, Florida (2018)
Un par de meses después, en septiembre de 2018 y también en Rodellar, esta catalana de 21 años, se unía también al club con la repetición de Florida. Marta Palou le cogió el gusto al grado y a Rodellar. Hasta el punto que el último día de febrero de 2020, poco antes del confinamiento por coronavirus, propuso también 8c en la primera ascensión de la combinación de vías Eclipse super total.
12. Neus Colom, Xulita (2019)
La mallorquina de 33 años, pareja de Iker Pou, sumaba su primer 8c en marzo de 2019 al encadenar Xulita en uno de los sectores de la Serra de Tramuntana de Mallorca.
13. Reme Arenas, Florida (2019)
También el año pasado, pero ya en octubre, la lista de escaladoras españolas en el 8c creció con su penúltimo miembro. Fue la alicantina Reme Arenas quien, a sus 34 años, consiguió la repetición igualmente de Florida en Rodellar.
14. Iziar Martínez, Florida (2020)
Finalmente, el sábado pasado Iziar Martínez completaba la nómina del 8c femenino en España, también en la Florida de Rodellar. Sus 15 años la convierten en la más joven en el grado, con diferencia.