• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Roca
jueves, 12 abril 2012 - 10:42 am
EXPLORANDO

La rotura de una cinta fija provoca un accidente en Baltzola

Durante un intento a Bizkarroiak (7c), en la cueva de Baltzola (Dima, Vizcaya), un escalador voló descontroladamente y se fracturó el codo. La causa: la cinta fija que tenía que haber parado la caída se partió.

Autor: Desnivel | 33 comentarios | Compartir:
Cinta fija rota tras una caída en la cueva de Baltzola.  (Foto: Javi Legorburu)
Cinta fija rota tras una caída en la cueva de Baltzola.
En Buñol (Valencia) se ha optado por dejar algunas cadenas fijas. En la foto
En Buñol (Valencia) se ha optado por dejar algunas cadenas fijas. En la foto

“El pasado jueves 5 de abril, fuimos a escalar a la cueva de Baltzola, en Dima, Bizkaia. Estaba probando Bizkarroiak (7c), cuando al colgarme se partió la cinta exprés. La caída fue bastante violenta (ya que no me lo esperaba) y el resultado fue rotura del codo izquierdo, al golpear contra la pared antes de que me parara el siguiente seguro”. Esto nos escribía Javi Legorburu hace unos días. Y añadía: “La cinta que se rompió es una de las que están colocadas en la pared de forma permanente. Muchas de ellas se encuentran en mal estado, ya sea por el excesivo tiempo que llevan, la humedad o por las condiciones en general de la cueva”.

Las rutas con cintas fijas suelen atraer a los escaladores: es más cómodo no tener que colocarlas, uno se puede bajar de donde quiera y, de alguna forma, da la impresión de que se trata de vías cotizadas y recomendables. El problema es que algunas líneas llevan con las mismas exprés y mosquetones desde hace años, que el viento, el frío, el sol y el agua deterioran el material y que en solo unos meses su resistencia disminuye de forma alarmante.

Le hemos preguntado a nuestro técnico de material, Tino Núñez: “Pueden influir multitud de parámetros: horas de insolación, humedad, contaminación bacteriana, fatiga por detención de multitud de caídas, daño de las fibras por contacto con magnesio y sudor, que trabaje con mosquetones de radios muy estrechos… En una conversación durante una escalada con Pit Schubert en La Pedriza, me comentó alguno de los aspectos que había publicado al respecto en la revista del DAV (Club Alpino Alemán): que cintas de 1 a 2 años resistían sólo la mitad de lo habitual y que las de color oscuro o negro eran más débiles. A mí me parece más seguro dejar anillos de cuerda que cinta, son más longevos y el nudo absorbe más energía que una costura”.


 

En algunos casos, se han usado cadenas con mosquetones (en Baltzola, por ejemplo, hay vías o pasos críticos protegidos con tramos de cadena y mosquetones en vez de cintas exprés); la seguridad se multiplica pero el resultado “estético” es bastante nefasto.

Agradecemos a Javi su aviso y le deseamos una rápida recuperación y que encadene pronto su 7c pendiente en la cueva.

 

 

Noticias relacionadas

Accidente en un top rope

La longitud de la cuerda, principal causa de accidentes

Accidente mortal en Fataga. ¿Quién es responsable del mante…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Escalar nº79 (marzo/abril 2012) en ALTA  ()
Escalar nº79

En este número: entrevista con Gerard Rull y Javier Meng, segunda juventud de Los Vados (Granada), búlder de altura…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Desnivel nº310
Desnivel nº310

En este número: Al Meru por la aleta 20 años despu s del primer intento, nuestro adiós a Pau Escal , Semana …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Iris Matamoros, Jose Luis Palao, Luis Alfonso Félix y Citro, abonados al 8c+

Siguiente artículo

Autorretratos: las chicas del Equipo Femenino de Alpinismo

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

33 comentarios

« Anterior 1 2 3 4
  1. Carlos_aupa dice:
    07/05/2013 a las 20:57

    Los cepillos de dientes se pierden el color de las cerdas con el uso para advertir cuando hay que cambiar de cepillo. Deberían hacer cintas que tuvieran el mismo efecto.

  2. Javi Legorburu dice:
    23/05/2012 a las 17:31

    de ello por muchos manuales de escalada que se lean. Somos escaladores, disfrutamos al máximo con lo que hacemos y asumimos plenamente el riesgo al que nos enfrentamos. Eskerrik asko

  3. Javi Legorburu dice:
    23/05/2012 a las 17:29

    Muchas gracias a Desnivel y a todos en general por los ánimos! poco a poco vamos mejorando 🙂 En su día escribí a Desnivel para que la gente fuera consciente del estado de muchas cintas en la cueva, objetivo cumplido, ya se han retirado muchas de las cintas ‘sospechosas’. Ahora queda poner en marcha alguna solución al problema. Para alguno que en vez de criticar constructivamente se ha dedicado a juzgar sin conocimiento, espero que nunca tengan un accidente, pero que sepan que nadie está libre

« Anterior 1 2 3 4

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo
Montañas a través de una cámara
Montañas a través de una cámara

Últimas noticias

El alpinista ruso americano Alex Goldfarb
Mañana se inicia la búsqueda en helicóptero

Alex Goldfarb está desaparecido en el Pastore Peak (6.209 m…

Simone Moro en el Gasherbrum I invernal

Simone Moro sobre la ascensión invernal nepalí del K2: «Nin…

Sergi Mingote en el campo base del K2 (diciembre 2021).
ENTRE C1 Y CBA

Sergi Mingote fallece en un accidente en el K2

BUENAS CONDICIONES

Los nepalíes completan la primera ascensión invernal al K2

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies