Quizás ya no es noticia. Y tampoco en las próximas líneas van a salir todos los que son ni son todos los que están. Pero no se puede negar que la roca española continúa estando de moda entre la comunidad escaladora mundial. Quizás durante 2013 han sonado bien fuerte otros destinos como Flatanger en particular y Noruega en general, gracias a las aperturas extremas de Adam Ondra o de Bernd Zangerl, pero está claro que en cuanto destino turístico, como España en ninguna parte.

A continuación, un somero repaso de los encadenamientos más destacados realizados por deportistas de todo el mundo que han elegido nuestro país para pasar unas vacaciones de escalada aprovechando las fechas navideñas y los primeros días del año 2014. Un botón de muestra más, que sitúa las escuelas en el punto de mira de páginas webs y medios especializados de todo el globo.
Colección de novenos en Santa Linya
La cueva ilerdense de Santa Linya ha vivido un festival de encandenamientos de noveno grado durante estas fiestas. A las consabidas realizaciones de Ramon Julián, que antes de iniciar su parón por descanso navideño tenía tiempo de anotarse la primera ascensión de Selecció anal 9a+ y la primera repetición de Selecció natural extensión izquierda 9a, se pueden añadir otros merecidos logros.
El noruego Magnus Midtboe fue el más destacado de los extranjeros que abarrotaron la cueva durante las fiestas. Su especial relación con Santa Linya no es un secreto, así como tampoco lo es que tiene entre ceja y ceja la repetición de Neanderthal 9b de Chris Sharma. En el camino hacia ella, esta vez se hacía con Selección natural left exit 9a el 31 de diciembre. Es su sexto encadenamiento de 9a o más en Santa Linya, donde en viajes anteriores se ha ido anotando La novena enmienda 9a (su primer 9a+, en febrero de 2008), Fuck the system 9a y Directa open your mind 9a (ambas en diciembre de 2011), la primera ascensión de Analogica natural left exit 9a (el 31 de diciembre de 2012) y Ciudad de dios 9a/+ (en marzo de 2013).
También allí, el gallego Tino Lois pasaba una vez más las vacaciones y lo rentabilizaba con el encadenamiento de Fabela pa la enmienda 9a, el cuarto noveno de su libreta.
Siurana y Margalef no se quedan atrás
Otro foco de atención turístico-escalador navideño ha sido el que representan las escuelas tarraconenses de Siurana y Margalef, donde el noveno grado también ha sido moneda corriente para algunos. Por ejemplo, para el esloveno Domen Skofic, que venía fuerte de su país, donde se había anotado a mediados de diciembre la repetición de Sanjski par extension, su tercer 9a encadenado en la escuela de Misja Pec. Con 19 años en su pasaporte, Domen Skofic ha regresado para casa con otros dos 9a’s en su libreta. El día de los Santos Inocentes, repetía Estado crítico en Siurana, la histórica vía del primer 9a a vista de la historia de Alex Megos. Y el día de Reyes, completaba «el final más bonito del viaje», según escribía él mismo en su scorecard de 8a.nu, con el encadenamiento de Era vella 9a en Margalef, «una de las vías más guapas que he hecho jamás», apostillaba.
La cadena de la popular vía de Chris Sharma en Margalef era visitada también por el alemán Ruben Firnenburg quien, a sus 16 años, conseguía el primer 9a de su carrera. Una vía con un doble significado para él: por un lado, consigue doblegar a un duro enemigo, ya que sus esfuerzos por encadenar se saldaron con una mano rota en 2012, además y curiosamente, consigue la misma vía con la que su hermano David Firnenburg dio el paso al noveno grado en 2011.
Este último también ha viajado con su hermano y ha llevado a cabo una actividad de dificultad creciente y sostenida. Comenzó el 15 de diciembre encadenando L’odi social 8c+ (fácil, según él) en el sector Can Piqui Pugui de Siurana; continuó el día 21 con Pati noso 8c+ en el sector El Pati de la misma escuela, donde se le rompieron un par de presas que la hacen algo más dura; y siguió celebrando la Nochebuena con Poolíticamente corruptos 8c+/9a en Margalef. El colofón final lo puso el 7 de enero, cuando consiguió encadenar Estado crítico en Siurana, que es el segundo 9a para él.
Otro escalador novenogradista que ha pasado por la zona durante estas fechas ha sido el francés Mathieu Bouyoud, que se ha dedicado a la escalada a vista de vías de octavo grado en Siurana: el 26 de diciembre, Zona 0 8b en El Pati; el 27 de diciembre, Pati pa mí 8b en El Pati; el 28 de diciembre, Migranya profunda 8b+ y Migranya 8b en L’Olla; el 30 de diciembre, Un rato en cada postura 8a en Can Piqui Pugui; y el 31 de diciembre Brot de fonoll 8a+ y Minimal techno 8a en Salt de la Reina Mora. Además, también se anotó Pati noso 8c+ en El Pati.
Finalmente, destacar también a Stefano Carnati, un chaval italiano de 15 años que se ha paseado por Margalef encadenando Aitzol 8c (aunque él opina 8b+) y varias vías a vista como El fustigador y Cubata + chupito 3 euros, ambas 8a+.
Protagonistas en Oliana
En Oliana, templo de la máxima dificultad mundial tras la escalada de La dura dura 9b+ por parte de Adam Ondra y Chris Sharma, los grados no han subido tanto esta vez. Allí ha destacado, por ejemplo, el catalán de 15 años Àlex Hernández, que se anotaba su primer 8c+ con el encadenamiento de Mind control. También lo hacía Patxi Usobiaga, quien conseguía su primer 8c después de dos años apartado de la escalada de dificultad con T1 full equip.
En cuanto a escaladores de otros países, o mejor dicho escaladoras, ya que buena parte de las vías más difíciles encadenadas por mujeres se encuentran aquí, esta vez destacó la estadounidense Katie Lambert. Local de Yosemite de 34 años, recaló en Oliana después de pasar unos días en Rodellar y se hizo con China crisis 8b+, la que es su vía deportiva más dura hasta la fecha.
Otras escuelas: Perles, Montserrat, Archidona…
Por supuesto, otras muchas escuelas de la roca caliente por la que es conocido nuestro país han sido visitadas estas fiestas por destacados escaladores de todas partes. El finlandés Tomi Nytorp, por ejemplo, se hacía con Esclatamàsters 9a en Perles. El ya citado Àlex Hernández, por su parte, sumaba Martina 8a+ a vista en Montserrat.
Y como para demostrar que no sólo en Cataluña hay vías duras, la estadounidense Sasha DiGiulian ha elegido esta vez viajar hasta Archidona, Andalucía, donde lograba el 9 de enero la primera femenina de Carbono 14 8b+.