EXPLORANDO

La IFSC apuesta por la dificultad como modalidad olímpica en 2020

El presidente de la Federación Internacioanl de Escalada Deportiva (IFSC), Marco Scolaris, ha revelado que apuesta por la modalidad de dificultad para representar a la escalada en su intento de ser incluida como deporte olímpico.

Palacio Deportes Paris Bercy donde se celebró Campeonato Mundo Escalada 2012. ¡8.000 espectadores siguieron las finales!  ()
Palacio Deportes Paris Bercy donde se celebró Campeonato Mundo Escalada 2012. ¡8.000 espectadores siguieron las finales!
| No hay comentarios |

El camino hacia los Juegos Olímpicos para la escalada de competición ha desvelado recientemente una de las dudas que circulaban públicamente, la de la disciplina que tendría mayores posibilidades de formar parte del programa olímpico en caso de que la escalada finalmente fuera aceptada. A medida que se acerca el mometo de la verdad de cara a la cita olímpica de 2020, para la que la escalada es candidata oficial, se van despejando esas dudas. El presidente de la Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC), Marco Scolaris, anunció durante la celebración de los pasados Campeonatos del Mundo de París que la modalidad elegida es la Dificultad. Así pues, quedan enterrados los rumores que apuntaban hacia la modalidad de Velocidad, por su facilidad de comprensión para los profanos.

El discurso de Scolaris al respecto fue el siguiente:

“La Dificultad es la disciplina histórica y tradicional de la escalada. Es la expresión de la escalada más comúnmente percibida por el público y un evento popular entre escaladores y no escaladores. Los eventos de Dificultad cuentan también con la representación más universal y es la disciplina que una mayor parte de nuestras federaciones nacionales indican como su favorita. La Dificultad lleva a los atletas de la vertical a un continuo desafío contra la gravedad, y los expertos en televisión señalan que necesitan el reto de la altura. La elección de una disciplina se debe al límite existente en cuanto a número de atletas. De todos modos, no excluimos el hecho de que un día las tres disciplinas estén representadas en los Juegos Olímpicos”.

Un beneficio para los Juegos

Además, Scolaris añadía otra perspectiva interesante, al señalar que “la IFSC cree que la inclusión de la escalada deportiva beneficiaría a los Juegos Olímpicos, al incorporar una audiencia joven y apasionada a los Juegos. La escalada deportiva se dirige a la gente joven y la involucra en un deporte que puede practicar para el resto de su vida. También se dirige a cada uno de nosotros: hombres y mujeres, chicos y chicas, niños, mayores y paraescaladores… todos juegoan en y sobre el mismo terreno. La escalada deportiva es también única por el hecho de ser un deporte vertical que hace uso de cuerpo y mente para ascender. El equipo y el material sólo existe para proteger al escalador si la gravedad gana: los seres humanos no somos pájaros, podemos (en orden cronológico vital) gatear, nadar, caminar, correr, saltar, pero no volar. ‘World up’ es el lema de la IFSC… porque todos los humanos somos escaladores de nacimiento”.

El próximo paso en la apuesta olímpica de la escalada deportiva es ahora una presentación ante la Comisión del Programa del COI, el próximo mes de diciembre en Lausanne. La decisión final sobre la posible inclusión de un nuevo deporte en el programa olímpico de 2020 –junto con la posible exclusión de un deporte actualmente incluido en el programa- se anunciará en septiembre de 2013, durante la sesión del COI que se celebrará en Buenos Aires.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.