EXPLORANDO

La Federación Aragonesa de Montañismo se opone a la prohibición del taladro

La Federación Aragonesa ratifica que se opondrá a la prohibición. “Nos oponemos a la prohibición porque sí. Ni en Ordesa, ni en ningún otro espacio. Sin taladro, o con taladro”, indicaron.

| No hay comentarios |
El Gallinero. Ordesa, HuescaEl Gallinero. Ordesa, Huesca

La respuesta a Desnivel llegó el 30 de noviembre y ya no pudo ser incluida en el artículo sobre la petición de prohibir el taladro en Ordesa que aparece en el número de diciembre. La posición de la FAM era especialmente relevante también para contrastar unas declaraciones aparecidas en el Heraldo de Huesca (26 de agosto) en las que su presidente señalaba: “Utilizar los taladros para asegurar, me parece un exceso” aunque se matizaba que la opinión formal tenía que esperar a la celebración de un Junta a finales de septiembre.

[2/12] Por otro lado, el grupo político ecologista Los Verdes–SOS Naturaleza, se dirigió al director del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) para solicitar “la prohibición del taladro industrial en la escalada en los espacios protegidos de Aragón” mediante la modificación de la Ley 7/2006 de Protección Ambiental. Esto habría incluido zonas como Rodellar. Para justificarlo señala, entre otras cosas, que “el taladro industrial multiplica exponencialmente la capacidad de los escaladores y les permite irrumpir en superficies rocosas que son infranqueables o muy dificultosas de escalar con métodos clásicos”, y que “esta modificación es muy urgente ya que, por ejemplo, el Valle de Ordesa, con unas 150 vías de escalada (la mayoría abiertas con taladro) está próximo al colapso por falta de espacio y las nuevas rutas ya se entrecruzan invadiendo y ocupando todas las superficies rocosas”. La respuesta del INAGA (23 de octubre) la rechaza por no considerar la petición “suficientemente justificada”.

Por contra, el 22 de octubre, el jefe del servicio de Deporte Federado y Tecnificación de Aragón, Alfonso Muniesa, sí respondía positivamente a otra petición de prohibición del taladro en Ordesa. “Estamos de acuerdo y en todo lo que sea competencia nuestra defenderemos su postura”.

La FAM y el uso del taladro en Ordesa:   «En el artículo 3 de los estatutos de la FAM se recoge que el objeto de la misma es la promoción y desarrollo del deporte de Montaña en el ámbito aragonés.   Esto nos obliga a defender los intereses deportivos de nuestros federados y del mismo modo a velar por la conservación de nuestro terreno de juego, la montaña.   Es por eso que desde 1985 la FAM tiene un Comité de Defensa de la Naturaleza dentro de su junta directiva y hace más de 10 años participa y colabora activamente en la organización de Seminarios de Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña.   Del mismo modo en el 2001 a iniciativa de la Federación Aragonesa de Montañismo se celebró el primer congreso de equipadores de vías de escalada. Algo aprendimos, ya que desde entonces todos los escaladores, aragoneses y no aragoneses, que quieren escalar en nuestra comunidad autónoma pueden hacerlo gracias el entendimiento entre la FAM y el Gobierno de Aragón a través de los patronatos de los espacios naturales protegidos de Aragón, ya que tenemos representantes en todos ellos.

Nuestra posición siempre ha sido la misma, en Ordesa, y en otras zonas: Nos oponemos a la prohibición por que sí. Ni en Ordesa, ni en ningún otro espacio. Sin taladro, o con taladro.   Consideración que es compartida por todas las federaciones territoriales y por la FEDME.   Hemos apostado siempre por la regulación, y lo seguiremos haciendo. Para ello hay que atender a un gran número de criterios medioambientales y deportivos entre los que priman temas como la seguridad, el grado deportivo de la zona etc.   Entendemos que actualmente en Ordesa, y de manera general, el taladro ha servido para colocar paraboles en zonas donde es imposible autoprotegerse.   Si en algún momento los gestores del parque piden nuestra posición para regular este tema, mantendremos las mismas posiciones que nos han permitido seguir escalando y protegiendo la naturaleza en zonas ya reguladas”.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.