EXPLORANDO

La evolución del noveno grado: de ‘Action Directe’ 9a a ‘Change’ 9b+

El encadenamiento de Change por parte de Adam Ondra, con propuesta de 9b+, significa un nuevo paso delante de la escalada deportiva en roca. Un nuevo avance del noveno grado que analizamos en este reportaje a partir de las vías pioneras.


| 20 comentarios |

El noveno grado hizo su aparición en el mundo de la escalada deportiva en el ya lejano 1991, con la mítica Action Directe 9a del no menos legendario Wolfgang Güllich. A partir de ahí y a lo largo de los años, vendrían –no sin polémicas y desacuerdos nunca resueltos– el primer 9a+ con Biographie a cargo de Chris Sharma, el primer 9b (Jumbo love) también a cargo de Chris Sharma y ahora el primer 9b+, la creación de Adam Ondra Change. Hacemos un repaso a esas ilustres rutas que han pasado a la historia de este joven deporte.


Action Directe 9a (Frankenjura, Alemania), Wolfgang Güllich

Situada en el sector Waldkopf de Frankenjura, Action Directe fue una vía avanzada a su época, realizada por un escalador que marcó un hito en la deportiva mundial. El respeto que el mundo de la escalada profesa por esta línea la ha convertido en una referencia para establecer la dificultad de vías extremas. Su cotación inicial por parte de Güllich (aaunque el alemán nunca habló de 9a, sino de grado XI UIAA, el que se usa en Frankenjura) se ha mantenido con el paso de los años.

La vía en cuestión tiene unos escasos 12 metros de altura, y se compone de sólo 16 movimientos. Eso sí, durísimos pasos de dinámicos a monodedos y bidedos que ponen a prueba la fuerza de dedos de sus pretendientes.

Wolfgang Güllich se hizo con la primera ascensión en 1991, y la primera repetición tardó cuatro años en llegar, a cargo de Alexander Adler (1995). Iker Pou fue el segundo repetidor, allá por el año 2000, y al año siguiente lo seguiría el estadounidense Dave Graham. Prácticamente no ha habido escalador que acreditase el nivel para hacerla que no haya viajado a los bosques de Frankenjura para intentarla. Entre otros repetidores ilustres, figuran Adam Ondra y Patxi Usobiaga (ambos en 2008), y este último la definía como “la vía más distinguida y mítica de toda la historia de la escalada, la vía que marcó un antes y un después”. Christian Bindhammer, Richard Simpson, Dai Koyamada, Kilian Fischhuber, Gabriele Moroni, Jan Hojer, Adam Pustelnik o Rustam Gelmanov son algunos de los escaladoresque han inscrito también su nombre en el primer 9a de la historia.

Biographie 9a+ (Céüse, Francia), Chris Sharma

El siguiente paso adelante en el noveno grado tardó diez años en llegar, de la mano del siguiente rey mundial de las vías extremas, Chris Sharma. Corría el año 2001 cuando el escalador californiano consiguió resolver uno de los retos más perseguidos de la época, los dos largos de Biographie en la escuela francesa de Céüse.

La línea, de 40 metros de recorrido, había sido equipada en 1990 por el visionario Jean-Christophe Lafaille. En 1996, su compatriota Arnaud Petit encadenó la primera parte de la vía, añadiendo una reunión intermedia y cotándola de 8c+, lo que condujo a posteriores polémicas y confusiones. Por encima de ese primer largo, se extiende una segunda tirada de 8b+ por ella misma, que incluye un difícil paso de bloque de 7C duro que hizo caer a Sharma en una treintena de ocasiones antes de poder encadenar.

Al cobrarse la primera ascensión, el estadounidense bautizó la versión completa de la vía como Realization, tema que ha generado cierta confusión. Además, siguiendo su postura habitual en aquella época, Chris Sharma no opinó acerca del grado y fueron otros escaladores punteros quienes situaron el 9a+ como apellido de la vía a base de repeticiones: Sylvain Millet y Patxi Usobiaga (2004), Dave Graham y Ethan Pringle (2007) y Ramon Julián (2008) fueron algunos de los primeros. Posteriormente, llegarían algunas más, como la de Enzo Oddo (2010) o el pegue que Adam Ondra le dio al flash hace unos meses.

Antes que Biographie, ya había habido otra propuesta de 9a+ en el mundo de la deportiva. Fue la polémica Orujo de Bernabé Fernández en Archidona, que originariamente había sido cotada de 9a pero que posteriormente (1998) fue reencadenada por él mismo tras quitar tres de las cuatro presas que había añadido y, anteriormente, tapar algunos cantos naturales de la sección clave. Carece de repeticiones.

Jumbo love 9b (Clark Mountain, EE.UU.), Chris Sharma

Dilucidar cuál fue la primera vía de 9b es seguramente lo que más recelos, polémicas e incertidumbres despierta.

En la mayoría de clasificaciones realizadas al respecto, figura en esta posición la monumental Jumbo love de Clark Mountain, una vía de 80 metros de recorrido equipada por Randy Leavitt y con primera ascensión de Chris Sharma en 2008 que está sin repetir.

Pero no fue una sino varias las líneas que optaron antes que Jumbo love al trono del primer 9b de la historia. La primera de ellas fue Akira (Eaux-Claires) de Fred Rouhling, en 1995. Sin embargo, la credibilidad de aquella ascensión ha estado siempre en entredicho, además de que nunca ha sido repetida ni su grado confirmado, con el añadido de que muchos la consideran un problema de búlder en lugar de una vía.

Tampoco logró hacerse con el consenso de la comunidad escaladora Chilam Balam (Villanueva del Rosario), propuesta como 9b+ por Bernabé Fernández en 2003 y cotada por Adam Ondra como 9b suave en 2011. El problema en este caso reside en la credibilidad de la primera ascensión, que nunca ha sido confirmada ni tan siquiera por el misterioso asegurador de Bernabé, que no ha llegado a aparecer.

En 2007, llegó otra propuesta controvertida de 9b, Ali-Hulk sit start extension (Rodellar), de la mano de Dani Andrada. Su naturaleza híbrida (la primera parte se escala sin cuerda, como un búlder) ha generado siempre suspicacias entre los puristas, aunque su único repetidor el noruego Magnus Midtboe no tuvo reparos en confirmar el grado y reafirmar que para él también es una vía.

El primer 9b puro (no híbrido), con primera ascensión sin dudas en su credibilidad y además repetido confirmando grado fue Golpe de estado (Siurana). Chris Sharma la encadenó en diciembre de 2008, pocos meses después de hacerse con Jumbo love, y Adam Ondra la repitió en 2010 como el primer 9b de su cuenta particular.

Change 9b+ (Flatanger, Noruega), Adam Ondra

Mucho más apacible y menos polémica es la llegada del primer 9b+, con Change de Adam Ondra. El propio escalador checo se encargó de despejar cualquier duda con respecto a otras propuestas de 9b+ al encadenar la misteriosa Chilam balam un año antes y dejarla en 9b suave. Su inigualable experiencia en vías de 9b, el respeto ante sus propuestas que profesa la comunidad de escaladores al completo y el hecho de estar siempre acompañado de testigos (incluido el cámara Petr Pavlícek) ha propiciado que no se hayan suscitado dudas al respecto. Los 55 metros de la cueva noruega de Hanshelleren (Flatanger) han entrado ya en la historia de la escalada.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.