ENTREVISTA

Kymy de la Peña hace «Seta total» (9a): “Hay vías tan buenas que da pena encadenarlas”

El madrileño se reafirma en el exclusivo listado de novenogradistas con «Seta Total», en el sector Ermita de Cuenca. Continúa así una progresión ascendente que ya se preveía tras sus encadenes el año pasado de las también conquenses «El intento» y «Palestina», ambas en la frontera del 9a.

Kymy de la Peña en Seta total (9a)
Kymy de la Peña en Seta total (9a)
Eva Martos /Desnivel.com | 3 comentarios |

Como la mayoría de los niños, Kymy de la Peña (31 años), soñaba con ser futbolista de pequeño, luego la realidad se impuso y comenzó a trabajar de camionero, como su padre, una profesión que no le disgustaba, hasta que la escalada se cruzó en su camino cuando tenía 23 años y le dio la vuelta a sus prioridades.

Además de ser hoy uno de los escaladores más potentes de la zona centro, se dedica profesionalmente a la escalada como entrenador en varios rocódromos madrileños. Su principal terreno de juego en roca está en Cuenca, donde ya ha encadenado clásicas como El calvario del sicario, entre otros 8c’s, el Intento el pasado octubre (9a para algunos, 8c+/9a para otros) o Palestina (8c+/9a) en febrero de 2016.

El pasado domingo 12 de marzo subió un plus su grado máximo poniéndole el sexto punto rojo a la vía Seta total, en el sector Ermita de Cuenca. Línea equipada por Luis Alfonso Félix y José Luis Palao “Primo”, recibió su primer encadene a manos de Pablo Barbero en agosto de 2014, quien propuso 9a, grado que ha sido confirmado por sus posteriores repetidores –Ramón Julián en abril de 2015, José Luis Palao en agosto de 2015, Luis Alfonso Félix en septiembre de 2015 y Patxi Usobiaga en diciembre de 2016. La vía, que recorre un enorme desplome, comparte entrada con Seta Negra (8c/+) para bifurcarse luego a la derecha y acabar en la misma salida que Folowing the leader (9a+).

En este vídeo publicado hace un año tras su encadene de Palestina, Kymy ya hablaba de su proyecto en Seta total, que por fin ha hecho realidad:

¿Cuánto tiempo llevas probando la vía? ¿Has contado los pegues?
Empecé a probar esta vía un poco después de hacer la variante original “Seta negra” 8c+. Luego este año pasado, después de hacer “El intento”, me puse a probarla más en serio pero se acabó la temporada y no me dio tiempo a hacerla. Este año la he retomado apenas hace dos fines de semana, y le he dado 4 días, en total no sabría los pegues, entre 20 y 30 aproximadamente.

¿Cómo ha sido la progresión?
La progresión ha sido muy buena, a pesar de dos movimientos muy aleatorios de acertar que son los que más veces me han tirado. Lo bueno es que no le he tenido que ganar resistencia a la vía.

¿Qué es lo que te ha parecido más difícil de la vía, tanto física como mentalmente?
Lo mas difícil físicamente me han parecido dos movimientos dinámicos de acertar a un bidedo y la placa final que me parecía muy tensa.Y en cuanto a lo psicológico, he tenido que hacer la vía con dos seguros menos, el cual uno de ellos era la conexión entre Seta negra y Following the Leader, por lo que quedaba un tramo muy psicológico en travesía.

¿Desde el primer pegue ya pensaste que podías hacerla?
Sinceramente pensé que me iba a costar mucho más, imagino que como todo el mundo cuando empieza a probar un proyecto, pero sí, pensé que podía hacerla.

¿Has hecho un entrenamiento específico para esa vía?
No. Sí que entreno para mejorar mi escalada, pero no específicamente para cada vía.

¿Has hablado con alguno de los anteriores repetidores? ¿usaste los mismos métodos que ellos?
He hablado y asegurado a alguno de ellos como Primo y Barbero y he compartido pegues. Sí, los métodos eran parecidos, es una vía que no te da muchas opciones.

¿Cómo fue el día del encadene? ¿Qué sentiste cuando llegaste a la cadena?
La hice al segundo pegue del día, en el primer pegue me vi con muy buenas sensaciones, pero fallé en uno de los movimientos aleatorios y pensé que había perdido la oportunidad de hacerla ese día. Luego le volví a dar un pegue, en el cual me sentí mucho más fuerte y luché por el encadene.

Cuando llegué a la cadena me sentí muy contento, pero a la vez pensé “qué pena”, porque la vía es espectacular y una de las que más me ha motivado hacer. Me pasó lo mismo que en Palestina. Hay vías tan buenas que da pena encadenarlas.

¿Qué es lo que más te gusta de la escalada en Cuenca?
Todo, desde sus vías a su ambiente… El fanatismo que se respira en cada sector, el juntarnos tanta gente conocida y que pueda haber gente de 5 provincias diferentes en un mismo sector y ser como de toda la vida.

¿Entrar en la lista de los “novenogradistas” era para ti un objetivo como escalador o simplemente era la evolución lógica, vista tu trayectoria?
Nunca he sido de listas, jejeje, pero mi objetivo siempre ha sido progresar y trabajar para ello, incluso si me hicieras esta pregunta cuando hice mi primer séptimo u octavo, diría lo mismo.

¿Qué próximos objetivos tienes en mente?
Según baje de Seta total, probé otras dos vías, las cuales me motivan mucho para empezar a proyectar, pero como proyecto personal, mejorar en la escalada a vista, aunque cuando escalas mucho en la misma escuela es difícil…


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.