Un par de semanas atrás, Keita Kurakami fue noticia en todo el mundo por haber conseguido repetir la mítica The nose en El Capitan en libre. Una ascensión que lo situaba en la cola de una exigua lista con tan solo otros cuatro integrantes: Lynn Hill, Tommy Caldwell, Beth Rodden y Jorg Verhoeven.
El escalador japonés recibió una exhaustiva atención mediática, especialmente en Estados Unidos, donde su realización fue analizada del derecho y del revés. Y posteriormente ha rectificado su anuncio para precisar un poco más el estilo que utilizó.
Inicialmente, en su cuenta de Instagram se podía leer: “¡Wow! ¡Mi misión está cumplida! ¡Me hice con la quinta ascensión en libre de The nose 5.14a! ¡Pues liberé todos los largos!”. Unos días más tarde realizó un post rectificativo en el que daba detalles adicionales y rectificaba su anuncio de escalada en libre: “Debo decir que no fue totalmente la quinta ascensión. Porque salí de la pared para tomarme un descanso en la cima, así que mi escalada no es en un intento. Es un estilo más sencillo que las ascensiones anteriores y creo que no debe ser considerado un récord oficial. Aunque haya quien diga que mi ascensión pueda ser aceptada como escalada en libre, yo mismo tengo dudas y no puedo estar de acuerdo. Mi nombre debería ser borrado del registro de ascensiones en libre de The nose”.
Las reglas de la escalada en libre
Más allá del hecho evidente y poco frecuente de presenciar cómo un escalador realiza una declaración tan honesta acerca de su supuesto logro –en lugar de tratar de edulcorarlo para hacerlo pasar como una ascensión en mejor estilo–, vale la pena aprovechar la situación para repasar las reglas no escritas de la escalada en libre.
Y es que para que una escalada de una vía larga o big wall sea considerada en libre, no basta solo con que el escalador resuelva todos los largos en libre, sino que además debe hacerlo en orden y sin bajar al suelo –ni subir a la cima como en este caso– en ningún momento.
Tampoco se pueden saltar largos, es decir, se debe empezar por el L1 y no pasar a escalar en L2 hasta que el L1 esté encadenado. En este sentido, es aceptable repetir un largo si hay una caída en él, aunque se debe recomenzar el largo completo, desde la reunión anterior. Algunas opiniones más estrictas abogan incluso porque cualquier caída obligue al candidato a una escalada en libre a comenzar la vía desde el principio, pero esa no es la norma más consensuada.
Por otro lado, hay que tener en cuenta la consideración de las ascensiones en cordadas o individuales. Para completar una escalada en libre de forma individual, el escalador o escaladora debe ir de primero en todos y cada uno de los largos –y por supuesto encadenarlos en libre y en orden–. Para completar una escalada en libre como cordada, los escaladores alternan los largos de primero y de segundo, pero ambos escalan y encadenan, ya sea en la cabecera de la cuerda o en top rope.
Teniendo en cuenta todas estas consideraciones, Lynn Hill, Tommy Caldwell en su segundo intento y Jorg Verhoeven son los únicos que han escalado The nose en libre de forma individual, mientras que el propio Tommy Caldwell y Beth Rodden (en su primer intento) son los únicos en hacerlo como cordada. Del mismo modo, y aplicando todos los criterios a otra famosa vía de big wall yosemitero como Dawn wall, Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson realizaron la primera en libre como cordada, mientras que Adam Ondra fue el primero en hacerla de forma individual.
Enhorabuena al chaval igualmente, ¡gran ascensión! También me parece brutal que haya algunos que crean que al caerse en un largo hay que volver a comenzar toda la vía. De esa forma sería imposible actualmente hacer The Nose o Dawn Wall en libre.
Honesto, el chaval. Es una putada pero es asín. La próxima que se lleve una buena hamaca y bien de cerveza y pitillos, así no tiene necesidad de ir a la cumbre a descansar.