LÍNEA EMBLEMÁTICA DEL CAPITAN

Keita Kurakami hace la quinta en libre de ‘The nose’

El escalador japonés sigue a los estadounidenses Lynn Hill, Tommy Caldwell, Beth Rodden y el holandés Jorg Verhoeven en la lista de esta emblemática línea (900 m, 8b+) del Capitan de Yosemite.

Keita Kurakami en la quinta en libre de ‘The nose’. El Capitan
Keita Kurakami en la quinta en libre de ‘The nose’. El Capitan
Desnivel.com | 1 comentario |

Que una vía tan emblemática como The nose –probablemente la ruta roquera más famosa del mundo– sólo hubiera registrado cuatro ascensiones en libre en los 24 años que han pasado desde la primera de Lynn Hill es un dato muy a tener en cuenta. Y es que esta línea que asciende los 900 metros de desnivel de El Capitan a través de su distintiva nariz, con dificultades técnicas de hasta 8b+, resulta un desafío de primer orden para cualquier freeclimber que se precie.

Este otoño, el japonés Keita Kurakami ha firmado la quinta. Poco conocido desde la perspectiva de nuestro país, Kurakami es uno de los mayores especialistas en vía larga de Japón. De hecho, en 2016 protagonizó junto con Yusuke Sato una de las actividades del año con la apertura de Senjitsu-no Ruri (8b+, R/X, 250 m) en el Mt. Mizugaki, la vía de pared más dura de su país. Ya este año, realizó la primera de The votive light (8b/+R) en Yukawa, una línea de escalada clásica con un alto grado de compromiso. En el exterior, consiguió repetir The walk of life E12 en los acantilados de Devon (Reino Unido).

Keita Kurakami tenía el proyecto de escalar The nose en libre ya en 2016, cuando realizó cuatro intentos fallidos. “Encontré algunas dificultades cada vez, y por supuesto el largo clave es durísimo”, señala. Esta vez, se hizo a la idea de que “si realmente quería escalarla, debía poder encontrar una solución a todas esas dificultades. O sea que se trata solamente de esfuerzo y paciencia. Eso ha sido lo más importante esta vez en esta vía”.

Ya fe que tuvo paciencia. Acompañado por Yusuke Sato como segundo de cordada, Keita Kurakami tuvo que abortar el primer intento de este año en el primero de los largos clave, el famoso Great Roof, por culpa de un agujero en uno de sus dedos. Finalmente, el 13 de noviembre salía por arriba tras haber encadenado todos los largos.

La historia de The nose en free

La vía The nose fue abierta entre 1957 y 1958 por Warren Harding, Wayne Merry y George Whitmore. La primera ascensión en libre corrió a cargo de Lynn Hill allá por 1993. Ella misma regresó el año siguiente para completar la primera en libre y en el día. Esas dos actividades fueron seguramente los más impresionantes logros de una de las mejores escaladoras de todos los tiempos.

De hecho, tuvieron que pasar doce años hasta que en 2005 la cordada de Tommy Caldwell y Beth Rodden consiguiera la codiciada primera repetición de The nose en libre. Realizaron la ascensión en estilo cordada, es decir, escalando ambos todos los largos de la vía en libre, ya sea como primero o como segundo de cordada. Un par de días más tarde, regresarían a la pared para que Tommy Caldwell realizara la que hasta ahora continúa siendo la escalada en libre de The nose más rápida de la historia, en algo más de 11 horas.

En 2014, el holandés Jorg Verhoeven se anotó la última repetición registrada hasta la fecha, y la primera para un escalador no estadounidense. Necesitó tres días para resolver los 30 largos de que consta la vía.

La historia también registra una ascensión polémica que casi nunca entra en los registros. En 1998, Scott Burke escaló todos los largos en libre después de varios meses de esfuerzos. Sin embargo, sólo fue capaz de escalar el Great Roof en top-rope debido a las malas condiciones. otro que cató The nose pero sin llegar a liberarla fue Adam Ondra, que la escaló con su padre el pasado otoño y priorizó acabarla en el día.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.