En Saint-Léger-du-Ventoux

Julia Chanourdie sube al 9a+ con «Super crackinette»

Se convierte así en la primera francesa en el 9a+ y la sexta mujer en el mundo que cuenta con alguna vía por encima del 9a.

Julia Chanourdie en Super crackinette (9a+), Saint-Léger-du-Ventoux
Julia Chanourdie en Super crackinette (9a+), Saint-Léger-du-Ventoux
| No hay comentarios |

“¡Increíble! Hoy he encadenado mi primer 9a+ Super crackinette en Saint-Léger-du-Ventoux! Fin de una bella batalla que ha mantenido el suspenso hasta el final”, anunciaba ayer, 13 de marzo, Julia Chanourdie en sus redes sociales.


La francesa de 23 años, escaladora profesional y una de las clasificadas para Tokyo 2020, da así un salto en su máximo grado, que hasta la fecha estaba en el 9a con las vías “Ground Zero”, en Tetto di Sarre, Italia, con la que se estrenó en la novena dimensión el 25 de marzo de 2017 cuando tenía 20 años, repitiendo grado en agosto de 2018 con La Cabane Au Canada, en Rawyl (Suiza). También en abril de 2018 se hizo con Mollasse’Son, en Mollans sur Ouvèze (Francia), si bien fue luego decotada al 8c+/9a, y del mismo grado ya contaba con Hell’Avaro, en Tetto di Sarre.

https://www.instagram.com/p/B9rqJKMpQem/

La línea escogida para su estreno en el 9a+, Super crackinette, es famosa por ser el primero en el grado al flash, a cargo de Adam Ondra en febrero de 2018. La historia de la vía comienza con la equipación por parte de Laurent Triay de Crackinette 8b+/c, variante de la vía Sault qui peut 7c+/8a. Gérome Pouvreau realizó la primera ascensión. Posteriormente, Quentin Chastagnier ideó una entrada directa, que supera el desplome en un recto que evita cualquier rodeo y va a por lo más duro, para enlazar con la parte más exigente de Crackinette. Alex Megos resolvió el proyecto en octubre de 2016, después de tres días de trabajo, proponiendo ya 9a+. También se la anotó de esta forma de nuevo Gérome Pouvreau en abril de 2018.

Seis mujeres por encima del 9a

Con este encadenamiento Julia entra en el selecto club de mujeres que cuentan con alguna vía por encima del 9a, una lista encabezada por Angela Eiter, única mujer en el mundo en encadenar un 9b con La planta de Shiva, en octubre de 2017. La fuerte austriaca cuenta con otras cuatro vías de 9a, pero de momento no hay ningún 9a+ en su historial.

Le sigue en la lista la estadounidense Margo Hayes, con la mayor nómina de 9a+ encadenados, los tres míticos: La Rambla en febrero de 2017, Biographie en septiembre de 2017 y Papichulo en marzo de 2019.

La belga Anak Verhoeven fue la segunda mujer en el 9a+ con la primera ascensión de Sweet Neuf, en Presles en septiembre de 2017, repitiendo grado en noviembre de 2019 con Joe Mama, en Oliana.

Y si consideramos los novenos con barra tenemos que remontarnos a la pionera Josune Bereziartu quien, muy adelantada a su tiempo, en mayo de 2005 le puso el histórico punto rojo a Bimbaluna en Saint Loup, Suiza. Diez años después de ese encadenamiento, una joven Ashima Shiraishi, con solo 13 años, sorprendió a la comunidad escaladora con su encadenamiento de Open your mind Direct (9a/+) en Santa Linya.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.