8B EN AUTOPROTECCIÓN

José Luis Palao ‘Primo’ prueba la clásica: “Nunca es tarde para seguir aprendiendo”

Después de 25 años de pasión vertical, escala ‘La fuerza de la gravedad’ 8b de Vadiello, que es su primera vía de escalada clásica. Hablamos con él para que nos cuente la experiencia y sus impresiones al respecto.

José Luis Palao 'Primo' en 'La fuerza de la gravedad' 8b trad de Vadiello.
José Luis Palao ‘Primo’ en ‘La fuerza de la gravedad’ 8b trad de Vadiello.
| No hay comentarios |

José Luis Palao lleva más de media vida escalando. Conocido por sus amigos como ‘Primo’, es uno de los más prolíficos novenogradistas del país, en cuya libreta figuran vías tan duras como Mona Lisa integral 9a+ (primera ascensión) o Apocalipsis de la Gioconda 9a+ (primera repetición), ambas en Rodellar. Y es que la deportiva de dificultad ha sido su terreno favorito de juegos a lo largo de estas dos décadas y media de actividad vertical.

Sin embargo, en los últimos tiempos, sospechando que se acerca a su límite personal en esa modalidad de la escalada, ha comenzado a explorar otros campos. De este modo, en verano se encordó con Dani Andrada en el Desfiladero de la Hermida para liberar la vía deportiva de seis largos –multipitch– que bautizaron como Endemia (180 m, 8a+). Y ahora da otro paso en este sentido, estrenándose en la escalada de autoprotección con La fuerza de la gravedad 8b en Vadiello (Huesca). Primero la hizo con los seguros preinstalados (estilo conocido como pink point) y luego poniéndolos él mismo durante la escalada.

La línea en cuestión es un antiguo artificial (A2) abierto por Jandro Lorés hace unos veinte años y marcada por una inusual fisura en caliza. Carlos Logroño realizó la primera ascensión en libre (en pink point) en septiembre de 2017, una ascensión de la que José Luis Palao fue testigo. El escalador aragonés propuso un grado de 8b+, que posteriormente sería corregido a la baja por el especialista británico Tom Randall en la primera repetición y primera poniendo los seguros.

Fue precisamente Carlos Logroño quien le contó al Primo dónde iban las piezas y cómo afrontar el desafío.

Hablamos con José Luis Palao para que explique su experiencia y sus sensaciones:

“Nunca había probado la escalada clásica”

¿Cómo te metiste en esta experiencia y por qué?
Bueno, en realidad, me apetecía hacer algo de clásica porque, después de muchos años escalando, nunca había probado; nunca encontraba la ocasión. Con la situación actual, y al no poder viajar y tener la vía cerca, llegó su momento. Después de 25 años escalando, nunca es tarde para seguir aprendiendo.

¿Qué te pareció?
Ha sido, y es, una muy buena y nueva experiencia para mí, que me ha hecho evolucionar como escalador.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido?
La escalada nunca dejará de sorprenderme en todas sus muchas facetas, pero si hay algo que me sorprendió especialmente fue que el primer día tuve dificultades para poder hacer los movimientos, y el segundo día, contra todo pronóstico, la pude encadenar en pink point.

“El factor psicológico cambia. Yo sentí esa diferencia”

¿Cuáles son las sensaciones?
Al fin y al cabo, es más de lo mismo, escalar, pero con un componente más: el factor psicológico. Tener la incertidumbre que, si caigo, los seguros estarán bien colocados…

¿Cómo altera la dificultad el hecho de ir metiendo cacharros?
Pues, para mí, hay una diferencia. La realicé primero con los seguros puestos y había como diez Camalots. Cuando la hice colocándolos, solo coloqué siete. No podía meter más desde abajo escalando y el factor psicológico también cambia. Yo sentí esa diferencia.

“Creo que he llegado a mi límite en dificultad, aquí puedo seguir progresando”

¿Dirías que te ha atrapado?
Bueno, me gustó y seguro que hay proyectos en este estilo que me motiven. En la escalada de dificultad creo que llegué cerca de mi límite (9a+), mientras que en escalada clásica y en vías deportivas de largos tengo un campo muy amplio para seguir progresando. Quién sabe si aquí también podré estar cerca de él.

¿Repetirás, pues?
Como te decía, necesito explorar más este estilo. Seguro que hay muchas otras líneas que me motiven para seguir intentándolo. Para mí es un campo de mejora muy grande, tan interesante y diferente de la escalada de dificultad.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.