ENTREVISTA

José Luis Palao ‘Primo’: «En escalada es muy fácil caer en el autoengaño»

El escalador eldense lleva un verano exitoso, con las repeticiones de 4×4 en la Atxeko Koba y El gran bellanco en Montanejos. Dos líneas de noveno grado que suma a su currículum. Aprovechamos estos encadenamientos para hablar y disfrutar con sus opiniones únicas e intransferibles.

José Luis Palao Primo en El gran bellanco 9a de Montanejos  (Roberto Palmer)
José Luis Palao Primo en El gran bellanco 9a de Montanejos
Isaac Fernández / Desnivel.com | No hay comentarios |

José Luis Palao ‘Primo’ no se ha tomado los calurosos meses de este verano como un paréntesis en su actividad escaladora, sino más bien todo lo contrario. Contra el excesivo calor, máxima actividad y al máximo nivel. El pasado mes de junio realizó la primera repetición de 4×4, la vía de Atxeko Koba (Atxarte) que había estrenado poco antes Rubén Díaz y que sugería de 8c+/9a.

En plena canícula de julio, el escalador eldense de 30 años volvía a ser noticia con otro encadenamiento de noveno grado. En este caso, en Montanejos, donde se anotaba El gran bellanco, línea con primera ascensión de Pedro Pons en 2003, primera repetición de Ramon Julián en 2009 y otra repetición de Juantxo Pons el año pasado. Para el ‘Primo’, probablemente otro 8c+/9a.

Quizás José Luis Palao sea el menos obsesionado con el 9a de todos los escaladores fuertes de este país. En su libreta figuran varías vías encadenadas que otros no han dudado en cotar de 9a, pero para él ninguna era suficientemente dura para merecer esa graduación de forma tajante. Y no sólo en referencia a 4×4 y El gran bellanco; sino que tampoco en El intento y Palestina de Cuenca, Fabela total y Analógica natural izquierda de Santa Linya o Fuck the police de Jaén (de esta última realizó la primera ascensión).

Aprovechamos estos últimos buenos encadenamientos para hablar con él y disfrutar de nuevo con sus opiniones únicas e intransferibles.

Otros se toman un respiro de vías duras en verano, por eso del calor, pero parece que tú no paras y sigues de proyecto en proyecto. ¿Cómo has planificado el verano?
Pues de momento, mi planificación se basa en mi horario de trabajo: cuando tengo tiempo libre escalo en roca, y cuando no lo hay… no queda otra que el plafón.

Tachaste tu primer proyecto, El gran bellanco en Montanejos. ¿Cómo es la vía y por qué la elegiste?
La vía es de unos 20 metros, con los movimientos más duros en la segunda parte. La elegí porque es el sitio más cercano y que se puede escalar medio en condiciones en verano, no muy lejos de casa.

«Podría estar entre una de estas tres posibilidades: 8c+ duro, 8c+/9a o 9a fácil»

¿Cómo ha sido tu progresión en ella?
Pues la verdad que rápida, en pocos intentos la deje con una caída…

¿Qué ha sido lo más difícil y cuánto te ha costado encadenar?
Lo más difícil… no sabría qué decirte. Creo que el calor me ha influido bastante, en unos 8 intentos ya caí en el último movimiento, y pegues totales… alrededor de 15.

Has sido un poco críptico con tu opinión acerca del grado, ¿qué te parece en ese sentido?
Como ya dije, podría estar entre una de estas tres posibilidades: 8c+ duro, 8c+/9a o 9a fácil.
Antes que yo, la hicieron tres personas, y hay que respetar sus opiniones; los próximos que vengan, que vendrán… ya opinarán también. Con el paso del tiempo su grado quedará más asentado… por supuesto, yo  tengo una opinión personal sobre la vía.

«El subjetivismo es parte de la escalada»

¿Qué importancia les das a los grados actualmente?
Pues no más de un número y una letra. Intento ser honesto conmigo mismo y no dejarme llevar por sensacionalismos.

¿Alguna de tus vías encadenadas es para ti un 9a sólido?
Pues mi opinión es que no, pero eso no significa que no lo sean. El subjetivismo es parte de la escalada y no por pensar que es menos puedo ser más «machote». Hoy en día el autoengaño forma parte de este juego de escalar, y es muy fácil caer en ello.

Antes de ir a Montanejos, leímos que habías hecho la primera repetición de 4×4, otra vía de 8c+/9a, ¿cómo describirías esta vía?
Pues la vía es muy similar a El gran bellanco en cuanto a estilo, con secciones duras e intensas.

¿Y la cueva en la que se sitúa?
Es una cueva pequeña, de roca blanca, perfecta y sólida. Para los amantes del arqueo.

«El tiempo dirá qué hago con mi cuerpo»

También tuviste que parar unos días por una lesión, ¿todo bien?
Bueno «bien»… sigo teniendo molestias y, después de un par de semanas de poca actividad, decidí retomar la actividad. Aún así el dolor no cesa  y me limita bastante en algunas cosas. El tiempo dirá qué hago con mi cuerpo.

¿Qué ocurrió?
Pues en realidad ando arrastrando esta lesión de hombro cerca de un año. Me machaqué una temporada demasiado con el taladro. Y la otra lesión latente es una rotura parcial de ligamento lateral externo de rodilla, que me hice en un paso de talón.

¿Y ahora? ¿Por dónde andas y cuáles son tus planes para el resto del verano?
Pues de momento mis planes son seguir escalando en Montanejos, donde hay varias cosas que tengo pendientes, hasta que termine mi época de trabajo. Después creo que me espera un viaje por Francia una temporada…


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.