Hablamos con él cuando Adam Ondra pasó por Aragón como un torbellino. José Luis Palao ‘Primo’ se encontraba en Alquézar, escalando a su ritmo, y se quedó con la boca abierta al ver al checo, que se llevó dos vías de 8c+ a vista ese día. Quedamos en hablar con más tranquilidad, para que nos contara qué había estado haciendo últimamente, que no es poco. Primero estuvo escalando por Murcia, donde se llevó La Miaja 8c, La odisea 2010 8c y Café con leche moon 8b+, entre otras. “Todas son vías muy buenas, de cinco estrellas”, resume este eldense trotamundos de la escalada.
Después, se fue a Alquézar, donde apretó a vías de nivel, como Tsunami 8c, El templo del té 8c, y especialmente El templo del café 8c+ y Desarrollo insostenible 8c+. Y ahora anda por Terradets, en Bruixes, donde ha encadenado algún 8a+, aunque espera engrosar la lista de 8c+’s.
Eres bastante nómada, ¿por dónde te mueves actualmente?
Ahora, como estoy viviendo en Lleida, estoy escalando mucho en Bruixes, donde tengo un par de proyectos de 8c+ a punto. Ya estuve viviendo en Lleida un par de meses en octubre, luego bajé a casa y desde febrero vuelvo a estar por aquí, y espero quedarme hasta mayo.
Te gusta eso de ir de arriba para abajo…
Sí, me gusta ir de aquí para allá. En mayo y junio, seguramente estaré por el País Vasco, y en verano, a casita para entrenar coincidiendo con las competiciones que, si los resultados van bien, igual tengo que ir a la Copa del Mundo de Barcelona.
De todas estas rutas que has hecho últimamente, ¿cuáles te han gustado más?
Desarrollo insostenible 8c+ es la vía que más me ha costado -me caí cuatro veces justo en el último canto antes de la reunión-, però también es la que más me ha gustado; transcurre por un techo en el que escalas hacia abajo. Luego, también me caí justo antes de la cadena de El templo del té, pero las otras me han costado bastante menos, aunque a otros, como Adam Ondra, se ve que les cuestan todavía menos que a mí.
¿Te dedicas sólo a la escalada?
Ahora sí. Me dedico sólo a escalar, y trabajo en la época de verano, de celador en el hospital, llevando camitas de aquí para allá y sin pasar mucho calor. Aunque este año, además de trabajar, también espero entrenar duro en el nuevo rocódromo del Club Alpino Eldense, que es mi club. Además, el rocódromo es bastante guapo; será la hostia y para entrenar me vendrá muy bien.
¿Cuáles son tus próximos objetivos?
De momento, estoy centrado en un par de 8c+’s aquí en Bruixes, que tengo bastante bien encarados. Ya para mayo, me gustaría probar Tas-Tas 8c+/9a, que sería mi primera vía de este grado. Probé El intento 8c+/9a en Cuenca, y quizás vuelva en octubre, si puedo entrenar bien durante todo el verano.
Decías que tienes previsto también participar en las competiciones, ¿no?
Sí, voy a ser la Copa de España, a ver si puedo superar los resultados de los años anteriores, aunque es difícil, porque si no entrenas específicamente para las competiciones y sólo escalas…
¿Cuáles han sido tus mejores resultados en competición?
El mejor fue en 2008, cuando quedé cuarto en la general de la Copa de España. El año pasado conseguí hacer un sexto, un séptimo… Uno de mis objetivos para este año es pasar a todas las finales, incluso la del Campeonato de España de Búlder, a ver qué pasa.
Serás uno de los competidores con más experiencia, porque ya llevas bastantes años en esto…
Sí, aunque tengo 26 años, mi primera compe fue en 1995 o 1996… y la primera final a la que pasé ya ni me acuerdo, tenía 19 o 20 años, y quedé cuarto… Debo ser el más viejo entre los jóvenes.
Una generación, la de los más jóvenes que sube muy fuerte. Lo viste con Adam Ondra en Alquézar la semana pasada, ¿o es un caso especial?
A parte que es un caso especial, sí que se nota que este es un deporte que crece y que hay bastante gente con 9 o 10 años haciendo 8a. Hay más métodos y más salas para entrenar. Ha evolucionado de la hostia y cada año sale algún escalador nuevo. Entre los 17 y los 20 años ya están muy fuertes, y encadenar 9a ya casi no es ni reseñable. Sólo en España ya hay más de 20 escaladores que han escalado vías de noveno grado; aunque supongo que aquí hay más por el buen clima, la buena roca, la cantidad de vías… por todo. Es donde más gente fuerte hay. Si esto fuese Estados Unidos, mucha gente podría vivir de la escalada.
¿Cómo ves el futuro de la escalada?
Dependerá mucho de si la escalada entrara en las Olimpiadas o no. Eso lo cambiaría todo. Si antes era una filosofía de vida, ahora se toma más como un deporte. Antes se viajaba mucho para escalar, y ahora la gente está más metida en rocódromos y en temas de entrenamiento.
Por la manera de decirlo, se nota que te va más la concepción ‘antigua’, ¿no?
Yo prefiero lo que me han enseñado toda la vida: viajar, escalar, disfrutar, pasarlo bien con los amigos… Prefiero estar riéndome con los amigos que estar superconcentrado en un 9a, pero creo que ha cambiado la tendencia de la escalada y todavía va a cambiar más.