Jorg Verhoeven se acaba de convertir en el primer europeo y cuarto escalador de la historia en liberar The Nose, la vía más mítica de Yosemite. El escalador holandés necesitó tres días para resolver los 30 largos en que se distribuyen los 900 metros de esta histórica ruta. Un itinerario que cuenta con dos largos considerados como claves: el Great Roof (gran techo) y Changing Corners (los diedros cambiantes). Aunque Lynn Hill no le dio más que 8a, actualmente este segundo largo está cotado como de 8b+, dando el grado máximo a la vía.
El holandés es uno de los escaladores más polivalentes del mundo, capaz de encadenar vías deportivas de noveno grado, de proclamarse Campeón de la Copa del Mundo de Escalada de Dificultad (en 2008) y de escalar bloques de hasta 8B+ o de hasta 8B al flash, a la vez que lanzarse a una travesía alpina en solitario de siete días o encordarse con David Lama para liberar la cara oeste del Monte Brento con Brento Centro (1.100 m, 8b).
En su página de Facebook, Jorg Verhoeven anunció su encadenamiento de esta manera: «¡Yeeeaaaah! ¡He escalado en libre The Nose! En tres días he conseguido hacerme con la cuarta ascensión de esta icónica vía. Encadené el Great Roof al primer pegue en el segundo día y Changing Corners después de dos caídas la mañana siguiente. Increíblemente contento de haberlo conseguido. ¡Mucho respeto para Lynn Hill por haber escalado esta vía en libre 20 años atrás! Al menos las estadísticas hombre/mujer están igualadas ahora. Siento que una gran etapa ha llegado a su fin. ¡Motivado!».
Lynn Hill, Tommy Caldwell y Beth Rodden
El nombre de Jorg Verhoeven queda así inscrito en una selecta lista en la que hasta ahora sólo figuraban Lynn Hill, Tommy Caldwell y Beth Rodden. La primera ascensión en libre de The nose corrió a cargo de Lynn Hill allá por 1993. Ella misma regresó el año siguiente para completar la primera en libre y en el día. Esas dos actividades fueron seguramente los más impresionantes logros de una de las mejores escaladoras de todos los tiempos.
De hecho, tuvieron que pasar doce años hasta que en 2005 la cordada de Tommy Caldwell y Beth Rodden consiguiera la codiciada primera repetición de The nose en libre. Realizaron la ascensión en estilo cordada, es decir, escalando ambos todos los largos de la vía en libre, ya sea como primero o como segundo de cordada. Un par de días más tarde, regresarían a la pared para que Tommy Caldwell realizara la que hasta ahora continúa siendo la escalada en libre de The nose más rápida de la historia, en algo más de 11 horas.
La historia también registra una ascensión polémica que casi nunca entra en los registros. En 1998, Scott Burke escaló todos los largos en libre después de varios meses de esfuerzos. Sin embargo, sólo fue capaz de escalar el Great Roof en top-rope.
Totalmente de acuerdo con Peibolt (25 y 26) y Aclaración (29): si subes de primero en autoprotección y se colocan los anclajes préviamente, seria honesto admitirlo… Porqué en la mayoría de vías, un sistema y otro no tiene nada que ver… Sobre BURKE y RODDEN, está claro que si se le acepta la escalada a uno, también se debería al otro. Simplemente se trata de especificarlo y puntualizarlo… Se puede hacer y presumir de cualquier cosa… Pero se debe explicar bien…
lo que si se «sobreentiende» en estos casos es poner los cacharros el que va de primero, no debería necesitar especificarse salvo que haya sido en caso contrario, pienso yo. Tommy Caldwell también la hizo en el día y de primero todos los largos. Y Burke debería enttrar en la lista igual que Rodden
Para Ana (19): tenías entendido bien, encadenar es hacer la vía en libre y de 1º. Pero si vas con un compañero escalando a largos, se puede aceptar que la has hecho en estilo «cordada» y que cada cuál ha hecho sus largos en libre, tanto de 1º como de 2º, según le hayan tocado. El súmum de la ética, como recordaba Jjanssen, es lo que realizó la pequeña gran Lynn HILL, al encadenar toda la NOSE de primera, toda ella, todita. Pero no siempre te saldrán compañeros Gri-gri para eso…
Bueno, pues si estamos de acuerdo Tommy CALDWELL, Aclaración, Jjanssen, Peiboltt y yo, también coincidiríamos con Desnivel que toma como sinónimos en la noticia los términos «liberar» (escalar en libre) y «encadenar»… Gracias a todos por las aportaciones…
De hecho para mi tiene mucho mas valor encadenar una via en estilo cordada (no se repiten los largos) que hacerlo de forma individual pero con los cacharros puestos. Y puestos a opinar me parece una forma mucho mas bonita de escalar…
Muy de acuerdo con Tommy Caldwell. Cada uno que lo encadene como le de la gana. Lo importante es la información y que cada uno le de el merito que le parezca. Pero a proposito de esto en estos articulos suele faltar un info MUY IMPORTANTE, «¿los cacharros estaban puestos o no?». Encadenar una via deportivera con expreses puestos sin mencionarlo pase, porque esta totalmente aceptado…, pero encadenar un big wall en el capitan con los seguros puestos en el largo duro, minimo hay que decirlo…
Escalar en libre en vias de largos es hacer todos los largos sin caerse de reunion en reunion. Solo te cuelgas en las reuniones. Independientemente del tiempo que le inviertas, y las caidas que tengas. Si al final consigues hacer todos los largos sin caer. Puedes hacerlo de primero o de segundo. Indudablemente el estilo mas puro es el que hizo Lynn Hill. Haciendo todos los lagos de primero y en el dia.
Bueno, aclaración, gracias seas quién seas… Estoy con Tommy CALDWELL. Porqué si no, nos volvíamos locos. Y siempre puedes especificar: «salió sin caidas» (concepto de C.L.) o «encadené después de 6 caidas en L9…». Para Ana: el sistema de Tommy lo veo aceptable para realizarlo en cordada. Siempre puede subir el 1º, encadenar, bajarse, y que encadene el 2º… Pero podemos morir (nunca mejor dicho) en el intento… Esta 2ª opción siempre será más «pura», pero tal vez un poco idiota…
para Desnivel, si contáis la ascensión de Beth Rodden como válida, debéis incluir la de Burke porque son lo mismo, o las dos o ninguna.
Caldwell sobre Scott Burke, lo que sería el quinto en haber hecho la via: «I give him credit. I feel people should be able to do what they want up there, as long as they report honestly, which he did…. There’s so many variations of what people count as a free ascent, in terms of stance to stance or ledge to ledge or in a push or one person or two—there’s a bazillion different variations. There’s no way you can police that and say what’s legitimate, I don’t think.»