CUARTO ESCALADOR Y PRIMER EUROPEO EN HACERLO

Jorg Verhoeven escala en libre The Nose (900 m, 8b+)

El escalador holandés se convierte en el primer europeo y cuarto escalador en liberar la vía más mítica de Yosemite tras Lynn Hill, Tommy Caldwell y Beth Rodden.

Jorg Verhoeven en libre en The nose al Capitan (Yosemite)  (Col. J. Verhoeven)
Jorg Verhoeven en libre en The nose al Capitan (Yosemite)
Desnivel.com | 31 comentarios |

Jorg Verhoeven se acaba de convertir en el primer europeo y cuarto escalador de la historia en liberar The Nose, la vía más mítica de Yosemite. El escalador holandés necesitó tres días para resolver los 30 largos en que se distribuyen los 900 metros de esta histórica ruta. Un itinerario que cuenta con dos largos considerados como claves: el Great Roof (gran techo) y Changing Corners (los diedros cambiantes). Aunque Lynn Hill no le dio más que 8a, actualmente este segundo largo está cotado como de 8b+, dando el grado máximo a la vía.

El holandés es uno de los escaladores más polivalentes del mundo, capaz de encadenar vías deportivas de noveno grado, de proclamarse Campeón de la Copa del Mundo de Escalada de Dificultad (en 2008) y de escalar bloques de hasta 8B+ o de hasta 8B al flash, a la vez que lanzarse a una travesía alpina en solitario de siete días o encordarse con David Lama para liberar la cara oeste del Monte Brento con Brento Centro (1.100 m, 8b).

En su página de Facebook, Jorg Verhoeven anunció su encadenamiento de esta manera: «¡Yeeeaaaah! ¡He escalado en libre The Nose! En tres días he conseguido hacerme con la cuarta ascensión de esta icónica vía. Encadené el Great Roof al primer pegue en el segundo día y Changing Corners después de dos caídas la mañana siguiente. Increíblemente contento de haberlo conseguido. ¡Mucho respeto para Lynn Hill por haber escalado esta vía en libre 20 años atrás! Al menos las estadísticas hombre/mujer están igualadas ahora. Siento que una gran etapa ha llegado a su fin. ¡Motivado!».

Lynn Hill, Tommy Caldwell y Beth Rodden

El nombre de Jorg Verhoeven queda así inscrito en una selecta lista en la que hasta ahora sólo figuraban Lynn Hill, Tommy Caldwell y Beth Rodden. La primera ascensión en libre de The nose corrió a cargo de Lynn Hill allá por 1993. Ella misma regresó el año siguiente para completar la primera en libre y en el día. Esas dos actividades fueron seguramente los más impresionantes logros de una de las mejores escaladoras de todos los tiempos.

De hecho, tuvieron que pasar doce años hasta que en 2005 la cordada de Tommy Caldwell y Beth Rodden consiguiera la codiciada primera repetición de The nose en libre. Realizaron la ascensión en estilo cordada, es decir, escalando ambos todos los largos de la vía en libre, ya sea como primero o como segundo de cordada. Un par de días más tarde, regresarían a la pared para que Tommy Caldwell realizara la que hasta ahora continúa siendo la escalada en libre de The nose más rápida de la historia, en algo más de 11 horas.

La historia también registra una ascensión polémica que casi nunca entra en los registros. En 1998, Scott Burke escaló todos los largos en libre después de varios meses de esfuerzos. Sin embargo, sólo fue capaz de escalar el Great Roof en top-rope.

Comentarios
31 comentarios
  1. Para FuegoCruzado (7): a mi me ha pasado lo mismo que a ti, pero al revés… Yo pienso lo que he puesto en (4): si te sacas el L1, después el L2, el L3… Ni que sea después de caerte previamente 80 veces… ¿No has encadenado la vía?. Aunque si alguien con más conocimientos lo puede aclarar…

  2. C.L., tus comentarios 5 y 8 los conoce todo el mundo. Discutimos los 4 y 7, no sé si lo has pillao… A ver si puedes dar tu opinión acerca de estos… Si no lo entiendes, lo intentamos repetir de forma más inteligible…

  3. Encadenar un largo es hacerlo sin caídas ni reposos. Encadenar una vía de varios largos es encadenar todos los largos que la conforman. «Liberar» implica encadenar en libre.

  4. Cuando, como conclusión extraída por muchos de los últimos articulos de Desnivel, por fin tenía claro que liberar una vía de varios largos implicaba encadenar todos sus largos del tirón, ahora resulta que «basta» (y no es por quitar mérito a estas hazañas, ya me gustaría a mí) con encadenar todos sus largos por separado. Lo siento, igual me pierdo en matices que paso por alto, pero no entiendo nada.

  5. Encadenar es escalar del tirón sin caídas ni reposos con cuerda o cintas.

  6. Pero Romildo… Si me caigo, pruebo, caigo pruebo… Y al final encadeno el L1… ¿No he encadenado el L1? (a vista, evidentemente, no, pero encadenarlo, haberlo encadenado… lo está). Ahora, en la R1, sigo: me caigo, pruebo, caigo… Y al final saco el L2. ¿No habré encadenado el L2 también?. Y si así hago con toda la vía, pués habré encadenado toda la vía. Evidentemente, como dice Jordi_indp!, tiene más mérito hacerlo del tirón a la 1ª, pero la encadenas de las dos maneras…

  7. sedux, encadenar en libre la vía es, como bien dices, «escalar desde el primer largo al último sin caerte». Lo otro, «darle pegues a un largo aunque te caigas e vayas liberando uno a uno por separado» es encadenar todos los largos de la vía, como bien dices, por separado, pero lógicamente no es encadenar la vía.

  8. correcto, puedes permitirte darle pegues a un largo (aunque vuelvas el año que biene), pero tiene mas merito encadenarlos del tirón, es evidente! pero las dos modalidades serian encadenar, lo que para mi una modalidad tiene mas merito que la otra.

  9. Enhorabuena para este titan tan polivalente! Por cierto, que significa realmente encadenar en libre una vía de estas dimensiones? Escalar desde el primer largo al último sin caerte, o puedes permitirte darle pegues a un largo aunque te caigas e vayas liberando uno a uno por separado? Supongo que será esto último porque sino madre mía…


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.