ENTREVISTA

Jonatan Flor: “Ha sido un sueño poder hacer La planta de Shiva (9b)»

Tras dos meses de trabajo en la vía, el alicantino se lleva su segundo 9b. Es la sexta ascensión absoluta a la afamada línea de Villanueva del Rosario, que pasa a ser de las vías más repetidas en su grado.

Jonatan Flor en "La planta de Shiva", 9b
Jonatan Flor en «La planta de Shiva», 9b
| No hay comentarios |

“¡Por fin, tras este largo proceso, puedo anunciar que he encadenado mi segundo 9b y la vía más dura que he hecho hasta el momento! Ha sido un proceso duro, la vía me imponía mucho desde el primer momento, muchos días de mal tiempo… Pero después de la incertidumbre que esto me hacía sentir, ¡por fin la he podido hacer!”. Así anunciaba ayer Jonatan Flor en sus redes sociales el encadenamiento de su gran proyecto, La planta de Shiva, en Villanueva del Rosario (Málaga), donde lleva afincado los últimos dos meses.

Recordamos que la línea fue equipada por Manolo del Castillo y José Irigoyen, dejando un proyecto que Adam Ondra rescató del olvido haciendo la primera ascensión en abril de 2011, repetido y confirmado posteriormente por el austriaco Jakob Schubert en enero de 2016, por la austriaca Angela Eiter (haciendo el primer 9b femenino del mundo, en octubre de 2017), por el estadounidense Jonatan Siegrist en mayo de 2019 y unos días después por el madrileño Jorge Díaz Rullo, quien se estrenó con ella en el grado. Con seis ascensiones en total, se equipara a Fight or flight (Margalef), como los dos 9b más repetidos del mundo.

Jonatan (24 años) no es nuevo en el grado, ya en julio de 2019 hizo la primera ascensión de Ali Hulk Extension Total sit start en la cueva de Alí Babá de Rodellar. Además de una docena de vías de 9a, cuenta también con unos seis 9a+ (varios considerados duros para el grado, como Apocalipsis de la Gioconda, Las Meninas y Patanics, todas en Rodellar) aunque, como nos cuenta en esta entrevista, La planta de Shiva es una vía con un estilo de escalada completamente distinto y la que más le ha costado hasta la fecha.

¡Enhorabuena por el encadene! ¿Cómo te sientes?
Ha sido un sueño poder hacer esta vía, solo el hecho de poder probarla e intentarla ya era motivante. Cuando vine a Villanueva del Rosario este era el proyecto clave que quería intentar, desde los primeros días que llegué ya empecé a darle…

¿Hace cuánto que llegaste?
Llegué a principios de octubre pero sabía que iba a estar tiempo por aquí, con lo que no tenía prisa, la fui probando, disfrutando del proceso de sacar los pasos, y mientras iba haciendo también otras vías. Cuando conseguí sacar el paso de arriba, que para mí era la clave, ya empecé a darle pegues probándola desde abajo.

Así que te has tirado por allí dos meses…
Sí, y aquí sigo. Cuando llegamos todavía no estábamos confinados, luego nos pilló aquí el confinamiento y en realidad es donde yo quería estar, así que me quedé y pude seguir probando la vía. Para mí en este tiempo he tenido todo lo que necesitaba, he estado viviendo en mi autocaravana en el sector, podía seguir escalando. Ahora hasta el día 10 seguimos confinados por aquí.

¿Cómo es la vía y qué es lo que te ha parecido más difícil?
La vía tiene unos 40 metros y está dividida en dos partes, tiene un primer largo que es 8c, de ahí para arriba empieza lo duro. Para mí lo más duro era una sección larga sobre regletas antes de la reunión para la que necesitas mucho frío y que hace mucho daño a la piel, con lo que solo podía dar un intento al día. Tampoco tuve muchos días que hubiera las mejores condiciones de temperatura y humedad y hubo muchos días que tuve que reposar porque me dolía la piel… La estrategia que tuve fue intentar el segundo largo aislado, y ya cuando tuve matizado lo de arriba, empecé a intentar lo de abajo para unirlo completo. No he contado cuántas veces me caí arriba, pero fueron muchas… Los movimientos eran duros pero sobre todo eran muy técnicos, tienes que escalar con mucha precisión, cualquier pequeño fallo te tira para abajo.

¿Qué te ha parecido comparado con Ali Hulk Extension Total sit start, tu otro 9b?
Son unas vías totalmente diferentes en estilo. La de Ali Hulk es un techo con mucho canto, rodillas; es una escalada muy física, de fuerza… Esta de Villanueva es una vía muy de dedos, de regletas, mucho más fina, en la que como decía no puedes cometer ningún fallo. Para mí son vías tan distintas que no se pueden comparar. Esta me ha resultado más dura sobre todo por todo el proceso, la presión, encontrar buenas condiciones… En la de Rodellar incluso con calor o malas condiciones se podía escalar.

¿Qué tal las sensaciones de encadenar?
Es como todos los proyectos duros, cuando haces algo que te ha costado mucho resulta muy satisfactorio, y para mí esta vía es la que más ilusión me ha hecho encadenar, porque he invertido en ella mucho tiempo y esfuerzo. Mentalmente me ha llevado muy al límite, sobre todo los días que subía al sector y no podía ni intentarla por las malas condiciones, ha sido un proceso duro para mí que me ha dejado muy buenas sensaciones.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.