ESCALARON SEIS VECES LA VISERA. Clasificaciones

Javier Guzmán, sobre las 12 horas de escalada en Riglos: “Es el Rally más tenso porque la competencia es muy alta”

Javier Guzmán y Rafael Gómez están acostumbrados a ganar los rallies de escalada con ventaja. En el de Riglos, sin embargo, han tenido que exprimir las fuerzas hasta el último minuto para conseguir un empate en puntos que se ha resuelto, a su favor, gracias a los metros escalados.

Los madrileños Javier Gumzán y Rafa Gómez
Los madrileños Javier Gumzán y Rafa Gómez
| 2 comentarios |

“Por la noche tuve fiebre, me puse malo del esfuerzo que hicimos”, cuenta Javier Guzmán. Su presencia en los rallies de escalada suele resolverse con una victoria holgada sin mayor rival que batir su propia marca anterior, pero en el de Riglos él y su compañero Rafael Gómez pelearon contra el cronómetro para sumar puntos. No les sobró ni uno.

En este habéis tenido mucha competencia…
Empezamos a las ocho de la mañana. El Rally de Riglos es el que tiene el listón más alto, eso lo sabíamos desde hace tiempo, y era el único en el que Rafa y yo no habíamos competido. Daniel García y Egoitz Egozkue llevan 9 años compitiendo y están muy fuertes. También había una cordada del GREIM que lo iba dando todo.

Todas las vías que hicimos eran de la Visera porque daban más puntos. La primera fue la Chinatown. Como tiene largos en común con muchas otras, quisimos ahorrarnos los atascos y la elegimos la primera. Luego bajamos a la Zuzen, después hicimos la Fiesta del Bíceps, luego la Popeye, Zulú y, por último, nos metimos en la Mosquitos. No pudimos terminarla porque había atasco, pero si llegas hasta el Bloque te dan diez puntos, y si la acabas, otros cuatro. Por eso pudimos sumar los diez puntos.

Eso os dejó en situación de empate…
De haber llegado arriba, habríamos ganado por 4 puntos. De esta manera, quedamos empate por puntos con Daniel y Egoitz y el desempate se hizo por número de vías. Ellos cinco y nosotros seis, así que ganamos por metros. En total hicimos 1.400 metros de desplome. Escalamos seis veces la visera.

«La logística queda bastante reducida a hacer la Visera»

El récord lo tiene Ekaitz Maitz con siete. ¿Cómo ves igualarlo?
Antes de la competición me parecía una cosa inhumana. En el rally tuvimos que hacer a vista algunas vías porque no controlábamos el terreno ni nos lo pudimos preparar casi. Sin conocer el terreno escalamos seis veces la Viseras. Creo que rebajando un poco el nivel de las vías y conociéndolas sí que podríamos hacer siete.

¿Qué te pareció el Rally?
Ya habíamos participado en todas las citas menos en la de Riglos, que con diferencia ha sido la más exigente, aunque la logística me ha parecido más sencilla. En otros rallies te dan bonus por hacer cimas diferentes, y eso te hacen plantearte si moverte lejos. En Riglos, en cambio, hay muchos mallos para hacer, pero el bonus solo es de cinco puntos, por lo que la logística queda bastante reducida a hacer La Visera. Es el rally más cómodo, la bajado son 12 minutos corriendo a nuestro ritmo, pero también de los más exigentes, porque estás todo el rato escalando en desplome.

¿Qué otras dificultades tiene?
Aquí nos pasamos la mitad del día al sol y bebí más de cinco litros de agua. Perdí entre tres y cuatro kilos, seguro. Íbamos muy al limite. Por la noche tuve fiebre, me puse malo del esfuerzo que hicimos. Es el rallly más tenso porque la competencia era muy alta. También hay mucho desplome y mucho largos de séptimo grado seguidos, eso es exigente. Además, son vías psicológicas porque alejan los seguros. Cuando estás muy cansado te arriesgas a pegarte un vuelo entre seguro y seguro. Son unos desplomes que impresionan mucho.

Habéis ganado este Rally y también el de la Cabrera y el del Chorro. ¿Qué os falta?
En octubre Leiva y luego el Peñón de Ifach. En ambos tenemos el récord y nos gustaría superarnos.

«Ha sido el primer rally en el que no hemos entrado yendo en cabeza»

¿La logística en Riglos es diferente a la de otros sitios?
Es un poco lo mismo. Hay gente que usa cuerdas de 70 metros para empalmar más largos del tirón. Nosotros consideramos que no nos merecía la pena comprar cuerdas de 70 por algún largo suelto. En otros rallies tienes la opción de llevar friends, pero en este rally, en La Visera, solo se puede con cintas exprés. Es más o menos como en todos. En este, por ejemplo, si vas a ganar solo te metes en La Visera, y entonces no puedes jugar con las horas y el sol y la sombra. En otros rallies sí. En este te pega el sol hasta que se va y no te puedes escaquear.

¿Cómo controlabais al resto de las cordadas?
Fuimos los primeros en hacer la primera cumbre y eso significa que lo eres también para bajar, de manera que puedes elegir vía. Para nosotros era importante hacer un a vía rápida, al margen de los puntos, para poder hacer esto. De todas maneras, las otras cordadas hicieron vías que tenían más puntuación y ha sido el primer rally en el que no hemos entrado yendo en cabeza.

Esta vez habéis tenido que pelearlo…
Aquí estábamos segundos casi todo el rato hasta que nos metimos en la Popeye, una de las que más puntuaban, y ahí nos colocamos por delante. Pero estábamos todo el rato viendo Daniel y Egoitz y a la cordada del GREIM escalar en la visera súper rápido. Sabíamos que en cualquier momento nos podían ganar, había un empata continuo entre tres cordadas. En el resto de rallies solemos sacar mucha ventaja de puntos.

Crónica de la organización del Rally 12 horas de Riglos 2017

Organizado por Peña Guara, con el patrocinio de FIXE, se celebró el pasado sábado en Riglos la novena edición del Rally FIXE 12 horas de Escalada que reunión en los Mallos de Riglos a la élite española de la escalada de grandes paredes.

El Rally de Riglos es una de las cinco pruebas (Riglos, Peñón de Ifach, Leiva, La Cabrera y El Chorro) que conforman la Liga Nacional de Rallys de Escalada auspiciada por la FEDME, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.

El viernes, procedentes de prácticamente toda España, desde Andalucía, Levante y Cataluña hasta el Pais Vasco y Navarra además de Aragón, se fueron concentrando en el refugio de Riglos las 28 cordadas inscritas en esta edición. Llama la atención, en las últimas ediciones, el aumento de cordadas mixtas que participan en este tipo de eventos. Este año ocho de las cordadas eran mixtas, dos femeninas y el resto, hasta veintiocho, masculinas.

El sábado amaneció un día fantástico para la práctica de la escalada y a las siete y media de la mañana se procedió al sorteo del orden de elección de la primera vía. Ya en esta elección se podía intuir quienes iban a optar por conseguir los primeros puestos.

A las ocho en punto se dio la salida desde el refugio y rápidamente las paredes se vieron llenas de escaladores que a una velocidad increíble iban progresando por los muros y desplomes de los mallos. Durante todo el día numeroso público fue testigo del auténtico espectáculo de las numerosas cordadas literalmente colgadas en las paredes. La Visera, una pared desplomada de más de doscientos metros, única en el mundo, concentró a las cordadas que optaban por el primer puesto. Fiesta de los Bíceps, Naturaleza Salvaje, Zuzem, Popeye, Zulú…vías famosas por su dificultad y su dureza, eran ascendidas una y otra vez por las cordadas con aparente facilidad. También en el Pîsón y el Firé otras cordadas apostaban por sus vías en busca de otros retos o en busca del premio que se otorga al equipo que consigue escalar más mallos diferentes.

En el final de la competición, cuando ya las fuerzas estaban justas, fue cuando se vivieron los momentos más emocionantes. Tres cordadas se disputaban el primer puesto y la estrategia a la hora de elegir las últimas vías fue decisiva. El equipo formado por los navarros Daniel García y Egoitz Egozkue, ganadores de la anterior edición, escalaban la Tucán Ausente en el Pisón, mientras los madrileños Javier Guzmán y Rafael Gómez, ganadores este año del Rally de La Cabrera, casi sin tiempo para terminar la última vía, optaban por la Mosquitos de la Visera que sólo pudieron completar hasta el Bloque, lo que les valió para empatar a puntos, 125, con los navarros pero acumular más metros escalados, 1380, y alzarse con el primer puesto. La tercera cordada en liza por el triunfo, la cordada del GREIM formada por Raúl  López y Álvaro Martínez eligieron la Zuzen, una exigente vía de la Visera que  ya era su quinta Visera del día, con la que consiguieron un más que digno tercer puesto con 118 puntos acumulados.

En la categoría femenina, Helena Cornic y Olga Revelles consiguieron el primer puesto de su categoría y el 21 de la general, con cuatro vías escaladas.

En la categoría mixta, la cordada formada por Isabel Pozo y Jaume Oliva se hacían con el primer puesto de su categoría y el séptimo de la general con cinco vías escaladas.

En la categoría de veteranos, la cordada formada por Ivan Jara y Alberto Corrales conseguía el primer puesto de su categoría y el décimo de la general también con cinco vías escaladas.

 

Documentos relacionados
Comentarios
2 comentarios
  1. La via se llama Zuzen y no Zuzem como habeis repetido hasta un par d veces

  2. Respecto a la pregunta de si ven posible superar el record de Ekaitz, será de Ekaitz Maiz y Gorka Karapeto ¿no? Un poco de rigor periodístico por favor, en un rally se escala por parejas.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.