EN LOS CAHORROS, GRANADA

Javier Aguilar, primer ciego en escalar 7c de primero

El granadino Javier Aguilar se supera a sí mismo y escala de primero ‘To Su Pu** Madre a Caballo’ (7c), convirtiéndose con ello el primer invidente que logra este grado en escalada deportiva.

Javier Aguilar en To Su Puta Madre a Caballo (7c)
Javier Aguilar en To Su Puta Madre a Caballo (7c)
| 1 comentario |

El granadino Javier Aguilar es ciego de nacimiento, una circunstancia que en absoluto le ha impedido disfrutar de todas las pasiones que ha ido encontrando en la vida, entre ellas la escalada, que descubrió relativamente tarde, hace unos 7 años (ahora tiene 37). Como nos contaba en esta entrevista, empezó haciendo montaña –siempre acompañado de su perro lazarillo– y luego fue aprendiendo las técnicas de escalada y se enganchó a la roca vertical.


Es miembro del equipo de Paraescalada y participa en competiciones nacionales e internacionales desde 2016, siendo un habitual en los podios. El año pasado se proclamó subcampeón en el Campeonato del Mundo de Paraescalada celebrado en Briançon, y en 2018 ganó el bronce. También ha logrado medallas en varias pruebas de Copa del Mundo, siempre en categoría B1, la de ciegos totales.

Javier reside en Monachil, Granada, junto a la escuela de Los Cahorros, donde aprendió a escalar, familiarizándose con su peculiar estilo de escalada de vías técnicas y exigentes lo que, asegura, le ha servido para moverse bien cuando viaja a otras zonas.

En roca habitualmente escala de segundo, pero de vez en cuando se plantea retos también de primero, como en este caso. Anteriormente ya tenía encadenado aquí hasta 7b/+, y escogió To Su Puta Madre a Caballo para superar su propio récord. Se trata de una vía corta, de unos 13 o 14 metros, con varios pasos a bloque.

Memorizar movimientos, chapajes y presas para los pies

Su proceso consiste en memorizar la vía escalándola de segundo, buscando sus propios métodos e intercambiando información con sus amigos. Nos cuenta que lo que más le cuesta es encontrar las presas para pies, pues con las manos es más fácil tantear la roca hasta encontrar el agarre que le va bien, pero con los pies es más difícil acertar. Tras este proceso, el pasado martes empezó ya a probar la vía de primero.

En ese primer intento del día tuvo un vuelo y le dejó bastante petado, pero a la vez le tranquilizó, y acabó de preparársela bien en otros ensayos, sobre todo memorizando las posiciones de chapaje. Al día siguiente, el miércoles 17 de junio, consiguió el encadene de primero.

No parece que el confinamiento le haya pasado factura a su buen estado de forma.

“He estado tres meses sin escalar, lo que es mucho tiempo, pero durante el confinamiento he seguido entrenando. También con mi perro he subido muchas montañas, pues al vivir en Monachil puedo salir a caminar desde casa. Hago mucho aeróbico, suelo caminar unos 10 o 20 km al día, y al menos una vez a la semana subo un tresmil”.

En estas rutas en montaña también va solo, con su perro, un labrador. Nos cuenta que su anterior perro lazarillo falleció en noviembre (la perra Ama, que ha sido su guía durante muchos años), y el que tiene ahora lo trajo de EEUU (donde es mucho menor el tiempo de espera para que te den un perro adiestrado) y en un mes ya lo estaba sacando a la montaña. “Se ha acostumbrado muy rápido, a buscar caminos por la montaña, perdernos por los barrancos, hacer recorridos cada vez más largos y volver siempre a casa”.

Javier también escala vías largas, como la Zulú Demente de Riglos que hizo con sus amigos y compañeros del equipo de paraescalada Urko Carmona e Iván Germán, ambos amputados de una pierna, en la que incluso Javi subió algún tramo de primero como nos contaba Urko en esa ocasión. Sin duda una enorme inspiración, ¡enhorabuena Javi, y a por más!

Lecturas relacionadas
Comentarios
1 comentario
  1. Enhorabuena Javier, me quito el sombrero eres claro ejemplo de motivación para cualquiera, Gracias.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.