13 LARGOS CON PRESAS DE COLORES

Janja Garnbret y Domen Skofic escalan la chimenea más alta de Europa (360 m y 8b+)

Katja Vidmar y Simon Margon equiparon con presas la chimenea más alta de Europa y la convirtieron en el plafón más largo del mundo. Los dos campeones eslovenos la escalaron en su primer intento y la encadenaron al segundo pegue en 7:32 horas.


| No hay comentarios |

La escalada de estructuras artificiales equipadas con presas, ya sean rocódromos, fachadas de edificios o presas hidráulicas, no es algo nuevo. El año pasado, Copenhague inauguró el rocódromo más alto del mundo, en los 85 metros de fachada de una modernísima planta combinada de generación de energía y tratamiento de residuos. Hace un par de años, una cordada escaló los 165 metros de la presa de Luzzone, en Suiza… Pero nadie había llegado a equipar hasta ahora una construcción de 360 metros de altura, como los de la chimenea más alta de Europa, la de la central térmica de Trbovlje (Eslovenia).

En desuso desde 2014, la chimenea fue construida en 1976 y superó en cuatro metros a la de la central de Endesa en As Pontes (Galicia) de dos años antes. Su altura responde a la necesidad de garantizar la evacuación de los gases del profundo valle del río Sava (afluente del Danubio) en el que se halla la central, alimentada con carbón.

Trece largos de hasta 8b+

La primera parte importante del proyecto de escalar la chimenea consistió en equiparla con presas suficientes para poder ser escalada. Los expertos routesetters IFSC, Katja Vidmar y Simon Margon fueron los responsables de ello. Su trabajo resultó en trece largos de dificultad sostenida: el más fácil de todos estaría evaluado en torno al 7b, mientras que el más duro alcanzaría un grado de 8b+. Se trata del L10, situado a más de 250 metros del suelo.

Primer asalto a vista

Los escaladores elegidos para afrontar el desafío fueron la pareja eslovena formada por Janja Garnbret y Domen Skofic, ambos con un palmarés impresionante en competiciones a nivel internacional. Garnbret es la vigente campeona del mundo de dificultad (y también de búlder) y acredita tres títulos de Copa del Mundo de Dificultad, uno de Copa del Mundo de Búlder y cuatro medallas de oro, dos en el Campeonato del Mundo de Dificultad y otras dos en el Campeonato del Mundo de Búlder. Por su parte, Skofic venció en la Copa del Mundo de Dificultad 2016.

Eso sí, ninguno de los dos está para nada habituado a las vías largas. De hecho, era la primera experiencia en una vía de largos para Janja Garnbret, mientras que Domen Skofic había hecho solamente uno en su carrera deportiva.

En su primera tentativa a la chimenea, realizada a vista en octubre de 2020, necesitaron casi doce horas para escalar toda la vía. Alcanzaron el top al anochecer, aunque ninguno de los dos pudo encadenar todos los largos.

“Tenía un poco de miedo antes de empezar”, admitió luego Janja Garnbret, quien especificó que “tenía miedo de caerme y necesité varias caídas hasta que finalmente me relajé y el miedo se disipó”.

Encadenamiento al segundo pegue

Cuatro días más tarde, regresaron de nuevo a Trbovlje y volvieron a ponerse a los pies de la chimenea y a la orilla del río Sava. Esta vez, con la ruta fresca y descansados del esfuerzo anterior, ambos encadenaron los trece largos sin caídas y llegaron arriba del todo 7:32 horas después de haber iniciado la ascensión.

Domen Skofic apuntaba al final que “la chimenea es completamente diferente a cualquier cosa que hubiera escalado antes. Es un gigantesco objeto artificial, que encontré un poco místico. Me sentí incómodo, con mucho miedo de lo desconocido, pero rápidamente me hice amigo de la chimenea, pues la vía es verdaderamente preciosa y todo un desafío. Una vez empecé a concentrarme en la escalada, todos los otros pensamientos se desvanecieron, y simplemente lo disfruté”.

Por su parte, Janja Garnbret señala que “el largo más difícil es realmente duro y está muy alto en la vía, pero ya no me dio miedo en el segundo intento, temía más el puñado de dinámicos que hay más abajo, donde pierdes mucha energía y debes estar concentrada al 100% para prevenir cualquier caída. Una caída implica repetir largos y perder más fuerza y tiempo”.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.