ESCALADORA ESPAÑOLA MÁS JOVEN EN ENCADENAR UN 8C

Iziar Martínez (15 años): “Me metí en ‘Florida’ 8c por error”

La vallisoletana es la escaladora española más joven de la historia en encadenar una vía de este grado. Lo ha logrado en Rodellar, donde todavía estará un mes más este verano. Hablamos con ella para que nos cuente los detalles.

Itziar Martínez, 15 años, escaladora española más joven en encadenar 8c.
Itziar Martínez, 15 años, escaladora española más joven en encadenar 8c.
| 1 comentario |

Iziar Martínez encadenó el sábado el primer 8c de su precoz carrera como escaladora. A sus 15 años de edad, esta vallisoletana hija de escaladores chapó la cadena de Florida en Rodellar. Lo hizo, además, casi por casualidad: su intención era intentar La sombra del viento, una vía de 8b del mismo sector, pero se confundió y se metió en una vía más difícil. Vio que podía funcionar y al cabo de cinco días la tenía hecha.

Esta joven promesa lleva toda una vida junto a cuerdas, arneses y pies de gato. Su padre, Israel ‘Chuli’ Martínez es un fanático escalador y propietario del rocódromo Geko Aventura de Valladolid. Iziar, conocida como ‘Ichi’, se ha criado en pies de vía desde que era bebé y, en los últimos tres años, ha hallado en el rocódromo un segundo hogar. Además, se ha puesto a las órdenes de Pedro Bergua como entrenador. Y se ha convertido en la escaladora española más joven en encadenar 8c, a pesar de que Valladolid es la única provincia de España en la que no hay ninguna zona de escalada en roca.

A Ichi le gusta, además de escalar, componer canciones, cantar y tocar la guitarra. Seguirá hasta final de agosto en Rodellar así que casi seguro volverá a sorprendernos con nuevos encadenamientos que serán noticia.

Hablamos con ella para que nos cuente los detalles de su primer 8c.

«Ha sido totalmente inesperado. Me equivoqué de vía»

¿Te esperabas encadenar este 8c ?
No me lo esperaba. Ha sido totalmente inesperado.

¿Cómo fue tu trabajo en la ruta?
La cosa fue que yo iba a darle a un 8b+ en lugar de a un 8c, me equivoqué de vía y le entré a la Florida. Entonces, al principio le iba a dar al primer largo, que es 8a+/b, y Andrea Cartas me dijo que le diera al 8c. Le di un pegue, no me salió el paso, pero al día siguiente sí me salió. Me encontraba bastante bien en la vía y al día siguiente encadené.

La hiciste bastante rápidamente…
Sí, en cinco días en total, porque también probaba el 8a+/b aunque luego me olvidé de él y fui directamente a por el 8c.

¿Cómo es esta vía?
Al principio es un poco de resistencia, con varios pasos alternados con reposos, que es el 8a+/b. Después de un reposo, del que tienes que salir muy descansada, tienes un paso largo y la salida del paso.

¿Cuántos metros tiene?
Unos 40 metros.

¿Cómo es este 8c comparado con los itinerarios que habías encadenado hasta ahora?
Yo había hecho hasta 8b/+, Ixeia. Como nunca había probado un 8c, ha sido como muy instantáneo para mí… Me ha resultado un poco difícil para mi coco, pero sin más.

«Tengo la ilusión de encadenar un 8a a vista»

¿Lo más difícil para ti ha sido el tema psicológico?
Sí.

Antes del confinamiento estabas intentando un 8a a vista, ¿cómo ha sido el proceso del confinamiento, salir de el, volver a escalar…?
Ha sido duro porque yo suelo estar siempre fuera, viajando, viendo sitios nuevos y no me gusta estar encerrada en casa. No va mucho conmigo. Pero bueno, los proyectos siguen ahí y tenía que entrenar. Tenía un plafón y allí entrenaba. Tengo ilusión de encadenar un 8a a vista, tengo muchas ganas de volver a probar otro, a ver si sale. [Antes del confinamiento probó a vista «Posible Misión» (8a) en Patones y estuvo muy cerca de conseguirlo].

¿Cómo están siendo estos días en Rodellar?
Para mí está siendo un verano perfecto. Lo estoy pasando muy bien, tengo a mi familia al lado, también a los amigos, estoy haciendo amigos de otros países. Estaba aquí Laura Rogora, que ha hecho el segundo 9b femenino… Es un sueño, porque también estoy encadenando bastantes cosas.

Tú eres de Valladolid, que es la única provincia de España donde no había hasta ahora ningún lugar para escalar en roca, pero parece que habéis descubierto una zona allí, ¿verdad?
Bueno, es una zona de arena y piedras que se ha compactado, porque otra cosa no es… Tiene una altura máxima de dos metros y se pueden hacer travesías. Todo se rompe. Pero como no podíamos hacer nada, lo aprovechamos.

Vamos, que puede ser la primera vez que se escala en roca en Valladolid.
Sí, pero bueno, no es un sitio que recomendaría…

«Me motiva tanto la roca como el roco, casi no sabría cual escoger»

Tú eres una niña que te has criado a pie de via, pues tus padres te llevaban en una mochilita cuando iban a escalar. ¿Cómo lo recuerdas?
Sí, yo me lo pasaba muy bien. No escalaba en esa época, tocaba la roca sin más, y no me apetecía escalar. Estaba con mi hermana, jugando con los bichos… Un día me llevaron a escalar al rocódromo y a partir de ahí empecé a escalar en roca y no solo a jugar.

¿A qué edad empezaste a escalar?
Hace tres años, como a los 11 o 12 años.

¿Cuándo hiciste tu primer octavo?
Hace dos años, creo que con 13 años.

Compaginas la escalada de competición y la roca, ¿qué prefieres?
Me motivan un montón las dos cosas. Me gusta la resina, probar lances y me atrae el ambiente que hay en la competición… Pero la roca también me gusta, así que no sabría cuál escoger. Si tengo que elegir, a lo mejor me quedo con la roca, pero las dos cosas me atraen un montón.

Otra faceta tuya es que te gusta mucho cantar…
Sí, es otro hobby que tengo. Aprendo poco a poco por internet, tengo un ukelele y compongo algunas cosas. Me lo paso bien.

«Durante el confinamiento entrenaba en casa, en el plafón. Me ponía una frase para motivarme»

Después del confinamiento, fuisteis a la cueva del Arenal en Segovia, donde hiciste varios encadenamientos interesantes. ¿Cómo te sentiste escalando de nuevo después de tantos días encerrada, qué vías hiciste y cómo recuperaste el nivel?
Al principio, era un poco raro para mí, porque yo no entrenaba en casa, pues entreno en Geko Aventura, el rocódromo de mi padre. Me fui acostumbrando, pero me aburría, porque yo no suelo entrenar sola y me aburría por la falta de compañía. Al final me fui motivando, sabiendo que la cuarentena se tenía que acabar algún día y habría que estar fuerte para salir. Me fui motivando porque tenía muchas ganas de hacer muchos proyectos, como encadenar un 8a a vista. El entrenamiento se hacía a veces un poco duro, porque me bajaba la motivación. Pero normalmente me ponía en el plafón una frase, como diciendo “a por más” o algo así y me subía el ánimo.

¿Eran frases diferentes o siempre la misma frase?
Me puse tres frases: una era algo así como “cuanto más, mejor”; otra era “un poco más”, y la otra no me acuerdo… Eran tres frases que tenía ahí escritas en boli.

Además de crecer a pie de vía, tú padre tiene el rocódromo Geko Aventura y casi te has criado en un rocódromo, ¿no?
Estos tres años, sí. Me ha marcado mucho.

¿Qué te gusta del rocódromo? Entrenar con otra gente…
Sí, entrenar sola me desmotiva bastante, pero bueno… te pones música y no pasa nada.

Una persona importante para ti ha sido tu padre: escalador, apasionado de la escalada, la vive a tope, una pasión que compartís….
Sí. Mi madre también me está ayudando bastante, pero mi padre es con quien iba siempre a escalar, me motivaba, me decía lo que hacer y ahora me está dejando a mi aire para que pueda yo elegir mis vías… Eso también ha sido un gran cambio para mí.

«No está en mi agenda lo de cansarme de escalar»

¿Qué otras vías has hecho este verano en Rodellar?
Al principio estaba que no me meneaba por la roca, como que tenía que hacerme a ella. Se me dio un poco mal. Empecé a hacer metros y el primer día que me sentí bien encadené La vara de Florentino, un 7c+ a vista; luego también hice Spirit rebel, que ya había probado el año pasado y no me salía por un paso; Ixeia 8b/+, que me motivaba un montón hacerla, porque la estaba probando Théo Blass, un chico de diez años que ha hecho 8c, nos hicimos amigos y fue él quien me dijo de probarla y me gustó. Luego me metí a la Florida, después de equivocarme con La sombra del viento, ahora estoy probando Botanics y ayer hice otro 7c+ a vista.

Y todavía te queda bastante verano por delante, ¿hasta cuándo te quedas por allí?
Lo tenemos que ir viendo, pero hasta finales de agosto o así.

¿Nunca te cansas de escalar?
Buah, es que es una cosa que… No, no viene en mi agenda lo de cansarme de escalar.

¿Cada cuántos días descansas? ¿O no descansas ninguno?
Escalo tres y descanso uno.

¿A qué te quieres dedicar cuando seas mayor?
Me gustaría poder entrenar. Me motiva mucho entrenar a los peques, o a los de mi edad o a mayores… como Eva López o Pedro Bergua. También me gusta el trabajo de bombera.

¿Tienes entrenador?
Sí, Pedro Bergua.

«De Laura Rogora me emociona que tenga mi misma estatura. Y que esté tan fuerte»

¿Es importante tener entrenador?
Sí, a mí me ayuda un montón. Desde que hice mi primer 8a he ido creciendo y de momento no he parado de crecer, física y mentalmente. Pedro Bergua lo tiene todo controlado, a pesar de la distancia.

Decías que has coincidido con Laura Rogora, ¿qué es lo que más te ha impresionado de ella?
Me emociona mucho que sea de la misma altura que yo y que esté tan fuerte. Hace unos pasos de locos; me parece increíble. Nunca me hubiera imaginado el verla en persona, conocerla, saludarla…

¿Estás deseando que comiencen las competiciones?
Sí tengo ganas, porque todos mis compañeros están por ahí, pero me da un poco igual si empiezan este año o el próximo.

Lecturas relacionadas
Comentarios
1 comentario

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.