'SIERES DE OTRA ÉPOCA'

Iván Hernández explica su último 9a cuarentón en Sella

El escalador alicantino se anotaba hace unas semanas el encadenamiento de Sieres de otra época, una nueva combinación de vías en Sella que propone de 9a. A sus 40 años sigue escalando con la misma pasión y al mismo nivel que siempre.

Iván Hernández en Sieres de otra época 9a de Sella  (Sonia Aroca)
Iván Hernández en Sieres de otra época 9a de Sella
Isaac Fernández / Desnivel.com | 14 comentarios |

Iván Hernández es uno de los más fanáticos escaladores deportivos de la zona levantina. Poco dado a publicitar sus ascensiones, se ha ido encaramando al noveno grado desde hace casi dos décadas. En 1996 propuso 8c+/9a para Ejecución radical en Sella, el mismo escenario en el que en septiembre de 2010 realizaría la primera de Súper espacio-océano 9a y en marzo del año pasado la primera de Blasfemias de la vida 8c+/9a. Unas semanas atrás, con 40 primaveras a sus espaldas, volvía a hacerlo, una vez más en su escuela de Sella, con Sieres de otra época, una combinación de vías para la que sugiere un grado de 9a.

El escalador alicantino nos habla en esta entrevista de su última creación, así como del desarrollo de la escalada en la zona, donde la difícil cohabitación con el turismo de sol y playa y la a menudo escasa colaboración de propietarios privados son obstáculos constantes a superar.

«La primera parte la encadené hace 10 años, y ahora decidí repetirla pero añadiéndole 35 metros»

Comencemos hablando sobre el último 9a que has encadenado, ¿cómo se llama, dónde se encuentra y cómo la describirías?
Bueno, pues la vía se encuentra en Sella, zona que tengo sólo a 30 km de casa y es donde siempre suelo equipar. Es una combinacion de vías que se llama Sieres de otra época. Empiezas por un 8c, luego viene una travesía de tres chapas que será 7c+ y luego una súper travesía ascendente que será 8b. Tiene unos 45 o 50 metros de recorrido y creo que será 9a. La primera parte la encadené hace 10 años, y ahora decidí repetirla pero añadiéndole 35 metros. Empecé a probarla en septiembre, gracias a los desquiciantes pegues de otro proyecto que no resolvía.

«Lo malo es la poca cultura de montaña de la región, volcada en el turismo de playa, y la privacidad de casi todos los terrenos»

Nuevamente es una vía de la escuela de Sella. ¿Hay alguien que conozca esta zona de escalada mejor que tú? ¿Cómo le explicarías a un escalador que no la conozca qué se puede encontrar allí?
Sí, la verdad es que suelo escalar mucho en Sella, ¡pero es que atrapa! La tengo cerca de casa y siempre tengo allío deberes; está cerca de la costa y tiene el buen clima mediterráneo. Lo malo es la poca cultura de montaña de la región, volcada en el turismo de playa, y la privacidad de casi todos los terrenos.

El año pasado hiciste otra vía dura allí, Blasfemias de la vida, ¿qué se puede decir de esa línea?
Blasfemias de la vida se encuentra justo al lado de Sieres de otra época. Creo que será 8c+/9a y también es una combinación de vías preciosa.

«Me equipo una vía y la prueba hasta que sale… y así siempre»

Escalas básicamente en escuelas alicantinas…
Suelo escalar en zonas cercanas, viajes de algunos días por ahí y algún viaje al año guapo, pero sí, la mayoría de tiempo cerca de casa. Me equipo una vía y la prueba hasta que sale… y así siempre.

¿Cómo ves el desarrollo de la escalada en Levante?
El desarollo de la escalada lo veo positivo en general. Los rocódromos han acercado mucho la escalada a todo el mundo, pero pienso que no se basa todo en hacer mucho grado, sino en pasarlo bien y poco a poco hacer todas las vías. Veo gente que, con muy poco tiempo escalando, se pone a equipar, sin noción alguna; gente obsesionada con los entrenos, como si fueran a ir a la Copa del Mundo; gente que ‘libera’ vías con empotradores en vías ya equipadas; gente que quiere convencerme de hacer tapia, jaja… En general, es súper divertido escuchar cómo ve la escalada cada uno: si encadena descalzo de noche o con los ojos vendados… hay espacio para todos.

«No hay edad ni límite para frenar la motivación»

Tienes 40 años, han pasado casi 18 años desde que hiciste tu primer 8c+/9a y sigues a ese nivel, ¿cuál es tu receta?
Bueno, llevo 27 años escalando. Con 18 años encadené mi primer 8a, 8a+ y 8b, y este año hace 20 de mi primer 8c. Lo que me motiva ahora es ver gente mayor encadenando a tope. No hay edad ni límite para frenar la motivación.

¿Cuánto tiempo dedicas a escalar? ¿Qué haces cuando no escalas?
Suelo escalar dos tardes entre semana y los fines de semana. Al rocódromo sólo voy cuando no puedo escalar. El resto del tiempo me dedico a trabajos verticales.

Eres bastante discreto en cuanto a publicitar tus encadenamiento y no eres muy activo en redes sociales como se lleva ahora, ¿qué te parece esta movida de dar tanta publicidad a actividades a través de redes sociales…?
Sinceramente, hace años, cuando destacaba un poco haciendo algo como el tercer 8a sin cuerda de España, el quinto 8c de España, el tercero en hacer 8c+ tambien del país, el tercero en hacer 8c fuera del país o el primer 8B de travesía… Cuando con todo esto no consigues mucha o ninguna atención, que hubiese venido bien de cara a patrocinadores, pues decidí escalar para mí. Actualmente sí suelo moverme por Facebook.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.