EXPLORANDO

Ines Papert repite Unicorn y abre Little nipper

La escaladora alemana Ines Papert visitó las montañas escocesas a finales de febrero. Resolvió Unicorn (VIII 8) y, junto con Ian Parnell, abrió Little nipper (60 m, VI 8).

| No hay comentarios |
Ines PapertInes Papert

Con el encadenamiento de Unicorn, en Stob Coire nan Lochan, Ines se convierte posiblemente es la primera mujer que consigue una dificultad de VIII 8 en la tabla escocesa de escalada invernal. Además, junto con Ian Parnell se hizo con la primera de Little nipper (60 m, VI 8), en Far East Gully Beinn Eighe, y, juntos también, repitieron Blood, sweat and frozen tears (VIII 8), en Beinn Eighe; North East Buttress (IV 5) en el Ben Nevis, y Stirling bridge (VI 7), en Aonach Mor.

‘Scottish Winter Grading’

El sistema que los escoceses utilizan para cotar sus rutas invernales fue creado por el Scottish Mountaineering Club y, al igual que la escala de escalada tradicional británica en roca, se compone de dos grados, uno para la dificultad general (longitud, inclinación de la pared…) y otro que se refiere al grado técnico (la sección más dura de la vía). A partir del VIII las vías se caracterizan por sus secciones desplomadas, resistencia, imposibilidad de reposar, hielo precario…

Entrevista a Ines Papert

Por Ian Parnell

¿Qué te ha hecho venir a escalar a Escocia este invierno?

Audrey y yo hicimos varios planes cuando nos encontramos en Colorado para participar en el festival de Ouray, y la idea de venir a Escocia nos pareció la más loca de todas. Además, después de 6 años compitiendo en hielo, estoy empezando a aburrirme del “estilo mono”, de escalar vías duras de mixto equipadas. Buscaba nuevas aventuras, llevar el máximo nivel de la escalada a las montañas (por ejemplo, al Himalaya). Desde que volví de las Inescalables [Canadá] me he aficionado a la escalada tradicional, pero nunca había hecho escalada tradicional en invierno.

Estoy segura de que ahí está el futuro del mixto… ¡SIN CHAPAS! Fíjate en los buenos resultados de los escaladores escoceses cada vez que viajan al Himalaya; creo que tienen una “escuela” excelente.

¿Qué te esperabas?

Largas caídas hasta el suelo, los huesos rotos y, al final, la venta de mi material de escalada… ¡No, es broma! Si te soy sincera soñaba con ese viaje, le tenía mucho respeto y también mucha curiosidad. Me paso todo el año escalando e intento llegar al máximo nivel en todos los estilos… salvo en los solos…, y este tipo de escalada aún faltaba en mi currículo. Viajé a Escocia dispuesta a pasar horas esperando buen tiempo;recuerda que me recomendaste traer pies de gato para hacer búlder indoor, por si las condiciones y/o el tiempo eran malas. Me dije: si encontramos buenas condiciones, vamos a hacer un montón de vías en hielo… Pero me equivoqué, lo que hicimos fue un montón de escalada invernal, pero poco hielo… ¡Apenas usé mis 14 tornillos!

Ines PapertInes Papert

¿Y lo que encontraste fue mejor o peor de lo que esperabas?

Diferente, pero, en general, mejor. Te tengo que dar las gracias, Ian, por avisarme de que no llevara el taladro. La verdad es que pensaba que, si abríamos una vía, tendríamos que meter expansiones. Pero…, por supuesto…, no hizo falta. Perdón por esta tontería.

¿Qué momentos del viaje se te han quedado grabados en la memoria?

Cuando abandoné en el off-width de Unicorn. Había puesto mi bulldog [gancho que se usa para protegerse en hielos finos que no permiten la instalación de un tornillo] –la única protección que se podía meter– abajo. Así que tú [Ian] tuviste que darte el largo. Gasté toda mi energía para conseguir resolver torpemente la chimenea, sin pies. Me sentía como un pollo… Después me tocó el segundo largo y lo hice sin problemas. Yo sabía que podía haber hecho el primer largo. Durante todo el viaje pensé en volver a la ruta, pero cada día visitábamos lugares nuevos. También me acuerdo del susto cuando los amigos regresaron muy tarde (a las nueve) el último día en el Ben Nevis. Las horas de espera se hacen larguísimas, porque te sientes impotente.

¿Qué te pareció la escalada: el hielo escarchado, la protección tradicional…?

¿Hielo? Hielo no vi mucho. La escalada en general fue muy interesante; no te da por hacer ninguna figurita ni yaniro porque vas con mucho cuidado, tan despacio (te lleva bastante tiempo encontrar buenas protecciones) que a menudo me sentía como un caracol. ¡Perdona, Ian! En algunos momentos me recordaba a Nepal, cuando abrí en el kwangde Shar, sobre buen granito y buen hielo/nieve, pero nunca lo suficiente como para meter un buen seguro. La escalada invernal en Escocia es un paso más de la escalada en hielo, mucho más interesante y diversa… y dura. No me sorprendió el hacer rutas por debajo del nivel (sinceramente, en mi límite) que suelo escalar. Mi mixto más duro es M13 y he abierto M12, pero con expansiones. Escocia es diferente, no puedes moverte rápido. Puedes ser un escalador de M13 y sentirte muy a gusto después de haber salido de un M8.

¿Vías favoritas?

Blood, sweat and frozen tears ,porque la escalé con mi amigo Ian. Aparte, es una vía magnífica, con una roca excelente y una interesante escalada de las “lejanas highlands del norte”.

Ines PapertInes Papert

Unicorn, un diedro precioso. Cuando vi la línea pensé que me haría bien con ella. Y así fue, pero me llevó a mi límite psicológico. Northeast ridge en el Ben Nevis. Nos hizo un día buenísimo, sin nubes, el cielo azul… Es una escala alpina no muy dura, pero muy bonita.

¿Lo que más te ha gustado de Escocia?

El whisky… [se ríe] No es leyenda urbana: ¡los escaladores escoceses llevan siempre una buena botella de whisky! Simon me ofreció uno de los mejores que yo he probado nunca. También me quedo con las risas que nos hemos echado.

¿Y lo peor?

Levantarnos tan temprano (el despertador sonaba a las 4; una locura, pero si no no puedes escalar), las muchas horas de aproximación después de una semana de escalada, las mochilas pesadas… Los pies y la espalda acaban doloridos. El manojo de material es pesado, pero necesario, y mejor no echar de menos ninguna pieza. Pero todo forma parte de la aventura y, para ser honesto, creo que la escalada deportiva no está volviendo un poco vagos.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.