Exotismo y motivación se unen en las noticias de escalada en pared, especialmente en las nuevas vías abiertas por los polacos Kaszlikowski y Kubarska en Dragon’s Horn (Malasia) y por los franceses Clouet, Petit y Oddo en Taghia (Marruecos).
Pero más cerca de esas dos líneas nuevas, concretamente en Val Bavona, en la región suiza de Ticino, la especialista en escalada en hielo Ines Papert ha conseguido encadenar la exigente Super cirill, una vía de 9 largos que recorre 200 metros con dificultades de hasta 8a/+ y 7a obligado. Según informa Up-Climbing, Papert comentó que era “una de las mejores vías que he escalado en toda mi vida”.
Super cirill fue abierta en un ya lejano 1985 por Claudio Cameroni, Paola Cameroni Moretti y Marco Ferrari y posteriormente fue desequipada parcialmente para permitir la escalada tradicional. El primer encadenamiento en libre no le llegó hasta 2006, de la mano de los suizos Giovanni Quirici y Francesco Pellanda.
Ines Papert ya llevaba tiempo con esta vía fijada entre sus objetivos. De hecho, empezó a probarla en mayo del año pasado con Liv Sansoz, aunque se vieron obligadas a retirarse después de dos semanas de intentos por culpa de una meteorología adversa, con fuertes lluvias seguidas de una temperatura demasiado alta. Este año, Papert ha regresado con Charly Fritzer y le ha bastado con una semana de trabajo en la pared para que ambos pudieran encadenarla.
La principal dificultad de Super cirill se encuentra en el sexto largo, una fisura de dedos cotada en 8a/+. El desglose de los largos es: L1, 7a+; L2, 7a+; L3, 7b+; L4, 7c+/8a; L5, 6b+ en travesía; L6, 8a/+; L7, 6c+; L8, 6c; L9, 6a+.
Una princesa polaca en Malasia
Otro buen encadenamiento de escalada en pared se sitúa estos días en la isla malaya de Tioman, concretamente en el pico conocido como Cuerno de Dragón o Bukit Nanek Simukut, en el idioma local. La pareja de polacos formada por David Kaszlikowski y Eliza Kubarska han abierto y encadenado allí la vía bautizada como Polish princess, de 270 m de recorrido y una dificultad máxima de 7b+, según informa PlanetMountain.
El Bukit Nanek Simukut es una espectacular montaña granítica que se eleva unos 700 m por encima de la selva y que, además de Cuerno de Dragón también se conoce como Twin Peaks, por las dos torres gemelas que la conforman. Kaszlikowski y Kubarska eligieron la Torre Sur para su línea, un escenario con un potencial enorme para nuevas vías: “Las partes más interesantes y altas de la Torre Sur son de 400 a 500 metros de altura, con unas salidas potencialmente difíciles en una roca muy compacta; algunas de las mejores líneas de la pared sur necesitarán sin duda algunos parabolts”, señala Kaszlikowski, quien admite que “ese era nuestro plan original para este año, aunque tuvimos que modificarlo tras comprobar que nuestro taladro era incapaz de perforar 4 cm tras 30 minutos de esfuerzos… al final, utilizamos el taladro manual, que funcionó mejor al ser la roca en Tioman una de las más duras del mundo”.
Otra advertencia para repetidores: la lluvia. David Kaszlikowski y Eliza Kubarska tuvieron que ejercitar al máximo su capacidad de supervivencia ante una tormenta que les azotó en plena pared, a 70 m del suelo y que les dejó al borde de la hipotermia y con problemas para respirar: “Nos encontramos bajo una cascada de agua fría, en la lluvia más fuerte que hemos experimentado en nuestra vida”, señalan.
Gran vía francesa en Taghia de Enzo Oddo, A. Clouet y Arnaud Petit
Finalmente, la crónica de la escalada en pared viaja hasta la pretigiosa zona marroquí de Taghia, donde Enzo Oddo ha vivido su primera experiencia en vías de varios largos de la mano de Aymeric Clouet y Arnaud Petit. Los tres han abierto la línea bautizada como Walou bass, de 150 metros de recorrido, con una dificultad máxima de 8c y 7c obligado. El primer largo de la vía ya había sido abierto el año pasado por Jerome Para y Damien Tomasi, y los tres franceses se han encargado de abrir otros tres durísimos largos.
Clouet, Petit y Oddo fueron abriendo y encadenando desde abajo, aunque no consiguieron liberar el largo clave de la vía, cotado en 8c y con un paso de búlder que calculan debe estar entorno al 8a Fb. También queda por liberar el largo final.