De entre los característicos tepuys de la selva venezolana, quizás el Acopan se lleva la palma como el más frecuentado por escaladores de medio mundo. Sólo el año pasado, fueron noticia hasta tres nuevas rutas abiertas allí: MadinaWei de los españoles Adolfo Madinabeitia y Wei Delgado, Purgatory de los eslovenos Luka Krajnc y Matic Obid, y Los sobrevivientes del ego de los venezolanos Oliver Sevcik, Freddy Espinoza, Jorge Ferreira y Santiago Fauquie.
También en esa misma temporada estuvieron en el Acopan los americanos Jeremy Collins y Pat Goodman, junto al local José Miranda, intentando una nueva línea de 11 largos verticales y desplomados que al final se les resistió. Abrieron cuatro largos antes de quedarse sin tiempo de más y regresaron a la base de la pared con un dedo roto (Goodman) y esguinces en ambos tobillos por una caída (Miranda). Aquella tentativa, además, generó críticas por el estilo utilizado: “En contra del estilo, ética y visión de la escalada tepuyera, esta cordada se dedicó a taladrar y tallar la pared”, decía Jorge Ferreira a Desnivel.com.
A la segunda va la vencida
Con la lección bien aprendida, la cordada incorporó este año también a James Q. Martin. Primero tuvieron que superar las dificultades que se encontraron a su llegada a Ciudad Bolívar para acceder hasta Yunek por culpa de los conflictos causados por las protestas de los pueblos indígenas contra la minería ilegal. Una vez allí, se dirigieron hasta la pared y retomaron el trabajo en la vía, inicialmente Pat Goodman y José Miranda remontaron hasta el punto más alto alcanzado el año anterior haciendo frente a los estragos causados por la vegetación. En ese punto más elevado de la pared montaron su campamento.
Por encima, la escalada es expuesta y algo desplomada, sobre roca arenisca roja y rosada de buena calidad. Jeremy Collins y James Q. Martin tomaron el relevo y avanzaron por terreno desplomado ganando metro a metro durante tres días más. Finalmente, se reunieron todos para realizar el ataque a cumbre a través de un itinerario con dificultades situadas generalmente en un grado 5.11 (en torno al 6c o 7a), con ciertos alejes y buena roca. Destacan el L6, que bautizaron como “El largo más bonito del universo”.
Intento de liberación
Con la ruta terminada hasta arriba, regresaron a la parte baja de la pared para intentar liberar los dos largos clave (L2 y L4) de la ruta, ya bautizada como In gold blood. El primero de esos largos clave presentaba sus movimientos más exigentes defendidos por un nido de avispas, que Pat Goodman esquivó en su intento, que terminó con caída poco más adelante cuando se le rompió un agarre. Según su estimación, tendría una dificultad en libre de 5.13a (7c+), con tres pasos de 7A/7A+ de bloque.
A continuación, Jeremy Collins realizó un intento sobre el L4, con una dificultad estimada de 5.12c (7b+), con escasa protección aunque bastante sólida. En este caso, el cansancio pudo con él a pocos movimientos de la reunión, con lo que ambos largos esperan la liberación.
Lecturas relacionadas

Escalar nº85
En este número encontrar is reportajes de la zona de búlder de Castillo de Bayuela y de deportiva de La Sib ria (S.…

Desnivel nº322
En este número: PAINE, LA GRAN TRAVESÍA Premio al tesón. DEPORTIVA Placa andaluza. PATAGONIA Mermoz + Egger.…
14 comentarios
¿…ética? Llamar liberación de la bóveda del Salto Angel a la parabolización de la ruta y abordarla entre siete personas, cuando había sido abierta 15 años antes… es lo que se llama no querer afrontar riesgos y adaptar un itinerario a nuestra altura.
una acotacion la via purgatorio no fue aperturada por los eslovenos si nos por los alemanes stefan glowacz,holger heuber ,kurt albert y el venezolano ivan calderon
queria agregar que estos escaladores fueron advertidos previamente de la etica local y sin enbargo hicieron caso omiso a estas ,solo imaginen que cualquiera de nosotros llegue a yosemite con un taladro y hacer lo mismo de seguro que hasta preso estariamos, mi punto es que se debe respetar la etica de cada zona y si algo tiene la escalada de los tepuys es que es de mucha aventura y eso es lo que los hace tan especiales si no quieren tomar estos riesgos no deberian plantearse estos intinerarios..
hola mi nombre es ivan calderon y soy escalador venezolano desde hace 25 años, he participado en muchos primeros ascensos en diversas montañas y principalmente en los tepuyes venezolanos y por experiencia se que su caracteristicas se prestan para escalar usando proteccion remobile ,no estoy en contra de la utilizacion de los bolts pero si de su colocacion indiscriminada, pongo como ejemplo que en la ruta de los americanos hay mas bolts que cuando se liberamos la pared concava de el salto angel