100 m de recorrido, de A1 a 8a+/b

Iker y Eneko Pou realizan la primera ascensión en libre de «Jon» en Egino

Iker y Eneko Pou realizan la primera ascensión completa en libre a esta famosa ruta, emblema de la escuela de escalada de Egino, en la provincia de Álava.


| No hay comentarios |

La «Vía de Jon» recorre la impresionante Cueva de la Leze, en la zona alavesa de Egino, por su borde derecho. Tiene unos 100 metros de recorrido, repartidos en cinco largos (y una trepada final de unos 10 metros de IVº), que fueron abiertos combinando pasos en libre con artificial (hasta A1) por los escaladores locales Rafael Heras y José Otxoa de Eribe, en 1992. En el año 2006 el también vasco Andoni Pérez acompañó a José a reequipar las reuniones, sustiuyendo los espit por parabolts, y probó los pasos en libre, consiguiendo resolverlos todos, pero sin llegar a realizar el encadenamiento completo de la vía. También Dani Andrada, y el mismo Iker Pou, estuvieron probándola en libre en esos años, y de hecho Iker logró resolver todos los largos por separado, pero no pudo darle desde abajo pues encotnró un tramo inferior mojado, así que dejó pendiente el encadenamiento completo, hasta que por fin se han juntado los astros para poder escalarla en libre desde el pie de vía hasta la cumbre en el día.

“Nosotros comenzamos a escalar en esta escuela a principios de los 90, al igual que todas las generaciones de alpinistas alaveses anteriores a la nuestra. Gente como Ángel Rosen, Juan Ignacio Lorente, Juanito Oiarzabal, Adolfo Madinabeitia, Atxo Apellaniz o Antonio Miranda, entre otros muchos, se han criado entre estas piedras”

cuenta Eneko.

Pero la «vía de Jon” ha quedado como un emblema de Egino, ya que, al surcar el enorme arco de La Leze por su parte más escarpada, es una de las escaladas más espectaculares que se puedan hacer en toda la provincia.

“Tiene un grado de dificultad muy alto -entorno al 8a+ u 8b- y creo que por eso ha estado mucho tiempo sin que nadie se atreviese a intentar la primera ascensión en libre. Lo teníamos a huevo, porque es la escuela que nos vio dar los primeros pasos en la vertical, y nos hacia ilusión ser los primeros”

cuenta Iker Pou.

La vía cuenta con 5 largos, de los cuales, el 2º y el 4º son los más difíciles, ya que surcan de una manera muy elegante la parte más desplomada del arco. Además, en esta sección, los agarres son pequeños, lo que hace que la dificultad se dispare tanto…

Estamos muy contentos con esta escalada. Si miramos atrás, al inicio de los 90, cuando por aquí mismo dábamos nuestros primeros pasos en la vertical, nunca nos habríamos imaginado que fuésemos capaces de escalar algo así en este estilo. De hecho, cuando Rafa y José abrieron esta ruta, no había nadie que se plantease que este enorme desplome podría ser escalado en libre. Es el mejor de los estilos de escalada, pero también es verdad que requiere de un enorme nivel físico y psicológico, que no se tenía por aquella época.

Seguiremos buscando retos con imaginación en casa, pendientes de si finalmente la situación sanitaria nos permite salir de expedición”.

resume Iker.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.