Creada por los suizos Iwan Wolf y Gunter Habersatter en 2004, Zahir (6c, 8a+, 8b+, 7c, 7a+, 7b, 7b+, 6c) forma junto a WoGu (8c, abierta por Beat Kammerlander y liberada por Adam Ondra en 2008) el binomio más duro de la zona. Por ello fue el objetivo de los hermanos alaveses, quienes buscaban llevarse este verano las tres vías de libre más extremas (dejando de lado WoGu) de Alpes. “Nos costó cuatro días hacernos con el encadenamiento de Zahir, pero debido al mal tiempo fueron cuatro días repartidos en 20, lo que hizo que nuestra espera fuese la mayoría de las veces desesperante. La vía es muy técnica y muy vertical, pero sobre todo nos sorprendió por su dureza. En cada uno de los largos los seguros distanciaban varios metros y siempre estábamos muy expuestos ante una caída”, explican los Pou en un comunicado.
Se trata de la segunda repetición de la vía. Durante la primera (2009), los alemanes Jörg Andreas y Felix Neumärker vieron más lógico saltarse la reunión donde culmina el largo duro y enlazarlo con parte del siguiente. A esta “variante” la denominaron Zahir+ y la cotaron como 8c. Iker nos explicó que tenía idea de intentar en encadenamiento como los alemanes, pero, debido a las lluvias, la pared escupía agua en esta sección y llegaba a la reunión empapado, por lo que al final optó por la partición original.
Vídeo de Iker y Eneko Pou en Zahir 8b+