RÄTIKON

Iker Pou resuelve Silbergeier

En su veraniega visita al Rätikon, el gasteizarra encadenó, en varios días, los siete largos de la vía, incluida la tirada clave de 8b+.

| No hay comentarios |
Iker Pou, durante su intento de repetición al Gran Cuchillo, en el Mount Proboscis, Canadá.Foto: Aitor BárezIker Pou, durante su intento de repetición al Gran Cuchillo, en el Mount Proboscis, Canadá.Foto: Aitor Bárez

«Nunca he pasado tanto miedo en una vía». Ésta fue la respuesta de Iker Pou cuando le preguntamos sobre su primera experiencia en lasparedes del Rätikon. Y es que el gasteizarra acababa de bajarse de una de las vías de pared más duras y expuestas del planeta, Silbergeier, 200metros de caliza perfecta, largos de hasta 8b+, y ‘alejes’ de más de diez metros, incluso en las tiradas más duras, para una vía que lleva el sellodel austriaco Beat Kammerlander.

Comienza la sesión de vuelos
A principios del mes agosto, haciendo caso omiso de las predicciones del hombre del tiempo (recordemos las inundiaciones que afectaron a mediocontinente europeo…), Iker y su hermano Eneko viajaban al Ratikon (Alpes Suizos) con la intención de enfrentarse a Silbergeier. El plan parecíasencillo: 15 días por delante para resolver las siete tiradas de la vía. Nada más llegar pudieron hacerse una idea de lo que les esperaba: Losfranceses Yann Ghesquiers y Olivier Fourbet, dos especialistas del libre en pared, regresaban a la tienda cuando se cruzaron con los hermanos Pou. Fueentonces cuando les contaron que la vía era muy expuesta, tanto que prefirieron retirarse tras completar varios largos y volver más tarde y mejorpreparados… La toma de contacto no podía ser más directa.

Otra toma del Gran Cuchillo. Foto: Aitor BárezOtra toma del Gran Cuchillo. Foto: Aitor Bárez

Tras el ‘pateo’ de dos horas que conduce a la vía, Iker y su hermano deciden ponerse manos a la obra. Instalan las cuerdas fijas y empiezan aensayar el primer largo, cotado como 8b. Un vuelo, y otro, y otro… el gasteizarra no consigue encadenar y decide retirarse, totalmente extenuado,más por los vuelos que por la propia escalada. ‘El primer día acabé con dolores de espalda a causa de los vuelos: 10 metros no es nada de otromundo, pero 15 vuelos seguidos de 10 metros ya es otra cosa.»

Al día siguiente, sólo le dio tiempo a encadenar el segundo largo (7c+) ya que a la media hora de ponerse el arnés empezó a llover. Y esasería la tónica general del resto del viaje, lluvia y más lluvia. Tras un día de descanso, consiguió encadenar la tercera tirada (8a+), en dos intentos, pero nadamás: de nuevo la lluvia volvía a chafarles los planes.

El cuarto día de trabajo, el único en que pudieron escalar todo el día, se hizo con el cuarto largo a vista (7b), ensayó los movimientos de latirada siguiente (8b+), e intentó lo mismo con el sexto y último largo, un 7c+ que para Iker resultó ser lo más duro de toda la vía. » En laguía pone 7c+, pero fui incapaz de resolver el paso clave entre chapa y chapa, que según los croquis es 7a». Ese día no consiguió llegar a lareunión -situada 12 metros por encima del último seguro- y regresó a la furgoneta, más bien perplejo. ‘O no entendí el movimiento o, como yocreo, se ha roto un canto. A mí ese paso me pareció 7c o 7c+ de Fontainebleau». Está claro que no es normal que un escalador de 8b de bloquecon tanta experiencia en vías de similares características no logre superar un paso de 7a en una hora de intentos…

Croquis de Silbergeier.Autor: www.planetmountain.com
Croquis de Silbergeier.Autor: www.planetmountain.com

Para terminar, regresó un séptimo y último día para hacerse con el primer, quinto y sexto largo, 8b, 8b+ y 7c+ respectivamente aunque para Ikereste último le pareció más cercano al 8a+.

Nueve días de furgoneta para acabar
Iker se mostró muy satisfecho por lo que acababa de conseguir. «Tengo que decir que lo que ha hecho Kammerlander es alucinante, abrir esta víadesde abajo es algo realmente espectacular. Yo estoy muy contento de haber repetido todos los largos, hacerlo en el día es otra cosa, necesitasdedicarle muchos días y cuando vives a 2.000 km de la vía resulta bastante complicado».

Y ya cuando se disponían a marcharse, el mal tiempo les jugó otra mala pasada. El temporal que días antes afectaba al este de Europa, llegó finalmente aSuiza y sumió la región en el caos: carreteras cortadas, derrumbamiento de las laderas vecinas, y un país totalmente paralizado, les obligaron a permanecer¡nueve días! metidos dentro de la furgoneta: la lectura y el parchís les ayudaron a aguantar hasta que se restablecieron las comunicaciones por carretera. Comodice Iker, «ha sido una experiencia muy alpina».

Ficha técnica Nombre: Silbergeier
Aperturista: Beat y Kuoni Kammerlander, en 1993.
Primera ascensión en el día: Beat Kammerlander, en 1994.
Altura: 200 m.
Difcultad: 8b+ max. 7c obligatorio.
Repeticiones: 1° Peter Shaffler en 1997; 2° Stefan Glowacz en 1998; 3° Pietro Dal Pra en 1999; 4° Andreas Jörg  en 1999.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.