Iker Pou sigue aprovechando al máximo esta época de restricciones a los viajes para apretar en las zonas de escalada más cercanas a su casa. El escalador vitoriano afincado en Mallorca ha resuelto Gran Guggenheim 9a+, una de las tres variantes de Guggenheim 9a, que él mismo estrenó hace un año, poco antes del inicio de la pandemia.

Según explicaba él mismo en sus redes sociales, la vía es “una auténtica maratón que surge de unir Guggenheim 9a (equipada por mí) más el segundo largo de Gran lubre (de Palanca)”. Se trata de una línea de mucha resistencia, que ha significado un gran esfuerzo para él: “No ha sido fácil motivarse con la deportiva, cuando todos tus sueños y objetivos estaban lejos de ella, pero siempre hay que adaptarse e intentar sacar el mayor provecho de cada situación”.
Hablamos con Iker Pou para que nos cuente los detalles de esta ascensión, nos adelante cuáles son esos sueños a los que aludía y explique el potencial de una zona cuyo proyecto más ambicioso podría llegar al 9b, “por lo menos”. Eso sí, no llegaría a la dificultad de Artaburu, su obra más dura y que ahora apuntaría más bien hacia el 9b+ a tenor de lo que comenta el escalador.
“Es una vía muy larga, de 45 metros y más de cien movimientos”
¿Qué longitud le calculas a Gran Guggenheim?
Es una vía muy larga. De recorrido, yo diría que por lo menos son unos 45 metros de cuerda o más. Y tendrá más de cien movimientos de mano, cuando a mí me suelen gustar vías que no pasen de los 25 o 30… esta se me escapaba mucho.
¿Cómo te has sentido en una vía tan larga y tan alejada de tu estilo favorito?
La verdad es que al principio me he sentido muy petado. Sobre todo, asfixiado. No tenía la resistencia suficiente y tuve que ir ganándola poco a poco. Cuando me caía, estaba totalmente destrozado, no podía hacer ni un paso más. Poco a poco, lo fui ganando, chapa a chapa… eso es lo que tienen las vías de resistencia, que les puedes ir ganando esa resistencia y no como las de fuerza, que son más difíciles de ganar. Lo que sí que notaba es que estaba a mitad de vía con una sed que me moría. No podía ni hablar. En el pegue del encadenamiento, iba achicharrado a mitad de vía; luego ya recuperé un poco, con una rodilla, y pude respirar.
“Gran Guggenheim es de chorreras, bolas y muy desplomada”
¿Con qué otras vías que hayas hecho se puede comparar?
Esa sensación de petada puede ser parecida a cuando hice la primera de Celedon, en Egino. De ese estilo, que parece que al principio no te mueves mucho, vas haciendo alguna chapa, te paras reposas, sigues, y día a día le vas ganando la resistencia. Parecido a eso, aunque son vías totalmente diferentes: Gran Guggenheim es de chorreras, bolas y muy desplomado, mientras que Celedon también es desplomado aunque más vertical y más regletero. La sensación es parecida. La verdad es que no suelo hacer vías de tanta conti; no son mis favoritas, pero hay que hacer de todo.
“La combinación de Guggenheim y Clepteropa original será 9b por lo menos”
¿Dices que hay dos salidas todavía más difíciles por hacer?
Sí, hay otras dos salidas lógicas. Guggenheim es fácil de empalmar con otras tres vías en la parte de arriba. Yo he salido por la más sencilla, en este caso. Luego queda otra que sería más difícil, con bastante más resistencia, y luego hay una que destaca sobre las otras, es mucho más dura y creo que será bastante más difícil, porque ya tienes que empalmar con un bloque difícil en la parte de arriba de Clepteropa original. Este será otro tema. Ya lo iremos probando, pero con tranquilidad, que tengo la cabeza un poco cansada de tantos metros.
¿Qué grados estimas para estas otras vías?
Creo que la siguiente que es un poco más difícil, sí será por lo menos una raya más, 9a+/b. Y la siguiente, la última que queda dura, estoy convencido de que será 9b por lo menos.
”Llevo un lío con los grados… el tiempo dirá, pero Artaburu está por encima de estos proyectos”
¿Crees que puede llegar a ser tan dura como Artaburu?
No lo sé, porque ahora llevo un lío con los grados de las vías… Imagino que la gente, cuando las haga, ya dirá. Muchas de las que gradué en Margalef por aquel entonces (alguna ya en 2012), se están probando por gente fuerte, que no las pueden hacer y están opinando que son más… Las que yo decía 8c+/9a están diciendo que son 9a por lo menos, alguno de los 9a+ que son 9b duros, y estas nuevas te estoy diciendo una escala normal. Es otro estilo totalmente diferente, pero no creo que sea más dura que Artaburu. El tiempo dirá, pero creo que Artaburu está por encima de todas estas vías que estoy diciendo, sobre todo por el esfuerzo que me han costado, y también por encima de estos proyectos que me quedan.
En tus redes sociales comentas que tus sueños y objetivos estaban lejos de la deportiva, ¿por dónde andan?
La verdad es que el año pasado y este están siendo unos años extraños. Realmente, no estaba muy motivado con la deportiva. Ya estoy un poco cansado y me apetecen otras cosas de aventura, alpinismo, expediciones… otras cosas que me llenan mucho más hoy en día. Pero no ha habido más remedio, con tanta restricción, tanto Covid y tantos problemas… Había que quedarse en casa y sacarle provecho a esta situación. No ha quedado más remedio que ponerse fuerte e intentar darlo todo, que es lo que nos gusta realmente. A la espera de que se abran fronteras y podamos intentar otros objetivos con los que soñamos desde hace años.
Con Tokio en el aire ,que hacen los escaladores deportivos que no suenan….