Una placa desplomada de unos 20 metros, donde la primera parte (cinco primeras chapas) sale 8a/8a+. A partir de aquí se suceden tres secciones de bloque, que Iker gradúa de la siguiente forma: primer bloque 7c+, segundo 7c/7c+ y terminando con otro de 7b. Hasta aquí la disección de la vía, que Iker califica de sobresaliente.

Hablamos de Begi Puntuan, línea abierta por el activo escalador navarro Ekaitz Maiz (tanto equipando como escalando), y de la que Patxi Usobiaga firmaba el pasado 30 de noviembre el primer encadenamiento, proponiéndola como 9a. Para Iker caía la primera repetición hace apenas unos días, y mojándose después sobre el grado en su web personal: se trataría de un 9a suave que le ha costado siete pegues menos que el primer largo de Lurgorri (Naranjo de Bulnes) para el que en su día propuso 8c+. Quizá la comparación de un largo de escuela con uno de tapia (por las condiciones, la calidad de la roca…), que además encadenó metiendo protecciones , no sea lo más ajustado, aunque tampoco hay que olvidar el caudal deportivo de la libreta de Iker, tanto de nueves encadenados como probados.
También en otoño Iker se aplicó en Etxauri, y entre lo más significativo, varias vías también con el sello de Ekaitz. Mamirik gabeko gorputzak, 8c de dos largos que cayó al segundo intento (después de haber encadenado a vista el primero 8a+), Zergatik Pumori?, 8a+/b a vista, y Kapitalismoaren txerriak, 8c/+ en tres pegues, así como otro 8b+ a la segunda.
Rich Simpson se retira
Como hiciera el malagueño Bernabé Fernández tras proponer el primer 9b+ del mundo con su flamante Chilam Balam, el británico Rich Simpson deja la escalada, aunque por razones, parece, bien diferentes. Asegura haber «perdido toda mi motivación para escalar». Al parecer, su retiro se refiere única y exclusivamente a la alta dificultad (no descarta en su despedida echarse unos larguitos con novia o amigos de cuando en cuando), y Simpson tiene muy claro cual fue el punto de inflexión para él, en lo negativo, claro: «Mi pasión por la escalada no ha sido la misma desde que encadené Action Direct, en octubre de 2005. ¿Curioso no? Encadena el primer 9a del mundo, que ninguno de sus repetidores ha retocado jamás (y van unos cuantos desde 1991), y se van las ganas de escalar.
Es seguramente, la mejor pieza de su libreta friqui (aunque es de los pocos que ha hecho Hubble, el primer 8c+), mientras que el encadenamiento de A muerte (primera ascensión), en Siurana, le hizo conocido dentro del panorama nacional. Simpson estrenó esta línea a medias de Toni Arbonés y Alex Huber, aunque las posteriores repeticiones hicieron bailar su propuesta inicial: 8c+/9a. Paso del silencio de su primer repetidor Ramón Julián (¿el que calla otorga?), a las opiniones de Edu Marín (al alza, para él 9a) o David Graham (a la baja, 8c+).
Ahora, el británico afirma se dedicará ahora al boxeo y al running, así como a retomar su carrera profesional como educador, por lo que ya no será sólo falta de motivación, sino, a consecuencia de ésta, falta de tiempo material. No perderá, parece, la vertical para siempre, porque será visto, asegura, probando la nueva escalada en pared, y rulando por ahí con novia y amigos que aún escalen…
Fuentes: pouanaiak.com y ukclimbing.com