En Margalef

Iker Pou encadena «Artaburu» realizando su máximo nivel en escalada deportiva a los 41 años

Iker Pou ha encadenado en Margalef «Artaburu», la ruta más dura que ha encadenado hasta el momento. Prefiere no graduarla: «A mi la vía me ha costado mucho; infinitamente más que mis 9a+ anteriores, pero no tengo referencia con vías que estén por encima de este grado, con lo que prefiero que sea el consenso de las repeticiones futuras las que le acaben de fijar un grado concreto».

Iker Pou en Artaburu, Margalef.
Iker Pou en Artaburu, Margalef.
| 2 comentarios |

A sus 41 años Iker Pou acaba de superar su propio nivel en la escalada deportiva, con el encadenamiento de “Artaburu” en Margalef (Cataluña).


Así lo cuenta Iker: «Es la vía de escalada deportiva más difícil que he hecho nunca. Además la que más me ha costado. Han sido seis años, y aunque es verdad que la dedicación no ha sido plena, porque entre medio ha habido muchas expediciones, viajes y trabajo, se me ha hecho muy duro mantener la motivación durante tanto tiempo”.

Y teniendo en cuenta que Iker ha encadenado vías de escaladas tan famosas como Action Direct 9a (segunda repetición) en el 2000, Demencia Senil 9a+ (primera repetición, en 2010), Nit de Bruixes 9a+ (primera ascensión), o, Big Men 9a+ (primera ascensión y aun sin repetir, 2014), es evidente que su opinión está respaldada por un muy buen historial de vías duras.

«Prefiero que sea el consenso de las repeticiones futuras las que le acaben de fijar un grado concreto»

En cuanto a la propuesta de la dificultad de la ruta Iker prefiere ser cauto: «A mi la vía me ha costado mucho; infinitamente más que mis 9a+ anteriores, pero no tengo referencia con vías que estén por encima de este grado, con lo que prefiero que sea el consenso de las repeticiones futuras las que le acaben de fijar un grado concreto. Lo único que puedo decir es que la ruta es buenísima y que creo que será un referente de dificultad en los próximos años”.

«Artaburu es un techo perfecto, bueno no del todo perfecto, porque va en inclinación incluso descendente, de alrededor de 15-20 metros, donde predominan los agarres de uno y dos dedos; una auténtica fiesta por lo tanto de monodedos y bidedos sobre un techo que solo de verlo da miedo. Muy poco pies y los que hay muy malos, con lo que hay que volarlos constantemente de una presa a otra, convirtiéndose en una escalada extremadamente física sobre agarres en extensión».

En 2012 Iker Pou descubrió esta línea que ha intentando estos años compaginándolo con otros viajes y escaladas

«Fue en el 2012 cuando encontré esta línea. Fueron tres días de arduo trabajo para equiparla y muchísimos más para sacar los métodos primero y las secuencias después. Posteriormente vendrían intentos y más intentos hasta tenerla con dos caídas, después con una, hasta finalmente conseguir encadenarla este otoño de 2018.»

En enero de 2019, irán a la Patagonia Argentina, para realizar el elemento “Tierra”, dentro de su proyecto “The North Face 4 Elementos”, con el que esperan finalizar el proyecto que iniciaron en enero del 2.017.

 

Comentarios
2 comentarios

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.