
La escuela de Eaux Claires, en el suroeste de Francia, siempre ha sido el terreno de juego ideal para Pierre Bollinger. Allí consiguió susprimeros 8c y 8c+ con Lagramusas y Kami respectivamente, unos logros que le aportaron la dosis de motivación y de confianza necesariapara enfrentarse a otro explosivo trazado de la zona: Hugh, propuesta de 9a de Fred Rouhling que, en 1993, se convirtió en el primer 9aencadenado en suelo francés.
Un primer contacto con la vía para darse cuenta de su dificultad engancha a Pierre definitivamente: a partir de ese momento, Hugh seconvierte en su principal objetivo. Entre los pasados 1 y 6 de abril, Bollinger libró una lucha a muerte contra esta vía que acabó con victoria delfrancés por K.O…
Crónica de una ascensión
Lunes 1 de abril: Pierre comienza la sesión encadenando a flash y sin calentar, Fractal, 8b. Minutos más tarde se subía por otro 8b aflash, esta vez con Safran. Motivado por la facilidad con la que despacha las vías de 8b, comienza a ensayar las secuencias de Hugh. Enuno de los intentos consigue encadenar hasta arriba partiendo desde la cuarta chapa, es decir, encadenando la sección clave.

Martes 2 de abril: calienta en Didi dzon dzon, 8b+, aunque esta vez no pudo hacerla al flash. No importa, ya que al segundo intento subehasta la cadena del tirón, antes de seguir ensayando Hugh.
Miércoles 3 de abril: día de descanso.
Jueves 4 de abril: 12 pegues en Hugh con 12 caídas en el quinto paso y una en el lance (el movimiento más famoso de la vía y tambiénel más fácil). Por la tarde, entrenamiento de fuerza explosiva sobre tabla multipresa (media hora).
Viernes 5 de abril: 15 pegues y 15 caídas en el quinto paso. Pierre decide dejarlo para otro viaje y recupera las cintas de la vía.
Sábado 6 de abril: herido en su orgullo, Pierre decide probar la vía por última vez: una decisión muy acertada ya que consigue elencadenamiento en su segundo intento. Se trata de su primer 9a.
A sus 22 años, Pierre Bollinger se convierte en el escalador francés más joven que alcanza este nivel (solo 3 escaladores franceses han encadenado9a).
Yann Corby

Entrevista Con Pierre Bollinger
Después de este encadenamiento, ¿qué opinas de la vía?
Recuerdo que probé la vía hace dos años y que no conseguí llegar a la cadena. Me di cuenta de que la vía no me iba nada bien y me propusetransformar mis cualidades físicas para poder hacerla. Por el estilo de escalada que propone, muy físico y acrobático, Hugh se escapa de loordinario. Fred Rouhling la convirtió en su juguete tallando sus ‘acrobacias’.
¿Qué piensas del grado de la vía?
No me resulta nada fácil contestar a esta pregunta ya que no tengo referencias en ese estilo de escalada. Si tuviera que darle un grado basándomeúnicamente en el nivel físico necesario para el encadenamiento, diría 8c/c+. Sin embargo, el aspecto psicológico influye muchísimo: la vía tienetres pasos muy aleatorios muy exigentes mentalmente.
¿Piensas que el aspecto psicológico puede hacer subir la cotación en medio grado o en un grado entero?
Creo que la puede hacer subir hasta 9a. De todas formas hay que tener en cuenta que no tengo mucha experiencia en el 8c+ y el 9a como para poderconfirmar el grado.
Supongo que conoces Akira. ¿Tienes pensado probarla?
Me acerqué a verla hace un año, aprovechando un día de descanso. Me di cuenta enseguida de que era necesario cargar con mucho material paratrabajar la vía (cuerdas, escaleras, colchonetas… N. del E.). Además, la oscuridad del lugar y la humedad de los cantos no actúan a su favor. Meimpresiona más lo que hizo Chris Sharma en Realization, esa lucha contra los elementos, la naturaleza… Contrariamente a Akira, Realizationresulta más asequible para los escaladores. Con esto quiero decir que nunca probaré Akira. Quiero aclarar que no opino sobre si es 9b o no,simplemente que no me parece una vía de la que se pueda estar muy orgulloso.
Michel Zirnheld