Horacio Gratton vuelve a mostrar una vez más las enormes posibilidades de exploración roquera que tienen las grandes paredes de Brasil. El escalador argentino ha firmado algunas de las vías más reconocidas de los muros que perfilan la orografía del estado de Minas Gerais, y ahora aporta algunos detalles de una de sus últimas realizaciones en la zona, junto a los brasileños Lucas Jah Marques y Gustavo Fontes. Como adelanto, lleva por nombre Para temprano es tarde, consta de 400 metros y un notable desplome y, aunque está pendiente de liberación, apunta una dificultad máxima cifrada en torno al 8b u 8b+.

El terceto llevó a cabo la apertura durante el pasado mes de julio, justo antes de que Horacio Gratton se enrolara con Ed Padilha, Valdesir Machado, Wagner Borges y William Lacerda en la creación de Sangre latina (800 m, 8b/+) a la Pedra Baiana, también en Minas Gerais. Las otras importantes líneas con participación de Horacio Gratton en la zona incluyen The place of happiness (850 m, 7c), con Stefan Glowacz, Holger Heuber y Ed Padilha, y Viaje de cristal (900 m, 8a), con María José Moisés, Cintia Percivati e Ignacio Elorza, ambas a la Pedra Riscada.
El relato de Horacio Gratton
Uno de los lugares más privilegiados que conozco para la escalada es el estado de Minas Gerais, en Brasil. En pocos kilómetros a la redonda encontramos sectores deportivos, sectores de búlder y big walls de altísima calidad. Si a eso le sumamos que aún queda mucho terreno inexplorado, paredes con líneas aún por abrirse e incluso algunos picos aún sin ascensiones… entonces queda claro que nos encontramos ante un verdadero paraíso de escalada y aventura.
Con esto en mente decido pasar el invierno en esta zona, con base en Serra do Cipo, un increíble sector deportivo de caliza que cuenta con mas de 350 vías en una roca inmejorable. Todo ello convierte este lugar en uno de los mejores destinos para la escalada deportiva en Brasil, y uno de los mejores de Latinoamérica.
Paro en casa de mis amigos Lucas ‘Jah’ Marques y Gustavo Fontes, dos fanáticos a los que cuesta seguir el ritmo: búlder, deportiva, big wall, highline, salto base… De todo, mucho y muy duro.
A pocos kilómetros de nuestra casa se encuentra la gran pared del Tabuleiro, una increíble tapia de 400 metros con un desplome descomunal por 250 m con una cascada en su centro… Mis amigos están familiarizados con esta pared, ya que habían liberado su vía más dura Smoke in the water (8a+, 9 largos) y Gustavinho frecuentemente practica salto base desde su cumbre.
Yo conocía la pared del Tabuleiro de nombre y por fotos, y fue una de las cosas que me llevó a Brasil en esta oportunidad. Cuando vi las primeras fotos, no lo podía creer… ¡increíble tapia! Encima, con una cascada cayendo por detrás, ya que el desplome es tal que el agua queda a unos 80 metros de la pared. Me hablan de una línea perfecta que queda por abrirse, que surca el desplome y atraviesa un gran techo… ¿Que más? ¡Vamos ahí!
La pared cuenta, en el primer tercio, con una repisa horizontal ideal para campamento. Decidimos seguir los primeros largos de la Smoke in the water hasta ese plató.
Desde la repisa, comienza el desplome fuerte que lleva a un gran techo, para seguir con más desplome hasta casi la cumbre. Pasamos dos días ahí abriendo los primeros largos. El primero (L3) es el más duro de la vía (8b u 8b+), un desplome fuerte, con regletas, agarres laterales y romos en una cuarcita increíble, 45 m de puro apriete.
El segundo largo (L4) surca el techo; teníamos dudas sobre si ese techo de 30 m sería posible en libre… Para nuestra sorpresa y alegría, el techaco va de canto y por si fuera poco tiene una piedra como pegada ahí, con la forma de un gran Pac Man, donde el escalador debe entrar y es el descanso, inhumano en la boca del Pac Man. Al final, es el Pac Man Roof (8a).
El tercero (L5) queda inconcluso porque se nos viene encima el festival de búlder de Ouro Preto, al cual debemos asistir. Dejamos el equipo acomodado para regresar la semana siguiente, comenzamos a rapelar de noche con el sonido de la cascada por detrás nuestro –surrealista…– y cambiamos el chip por el de bloque… Nos vamos directo de la pared al festival. Por cierto, increíble Ouro Preto, sus bloques y su fiesta.
Volvemos a cambiar el chip: apertura, pared… Cargamos el auto, nos sacudimos de la fiesta y volvemos al Tabuleiro. Retomamos la apertura y alucinamos con la calidad de la escalada, ahora con refuerzos, pues nos acompañan dos amigos, Fernando Lucas y Wagner Borges. Los largos se suceden y hacia el final conectamos con el último largo de la Smoke in the water, un bonito 7a. Este largo y una travesía corta nos depositó en la ‘cumbre’, donde un pozo de agua clara desde donde sale la cascada es el mejor premio para el escalador.
Así quedó una impresionante vía deportiva en pared, a la que bautizamos con el dicho Para temprano es tarde. De gran calidad de escalada y ambiente, la vía está totalmente equipada y lista para ser repetida. En total, son 9 largos, de los cuales 5 son nuevos. Si contamos con que la media de inclinación son unos 35 grados, nos damos una idea de la dificultad y el ambiente de esta vía.
Para temprano es tarde no ha sido liberada en su totalidad. Pensamos volver cuanto antes para su liberación; de todos modos, creemos que la dificultad de los largos duros sería, tentativamente: L3 8b/b+, L4 8a, L5 7c+/8a, L6 8b.
Tabu!!!!! Minas Gerais: un verdadero paraíso de escalada y aventura!!!
Qué sitio más guapo !!!