SÓLO UN PUÑADO DE MUJERES HAN ESCALADO ESA DIFICULTAD

Heather Weidner, primera femenina de ‘China doll’ 8b+ en autoprotección

La escaladora estadounidense se anota la clásica vía de Boulder Canyon, sin usar los seguros fijos, y se convierte en una de las pocas mujeres de la historia capaces de escalar dicha dificultad poniendo cacharros, siguiendo la estela de Lynn Hill, Beth Rodden y Barbara Zangerl.

Heather Weidner en China doll 8b+ trad de Boulder Canyon  (Foto: Celin Serbo / Rab)
Heather Weidner en China doll 8b+ trad de Boulder Canyon
Desnivel.com | 3 comentarios |

Heather Weidner es una escaladora estadounidense de 36 años con una trayectoria que ella misma resume como ir «de la veterinaria a la escalada profesional». Nació en Las Vegas y descubrió la escalada en sus años de universidad en Colorado. Actualmente, trepar es la pasión que la dirige y a la que se dedica plenamente.

Según cuenta ella misma en su blog, hacia finales de cada año se plantea el gran objetivo para el año siguiente: «Tiene que ser algo que yo sepa que es súper duro para mí, algo que si llego a alcanzar me sorprenda a mí misma y que mirando atrás hacia el logro tenga que pensar ‘no puedo creer que yo hiciera eso'». Siguiendo esa filosofía, a finales de 2014 se planteó que en 2015 quería ser la primera mujer en escalar China doll 5.14a R (8b+ de escalada en autoprotección), en Boulder Canyon.

Vaya por delante que la vía se las trae. China doll surgió como una línea deportiva de 30 metros y 7c+, abierta por Bob Horan en los 90 y decía: «Es una de esas vías tan duras y hermosas que sólo están reservadas para unos pocos». Uno de esos elegidos fue Mike Patz, quien alargó el itinerario en 2007 y lo escaló sin utilizar los seguros fijos, legando el objetivo más duro de Colorado. «Es una fisura de primera clase y espero que haya alguien capaz de llevársela en autoprotección, en el auténtico estilo de escalada, llevándote a encontrar tus límites sobre la roca. Es puro arte», afirmaba hace décadas su aperturista, quien decidió dejar las chapas tras su primera ascensión sin seguros fijos para que la vía pudiese acoger los intentos de todos los escaladores.

Sin embargo, desde entonces, sólo un puñado de entre los más fuertes han conseguido anotársela. Como Ethan Pringle, quien la escaló en 2008. «Si he de decir algo más sobre China doll es: altamente psicológica«, concluía después de su realización. «Hay momentos de pánico, de desesperación, durante la escalada, solo piensas en no caer, pero tiene movimientos tan bellos que es imposible no disfrutarla de todos modos», señalaba.

Año y medio de esfuerzos

Heather Weidner tuvo que reconocer a finales de 2015 que el objetivo le había quedado grande y que no había logrado realizarlo. Sin embargo, eso no fue suficiente motivo para abandonarlo y este 2016 ha seguido trabajando y dándole pegues a la vía hasta que finalmente se la anotaba un par de semanas atrás. Atrás quedaban unos 70 intentos y una ascensión final agónica y llena de tensión.

Ella divide el itinerario en tres tramos: una primera parte de 6c sin apenas opciones para colocar seguros, una segunda por una fisura de 8a+ y finalmente una fisura ancha de 8b. En conjunto, un largo bien completo de 8b+. Hasta ahora, la neozelandesa Mayan Smith-Gobat era la mujer que mayor progreso había realizado en China doll, al escalar las dos primeras partes (están equipadas pero ella las hizo sin utilizar los seguros fijos), para las que propuso un grado de 8b.

Así pues, Heather Weidner se anota la primera femenina de este 8b+ en autoprotección, una dificultad que hasta ahora sólo han alcanzado unas pocas mujeres en la historia. La primera fue Lynn Hill con su liberación de The nose al Capitan en 1993 y 1994. Luego vino Beth Rodden, que también escaló The nose con Tommy Caldwell en 2005, para en 2008 todavía ir más allá con la liberación de Meltdown 8c+, también en Yosemite. En el continente europeo, Barbara Zangerl se sumó a este selecto grupo en 2014, con su ascensión de Prinzip hoffnung en Vorarlberg.

Comentarios
3 comentarios
  1. Curiosidad!!!!!! Muchas gracias por la info, ostras con lo de Hugh Herr. Muy buena la noticia Desnivel.

  2. De Lynn Hill habría que destacar «Vandals» (el primer 5.13 de la costa Este de EEUU) abierto poniendo la protección desde abajo en 1984 en un esfuerzo de grupo con otros como Hugh Herr (reciente premio Princesa de Asturias) que ya tenia las piernas amputadas.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.