EXPLORANDO

¿Han proliferado los tallados y los sicados en Siurana?

Un comentario de Nico Favresse en su blog levantaba sospechas sobre la proliferación de cantos tallados y sicados en Siurana. Hablamos con Dani Andrada y óscar Giménez, dos de sus más prolíficos equipadores, quienes dibujan el estado de la situación.

Dani Andrada en La reina mora 8c+/9a (Siurana)  (Víctor Montilla)
Dani Andrada en La reina mora 8c+/9a (Siurana)
| 17 comentarios |

El comentario que hizo Nico Favresse en su blog después de la primera ascensión de Vacunamatata en el sector Campi qui Pugui de Siurana acerca de una supuesta proliferación de tallados y sicados en la equipación de vías en la escuela tarraconense ha encendido los ánimos entre los escaladores locales. Siurana no es conocida como una escuela en la que sus equipadores realicen vías manufacturadas en exceso. Así pues, ¿qué es lo que ha provocado que el escalador belga premiado con el Piolet d’Or lanzara esa crítica? Por lo visto, la chispa se generó en una durísima vía (proyecto de posible 9a+) recientemente equipada por equipadores venidos de fuera.

Hemos querido hablar con dos de los equipadores más prolíficos de Siurana, Dani Andrada y Óscar Giménez, para conocer el estado real de la situación. El escalador madrileño afincado en Cataluña calcula que habrá equipado unas 60 vías en Siurana. Por su parte, el escalador catalán lleva escalando y equipando en la zona desde 1990, y reside desde hace 14 años en Cornudella de Montsant, a los pies de Siurana.

Ambos han querido transmitir un mensaje que quita hierro al asunto. “En Siurana, la tendencia siempre ha sido la misma, respetar la roca lo máximo posible”, asegura Óscar Giménez, quien añade que “aunque luego cada uno hace un poco la suya y no siempre compartimos todos el mismo punto de vista”. De la misma opinión es Dani Andrada, quien defiende que “la mejor postura es el respeto por todo el mundo; en su día yo –como todos- hice de todo al equipar vías, pero ahora intento acercarme lo máximo posible a lo natural, y esa es la ética que se está siguiendo aquí”.

Más o menos puristas

Así pues, la discusión parece centrarse en “el umbral, ya que se puede ser muy purista o no tanto a la hora de equipar”, explica Giménez. Andrada, por su parte, hace la siguiente reflexión: “Hablar de vías naturales, naturales, en escalada deportiva quizás podemos hacerlo poco, porque cuando pones chapas en la roca ya deja de ser natural… Si quieres una escalada natural, escala descalzo, sin cuerda, magnesio ni chapas”.

Dani reconoce que, aunque siempre lo hace buscando un resultado lo más natural posible, utiliza sica en sus vías, siempre que sea recomendable por cuestiones de seguridad: “Yo lo he hecho, para asegurar agarres cuando hay roca mala y que no le caigan piedras a la gente”, aunque apunta también que “en una escuela como Siurana apenas hace falta arreglar nada”.

Espacios de roca mala

¿Qué hacer cuando en una escuela tan famosa y concurrida como Siurana se encuentran espacios con roca mala? Seguramente, en esas condiciones es cuando los convencimientos éticos son llevados al extremo por unos y otros. Y es que algunos sectores de Siurana están construidos sobre roca de dudosa calidad, como algunas zonas de El Pati, la parte derecha del sector La Rambla, el fondo de L’Olla o la derecha de La Capella.

“Las líneas más obvias y bonitas, con roca buena, en las que podías tirar las chapas y escalar ya están todas equipadas”, reflexiona Óscar Giménez, quien precisa que “ahora se abren vías sobre roca más mala y que se tiene que proteger”. La alternativa, la dibuja él mismo: “Hay gente que prefiere no equipar la línea; aquí hace muchos años que la gente se mira las zonas, que tira cuerdas en estas paredes, y si no se han equipado algunas líneas es por algo”.

Dani Andrada, por su parte, cree que “tenemos que ser abiertos” y pone un ejemplo: “en El Pati en realidad hay mucha sica, pero ni se nota; la roca es muy mala y sería peligroso andar por allí”. Y asegura que, sin sica, no existirían vías famosas como Kale borroka 8b+, Golpe de estado 9b o Estado crítico 9a, vías todas ellas reconocidas a nivel internacional. Y concluye que “está muy bien hablar de ética, pero tenemos que aceptar que la sica fue una gran ayuda para la evolución de la escalada en un momento dado, y sin ella no existirían escuelas como Santa Linya, Oliana o Rodellar… o bien habría muchísimas menos vías, por cuestiones de seguridad. Creo que hay cosas mucho peores, como la suciedad en los sectores, pero de eso no habla nadie”.

No a los tallados

Eso sí, ninguno de ellos justifica ni ha visto recientemente creaciones como las de la primera época de la escalada deportiva (como Gigololo, por ejemplo), cuando los tallados estaban al orden del día. “Eso ya se acabó”, señala Giménez. También Andrada dice que “picados no hay prácticamente nada… en mis 60 vías, igual habré arreglado cuatro presas en total”.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.