"Necesitamos evitar que el brote se difunda"

Hablamos con el médico (y escalador) Fernando Simón: «Esto es temporal»

El doctor Fernando Simón, que se ha convertido en una de las personas más conocidas del momento por su papel de portavoz del gobierno sobre la pandemia por la Covid19, también es escalador. Nadie mejor que él para contarnos como será la escalada, en rocódromos y roca, cuando vayamos dejando atrás las fases más extremas del confinamiento. Su mensaje es positivo y esperanzador.


| 15 comentarios |

Hemos hablado hoy con el doctor Fernando Simón, el médico epidemiólogo que es el portavoz del gobierno en estos momentos sobre todo lo relacionado con la pandemia de la Covid 19 que estamos sufriendo.

El doctor Simón es director desde 2012 del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad y, lo más importante para nosotros, también es escalador.

Aunque nació en Zaragoza hace 56 años, reside en Madrid desde hace unos 12, y es aquí donde descubrió la escalada, en el rocódromo Espacio Acción, donde entrena –o entrenaba– prácticamente todas las semanas.

También, siempre que puede (tiene tres hijos y le toca asistir también a sus partidos de futbol y otras actividades), sale a escalar en roca. Nadie mejor que él para contestarnos nuestras dudas respecto al futuro de la escalada tras la pandemia tanto en rocódromo como en roca.

«No serán necesarias unas medidas excepcionales en los rocódromos, será similar a cualquier gimnasio»

Su mensaje es esperanzador. Respecto a los rocódromos, recomienda prudencia, pero sin ser necesarias unas medidas excepcionales más allá de las que se tengan que aplicar en cualquier gimnasio y dicte el sentido común.

Como es lógico, no acudir a entrenar cuando tengas síntomas, hayas tenido contacto con algún enfermo o seas una persona vulnerable. Sí que le parece recomendable utilizar magnesio líquido, por su composición con alcohol y, lógicamente, facilitar la ventilación y limitar el aforo de los rocódromos.

Será importante reorganizar en la medida de lo posible nuestros horarios para que la afluencia no se produzca a las mismas horas.

«Un poco de paciencia y mucha lógica»

En cuanto a la escalada en roca al aire libre nos transmite igualmente un mensaje tranquilizador: de nuevo lo más importante es que quien se sienta con síntomas o haya tenido contacto con personas contagiadas, lógicamente, no vaya a escalar.

Por lo demás considera que en la escalada en roca no se produce una situación de peligro especial, ni siquiera en las reuniones en el caso de vías de varios largos.

También nos tranquiliza respecto al hecho de compartir el material entre los compañeros de cordada: no considera que el virus entrañe un riesgo importante escalando, pues su permanencia en las superficies es muy limitada, sobre todo en ambientes como las zonas de escalada, que suelen estar ventiladas y darles el sol. No ve necesario el uso de mascarillas para escalar. Básicamente, como dice, lo que hace falta es «un poco de paciencia y mucha lógica».

«El problema está en el control de la movilidad»

Le hemos trasladado también la queja que está teniendo lugar en el mudo de la escalada sobre el hecho de que sí se permita –en la fase 1 de la desescalada– acudir a lugares como bares o tiendas a otros municipios, pero sin embargo no esté permitido cambiar de municipio para hacer deporte al aire libre.

El problema, según nos explica, está en el control de la movilidad: «No es el hecho de ir o no a la montaña, sino de cómo se controlan los movimientos. Es cierto que en el bar puede haber más riesgo, pero es más controlable. Desgraciadamente sé que nuestro deporte requiere desplazarnos fuera de nuestro municipio, pero esto es muy complicado de gestionar. El problema no es que donde estés tú haya un brote, sino que ese brote se acabe difundiendo por otros lugares, y esto es lo que necesitamos evitar en la medida de lo posible».

«Si tienes una montaña detrás de tu casa, obviamente no hay ningún problema en ir». La dificultad está en adaptar las normas a cada uno de los casos: «Hay que tener cuidado con que los mensajes que se dan sean coherentes. Podría haber montones de excepciones, pero podemos generar un problema de incremento de los riesgos de transmisión injustificadamente».

De nuevo su mensaje en todo caso es positivo en un futuro no demasiado lejano, y de hecho piensa que, si hacemos las cosas bien, «todo irá más rápido de lo que parece».

«Dentro de unos meses estaremos en una situación cercana a la normalidad»

Visualiza un futuro en el que podremos acudir a la montaña con bastante tranquilidad, siempre dentro de la prudencia y evitando aglomeraciones.

«Podremos tener una vida normal dentro de unos meses, pero todo depende de cómo nos comportemos», comenta. En cuanto a cómo de normal será la «nueva normalidad» para la sociedad, asegura que «no será lo mismo, porque habrá mejoras. Por ejemplo pienso que modificaremos comportamientos que antes eran de riesgo de los que no éramos conscientes, como puede ser ir al trabajo estando enfermo, pero ahora la gente está más concienciada de los posibles riesgos».

Nos cuenta que la escalada, un deporte que practica desde antes que la escalada fuera olímpica, «me parece un deporte de lo más interesante y adictivo que puede haber. Tienes que estar muy concentrado».

Sobre el tipo de escalada que practica nos comenta: «Voy donde me resulta fácil desde Madrid: Patones, La Pedriza, La Cabrera y, cuando puedo escaparme un fin de semana entero (pocas veces), donde me llevan los colegas. Me gusta mucho la escalada clásica, pero he hecho muy poca, requiere más tiempo del que suelo disponer. Lo que suelo hacer es deportiva de uno o dos largos, poco más. El bloque me gusta, pero lo hago sobre todo en rocódromo».

Por curiosidad, para conocerle mejor, le preguntamos el grado que ha hecho: «Con estar en la naturaleza me es suficiente, en cuanto al grado estaré en el 7a+. Los amigos que me conocen dicen que más, pero yo creo que están un poco sesgados».

No se siente muy a gusto con su nueva faceta de famoso: «La gente me reconoce mucho por la calle y eso me agobia un poco. Sí que estoy echando de menos el día que pueda coger una mochila y escaparme a una pared».

Abierto a responder preguntas de los escaladores

Lo más importante, como son muchas las dudas que van surgiendo en el mundo de la montaña y escalada respecto a las medidas que debemos tomar para practicar con seguridad nuestro deporte, le hemos pedido si era posible hacerle llegar las preguntas que tengáis.

Nos ha dicho que hará lo posible por contestarlas. Lógicamente, lo que haremos será agruparlas, para que pueda responderlas en el poco tiempo que tenga disponible.

Podéis enviarnos vuestras dudas –relacionadas con la escalada y los deportes de montaña– y se las haremos llegar al doctor Simón para que nos las conteste cuando pueda y tener una respuesta lo más profesional posible de primera mano.

Podéis enviar vuestras preguntas a: FINALIZADO

Comentarios
15 comentarios
  1. En cualquier país serio este hombre estaría en su casa, si no despedido se habría marchado por decencia y amor propio. La marioneta del gobierno.

  2. Doctor Señor Fernando Simón muchas gracias por tú dedicación. Tienes asegurada una vía dedicada a tí y tú equipo de largos en Montanejos. Y para que se acuerden de tí. Eres grande.

  3. Es evidente que todo el mundo puede no valorar algo de la forma correcta, en su entorno laboral, sobre todo si es algo desconocido. Pero de lo que no tengo la menor duda es de que este señor se está dejando la vida en intentar mejorar la situación. Le deseo lo mejor, porque su acierto será en beneficio de todos, incluidos los que le critican, algunos de forma miserable.

  4. No hay más ciego que el que no quiere ver…
    Menos mal que el ruido de los cuñados no nos impide escuchar a los expertos, grande Dr.Simón, gracias por tu esfuerzo!

  5. Gonzalo de M, suscribo totalmente tu comentario, y como dices al final del párrafo, muchas gracias
    Sr. Simón. Nos vemos en la roca…..fuerza.

  6. No puedo imaginar la tensión que tiene que estar soportando el portavoz científico del gobierno, Fernando Simón. Los ataques indiscriminados y cobardes a su persona, a su apariencia y a su ciencia. Pero, él, impertérrito, sigue a lo suyo, que es lo nuestro, con sabia indiferencia y valiente corrección frente a quienes solo saben esgrimir su ignorancia, cacerola en mano. Perdóneles, porque no saben lo que hacen. Comparto, como siempre, lo que escribía Carlos Boyero, ese otro sabio de lo cinéfilo y lo humano, en su artículo de El País, ‘Voces’, cuando apuntaba que entre las muchas voces tragicómicas que salen de la tele, solo la del doctor Simón “transmite cierta credibilidad y paz con su tono de voz”, el tono del conocimiento y el rigor, un tono que, supongo, conquista a la mayoría agradecida por su gestión. Muchas gracias, señor Simón.

  7. Sigo sin entender porque no puedo hacer deporte con mi marido y limitar el municipio es seguir abarrotando de gente las calles.

  8. Este doctor Simón lo acaba de dejar claro: Su interés (y el del Gobierno) no es que estemos sanos, sino que estemos contratados.

  9. Una pena que solo haya estos dos tristes comentarios

    "Hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y del universo no estoy seguro."

    **Albert Einstein

  10. Este caballero era el que nos aseguraba hace un par de meses que en España solamente iba a haber un par de casos aislados. Imagínate escalando y que te diga "tranquilo, todo va bien. Solamente harán falta uno o dos arneses"… Yo me vuelvo a mi casa jajaja

    En serio, este tío no es serio

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.