Geila Macià se ha convertido en la escaladora española más joven en encadenar una vía de 8b, al anotarse el pasado domingo, con 12 años de edad, la histórica Vuelo a ciegas de Montserrat. La hija de Berta Martín e Israel Macià culmina así un verano en el que ha mostrado una fantástica progresión, logrando su primer 8a+ en agosto y su primer 8b en septiembre.
Vuelo a ciegas es una vía mítica y la primera referencia del 8b en España. La familia de la barcelonesa Geila Macià la conocía bien y la tenía muy presente, como demuestra el hecho de que ya la probó el año pasado y otra vez en enero. Tras el confinamiento, este verano había trabajado la línea tres días hasta terminar encadenándola.
La trayectoria de Geila Macià, para quien la escalada forma parte de su vida desde que nació, es formidable en los últimos tres años. Encadenó su primer octavo en un viaje a Kalymnos durante la primavera de 2018, con 10 años recién cumplidos. Afianzó el grado con un par de vías en Margalef a finales de 2019 y ha dado un salto notable este verano.
En julio repitió Petit llangot 8a en Terradets, en agosto se hizo con Paula 8a+ en Montserrat y en septiembre ha llegado Vuelo a ciegas, una semana después de realizar otra vía tan mítica como Arribabá 8a, también en Montserrat.
La historia de Vuelo a ciegas
Cuando en 1986, el suizo Martin Scheel realizó la primera ascensión de Vuelo a ciegas en el sector Totxo del Macana de Montserrat, todavía no existía ninguna vía de 8b en España. Esta vía corta y explosiva se convirtió, pues, en la primera en el grado y una gran referencia para la deportiva española. El talentoso Rafel Comino la repitió en 1988, cuando tenía 19 años, logrando así el primer encadenamiento español de 8b.
En 2010, Berta Martín encadenó también Vuelo a ciegas, anticipándose en diez años a su hija Geila quien, en aquellos momentos, contaba apenas dos años de edad.
Las otras escaladoras precoces
Hasta ahora, las dos escaladoras españolas más jóvenes que habían encadenado una vía de 8b eran Iziar Martínez y Maria Benach, ambas con 14 años de edad. La catalana –por cierto, pupila de Berta Martín– lo hizo con Marroncita en Oliana en 2017, mientras que la vallisoletana lo consiguió en diciembre pasado con El excusómetro en la Cueva del Arenal (Segovia).
Otra escaladora española que había destacado a los 12 años fue Ana Belén Argudo. En 2014, la madrileña encadenó la vía de octavo grado femenina más precoz del país con Rehabilitación 8a en el Barranco del Fin del Mundo.
Muchas felicidades! Pero no deberían publicar fotos de niños escalando sin casco. Cada cual que haga lo que quiera, pero Desnivel tiene una responsabilidad en difundir actos de seguridad.