Rolando Garibotti cuenta que el pasado fin de semana se dedicó a cortar un total de 17 parabolts de los que había colocado en el Cerro Torre la expedición de David Lama para asegurar a su equipo de filmación. El fenomenal escalador austriaco viajó a Patagonia el pasado invierno (verano austral) para intentar liberar la vía del Compresor de Maestri, y registrarlo todo en vídeo gracias a un importante equipo de producción.
Uno de los elementos paradójicos de la cuestión es que el proyecto de David Lama contemplaba la ascensión en un estilo purista. Sin embargo, paralelamente, su equipo de filmación a cargo del guía de montaña austriaco Heli Putz taladraba la pared a conciencia. Finalmente, la expedición se frustró por culpa del mal tiempo y sus protagonistas viajaron de vuelta sin el ansiado objetivo, y dejando tras ellos cuerdas y otro material, además de los citados parabolts. Todo ello levantó duras críticas.
El propio David Lama tuvo que salir en defensa de su imagen, e hizo público un comunicado en el que pedía disculpas y relativizaba las acusaciones de haber dejado una estela de hasta 60 parabolts. En aquel comunicado, Lama señalaba que “nuestro jefe de guías determinó que lo mejor era disponer una línea fija desde el punto más alto hasta la base del hombro. Con este objetivo, fueron instalados 12 parabolts por encima del hombro y otros 14 por debajo, la mayor parte de ellos lejos de la actual vía. La ruta normal del rápel desde el hombro estaba demasiado peligrosa por culpa de desprendimientos de hielo”. Además, aseguraba que “era muy importante para nosotros, después de haber completado nuestro proyecto, dejar la montaña limpia” y que “un petate y los parabolts fueron el único material que no pudo ser recuperado”.
La versión de Garibotti
Según Rolando Garibotti, las explicaciones de Lama no eran exactas: “Por encima del collado Patience (el hombro), he dado con 20 parabolts, contrariamente a los 12 señalados por Lama y la persona responsable de haberlos colocado, Heli Putz. A causa del poco tiempo disponible, no pude hacer una inspección detallada de esa sección de la vía, así que supongo que pueden haber incluso algunos más”, según su propia descripción en un foto de Supertopo.
De esos 20 parabolts, Garibotti consiguió cortar 17. Además, en contra del comunicado del austriaco, “todos los parabolts estaban estaban prácticamente en la vía, en lugares donde es posible el asegurarse de forma natural y donde los escaladores lo han hecho durante más de 30 años”, dice.
Garibotti también lanza sus críticas sobre la línea de rápel montada por debajo del hombro, que según Lama y Putz seguía una línea diferente. “La línea de rápel sigue la misma arista que la línea normal de rápel, compartiendo las dos primeras reuniones, y después toma una línea más directa hasta el suelo, siguiendo una línea usada a menudo por los escaladores para rapelar cuando las condiciones son muy secas. Al lado de cada una de sus reuniones taladradas, hay antiguas estaciones naturales de rápel”, describe.
A causa del mal tiempo, el alpinista argentino no pudo eliminar esas reuniones, aunque asegura que pudo ver con sus propios ojos 20 parabolts, en contraste con los 14 admitidos por Lama y Putz. Garibotti incluso no descarta que puedan haber algunos más.
Material abandonado
Finalmente, Garibotti también afirma que la expedición de Lama abandonó hasta cinco petates de material en la montaña, en lugar del único petate que el austriaco decía haber dejado atrás.
En todo caso, malos precedentes para el segundo intento de David Lama en la vía del Compresor, anunciado para esta misma temporada aunque, eso sí, con algunas diferencias en el estilo.