EXPLORANDO

Free Yosemite

El canadiense Stéphane Perron disfruta de su año sabático hilando en libre y en solitario Free rider (7c+), Astroman (7a+) y The crucifix (7b) con el sol de mayo apretando a sus espaldas y llevándose la mayoría de largos a vista.

| No hay comentarios |
El Capitán, en Yosemite.- Foto: desnivelpress.comEl Capitán, en Yosemite.- Foto: desnivelpress.com

Al más puro estilo hamerless. Limpio y libre. El canadiense Stéphane Perron ha hilado en solitario y en free los 37 largos de la Free Rider, en el Capitán. Una vía que liberaban los hermanos Huber como variante en libre de la Salathe Wall. Bajo la primavera de California, rozando el peligroso estío de Yosemite, y con el rumor pausado del Merced, este tipo de Quebec se hacía con los 900 metros de granito compacto y vertical de la ruta, con una dificultad de 7c+, pasando seis noches en la pared y cayendo tres veces en su periplo por el imponente promontorio americano. Y los últimos 18 largos ¡a vista!

Perrón desgastaba mayo con más rotpunkts en solitario gracias a rutas como The crucifix (7b) en el Higher Cathedral Rock, comenzando desde la vía Mary»s tears (6c). El canadiense había estado probando los pasos cruciales, aproximándose desde una línea cercana, aunque el resto se lo llevaba onsight, sin caídas y en nueve horas. Y como no estaba contento se lanzó a la Whasington Column y a Astroman (7a+), que ya había escalado con un compañero, para disfrutar de once largos y ocho horas de soledad. Todo ello, sin caídas. Astroman sufrió su primera escalada en solitario en 1987, cuando Peter Croft la firmaba en una hora y media.

Roca sin compañía

Vista de la Salathe wall.- Foto: Mountain.ruVista de la Salathe wall.- Foto: Mountain.ru

Este profesor de física de 33 años está disfrutando de su año sabático y de una roca sin compañía, donde la cabeza te puede pasar las peores jugadas y allí donde sólo las fisuras pueden compartir tu aventura. Para ello, para auto asegurarse, Perron ha utilizado un Soloist de WREN Industries antigua Rock Exotica, un dispositivo diseñado para la escalada en solitario, con un serio inconveniente: no frena si caes de cabeza.

¿Y por qué en solitario? «Comencé a escalar en solitario hace bastantes años», explica el canadiense, «quizá el motivo fue que vivía en una pequeña localidad y no había demasiados escaladores cerca. Desde entonces nunca he dejado de estar motivado para las escaladas en solitario, aunque no puedo hacerlo durante periodos prolongados de tiempo porque ahora vivo en la gran ciudad. He viajado solo, he escalado solo, pero también he practicado deportiva, búlder, grandes paredes en cordada. Esto sólo lo hago para ponerme las cosas difíciles».

Fuente: Stéphane Perron, climbing.com, ukclimbing.com, enciclopediadesnivel.com, kairn.com

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.