El trabajo de Adam Ondra en Flatanger desde que descubriera la cueva de Hanshelleren y consiguiera el encadenamiento de Change, el primer 9b+ de la historia, ha contribuido a dar un vuelco al panorama mundial de las zonas de escalada de máxima dificultad. El foco que hasta ahora se encontraba centrado prácticamente en exclusiva en las escuelas catalanas se ha desplazado y Noruega tiene ahora también su espacio entre las zonas de referencia, junto a Oliana, Siurana o Santa Linya, mientras Villanueva del Rosario se mantiene en un segundo plano pero con un buen potencial.
Repasamos todas estas escuelas y lo que tienen que ofrecer a los más potentes escaladores del universo de roca.
Flatanger, Noruega
La escuela noruega ha sido la más reciente incorporación al olimpo de la más alta dificultad. Su evolución ha ido ligada de la mano de Adam Ondra, que no sólo ha realizado los encadenamientos más duros sino que también ha sido el encargado de equipar las vías más duras del lugar. El escalador checo oyó hablar de Flatanger por algún que otro encadenamiento previo de vías de octavo grado, además de algunos comentarios sobre el potencial de ese lugar hasta entonces alejado de la primera línea de la información sobre escalada.
En julio de 2012 hizo su primera incursión y quedó fascinado con las posibilidades. Comenzó a equipar su proyecto Change mientras encadenaba otras vías. Hizo tres 8c+ a vista con Odin’s eye, Nordic flower (anteriormente cotado como 9a por Jorg Verhoeven) y Muy verdes, a la vez que se anotaba Thor’s hammer 9a+. Unos días más tarde, incorporaba al catálogo el primer largo de Change, que por sí mismo sugería también como 9a+.
Ese mismo otoño regresaba para continuar apretando en Change, que terminaría encadenando en octubre. Era la primera propuesta mundialmente aceptada de 9b+ y comenzaba a situar Flatanger en el mapa de la escalada deportiva del más alto nivel. Además, Adam Ondra aprovechó bien esas semanas en el lejano norte europeo, no sólo para encadenar alguna que otra vía relevante como Banana ballet 8c+ sino también y muy especialmente para equipar unos cuantos proyectos más que lo traerían de vuelta.
Tardó en regresar lo que el invierno tardó en retirarse de Escandinavia. No dejó pasar el mes de mayo de 2013 para hacerse con Illusionist 9a. Sin embargo, las vías que realmente pondrían a Flatanger en lo más alto de las escuelas de nivel extremo llegarían durante el mes de agosto. Primero fue el encadenamiento de Iron courtain 9b a principios de mes. Y más tarde, el de Move 9b/+. Con esta vía, la cueva de Hanshelleren ofrece dos de las tres vías más duras del mundo.
Oliana, Lleida
Sin embargo, la vía más difícil del planeta, según palabras del propio Ondra, no se encuentra en Noruega sino en España, y más concretamente en la escuela ilerdense de Oliana. Si el escalador checo ha sido el artífice del desarrollo de Flatanger, Chris Sharma es el nombre que hay detrás de las vías más exquisitas de Oliana, entre las que destaca La dura dura 9b+ que Adam Ondra encadenaba el pasado 7 de febrero y que el propio Chris Sharma repetía el 23 de marzo.
La dura dura es la guinda que corona el pastel de vías durísimas de Chris Sharma en Oliana, donde también figuran Chaxiraxi 9b (con primera y única ascensión de Ondra) y Fight or flight 9b (encadenada tanto por el californiano como por el checo). Además, la oferta extrema de Oliana se completa con un par de 9a’s y otras cuatro líneas de 9a+: Papichulo, Chaxi, Pachamama y Power inverter.
Santa Linya, Lleida
La cueva de Santa Linya, cuyas líneas y características combinaciones de extrema dureza han sido desarrolladas especialmente por Chris Sharma y Dani Andrada, no tiene nada que envidiar a las dos escuelas mencionadas. Allí, las dos obras maestras llevan la firma del californiano, que realizó la primera ascensión de Neanderthal 9b en diciembre de 2009 y aprovechó el buen estado de forma que adquirió mientras probaba La dura dura para hacerse también con la primera de Stoking the fire 9b. Ninguna de las dos vías ha sido repetida por nadie hasta la fecha.
La línea de la cueva que sí ha sido repetida, y además ampliada, ha sido Catxasa 9a+, cuya versión de dos largos encadenó Ramon Julián con una propuesta de 9a+/b. Además, el escaso espacio de Santa Linya alberga también otras dos célebres líneas de gran dificultad, La novena enmienda y Directa open your mind, ambas de 9a+.
Siurana, Tarragona
La escuela del Priorat ha sido célebre durante años entre las que cuentan con vías duras. De hecho, es una de las pioneras de la máxima dificultad, con líneas míticas como La Rambla 9a+ o el más reciente primer 9a a vista de la historia a cargo de Alex Megos en Estado crítico. Precisamente la versión directa de esta vía, llamada Golpe de estado 9b, es la ruta más dura de Siurana y, hablando de hechos pioneros, fue el primer 9b que fue repetido, al anotarse Chris Sharma la primera ascensión en diciembre de 2008 y encadenarla Adam Ondra también en marzo de 2010 como su primera vía en el grado.
Un año más tarde, el propio Ondra regresaba a Siurana para realizar la primera ascensión de La Capella 9b, vía equipada por Carles Brascó en los años noventa.
Villanueva del Rosario, Málaga
La última escuela que acoge dos vías de 9b es Villanueva del Rosario, que cuenta con Chilam Balam y La planta de Shiva. A pesar de que no están rodeadas por demasiadas más vías de una exigencia equivalente, su potencial de cara a nuevas futuras líneas es patente y reconocido por el propio Adam Ondra, que ha inscrito ambas en su libreta.