A finales de julio, Sasha DiGiulian aterrizó en Brasil para emprender un proyecto que tenía pendiente con su amigo local Felipe Camargo. «El año pasado, Felipe Camargo me habló de un proyecto abierto en Brasil, una de las escaladas más duras del país«, explicaba entonces la estadounidense en sus redes sociales, y añadía que «él describía la zona como el Yosemite de Brasil y el muro inescalado como el de El Capitan. La vía está en un acantilado de granito de 650 metros y fue equipada por unos chilenos que no consiguieron escalarla. En aquel entonces yo estaba ocupada con mis estudios y le prometí que cuando estuviera libre iría a Brasil para intentar liberarla con él. Un año después, la vía ha sido intentada por varias fuertes cordadas, pero no ha habido cumbre. Todavía».
Planeta dos macacos liberada
Así pues, ambos se dirigieron de inmediato a ese «Yosemite de Brasil» citado por Felipe Camargo, que no era otro lugar que la Pedra Riscada, en el estado de Minas Gerais. La citada línea de los chilenos lleva por nombre Planeta dos macacos, consta de 14 largos con una dificultad máxima de 8a+.
Los dos escaladores decidieron intentar la liberación en estilo cordada, es decir alternando largos. Ambos consiguieron escalar todas las tiradas a vista y liberar la línea al primer pegue. Los largos más exigentes del itinerario se encuentran en la parte intermedia de la pared. Felipe Camargo, que fue quien empezó con el L1, se tuvo que enfrentar al más duro de Planeta dos macacos, el cotado de 8a+, que resolvió sin problemas. Sasha DiGiulian, por su parte, tampoco anduvo rezagada, pues tuvo que lidiar con otro difícil largo de 8a.
En total, necesitaron dos jornadas de trabajo para completar la liberación. Pasaron la noche en una hamaca a media altura. Las condiciones de la ascensión distaron de ser óptimas. A decir de Sasha DiGiulian: «experimentamos las cuatro estaciones en sólo dos días». Y es que tuvieron mucho sol y calor, lluvia torrencial por la noche –sin cubierta para su hamaca– seguida de un brusco descenso de las temperaturas y cierto viento.
Pedra Riscada, big wall internacional
La Pedra Riscada se ha consolidado ya como un destino internacional de big wall, sobre todo a raíz de la apertura de The place of happinness (850 m, 7c) en 2009 por parte de una cordada formada por Stefan Glowacz, Holger Heuber, Horacio Gratton y Edmilson Padilha. En 2013, el mismo Ed Padilha, junto con Valdesir Machado y Wilian Lacerda, firmó una nueva línea a la izquierda de la anterior, Divina liberdade. Y el año pasado, Horacio Gratton, María José Moisés, Cintia Percivati e Ignacio Elorza abrían Viaje de cristal (900 m, 8a), con algunos largos en común con The place of happinness.
Que pena de articulo. Si van a escribir de una ruta averigüen quien la equipó. Mas respeto por los aperturistas de las rutas que son los que hacen posible la escalada. No solo la farándula!!!!
Hay que decir lo malo que es el video este