‘ANDÁ P’ALLÁ’ (400 M, 7B A0)

Facu Saubidet, Jere Castana y Santi Scavolini abren una dura vía en la Aguja Guillaumet

En una jornada de buen tiempo, trazan ‘Andá p’allá’ (400 m, 7b, A0) en la cara oeste de este pico del macizo del Fitz Roy. No pudieron liberarla toda, pero estiman que podría salir de octavo grado en libre.

Facu Saubidet, Jere Castana y Santi Scavolini en 'Andá p'allá' a la Aguja Guillaumet (Foto: @santi.scavolini).
Facu Saubidet, Jere Castana y Santi Scavolini en ‘Andá p’allá’ a la Aguja Guillaumet (Foto: @santi.scavolini).
| No hay comentarios |

La ventana de buen tiempo del 10 de enero dio para que varias cordadas pudieran salir de El Chaltén y completar algunos proyectos en las paredes patagónicas. Si ayer informábamos de las correrías de Matteo della Bordella, Leo Gheza y Sean Villanueva en la cara este de la Aguja Mermoz, hoy nos hacemos eco de la aventura de otros tres escaladores, Facu Saubidet, Jere Castana y Santi Scavolini en la cara oeste de su vecina Aguja Guillaumet.

Trabajo del sueño a la realidad

Cuenta Facu Saubidet en sus redes sociales que llevaba ya un tiempo tras esta línea. De hecho, realizó una primera aproximación hasta la base de la montaña con el fotógrafo Carloncho Guerra para realizar fotografías de detalle de la pared y vuelos en dron. Todo ello como paso previo para dilucidar si la línea era posible de escalar.

Facu Saubidet, Jere Castana y Santi Scavolini en 'Andá p'allá' a la Aguja Guillaumet (Foto: Facundo Saubidet).
Facu Saubidet, Jere Castana y Santi Scavolini en ‘Andá p’allá’ a la Aguja Guillaumet (Foto: Facundo Saubidet).

Una ventana demasiado corta de buen tiempo lo llevó de nuevo hasta los pies de la cara oeste de la Aguja Guillaumet. En esa segunda ocasión fue para lanzar un primer intento a la vía, haciendo cordada con Franco Toscani.

Finalmente, tuvo que esperar una nueva ventana para, “con mucho respeto, determinación y alegría”, ir a terminar el trabajo y convertir ese sueño en realidad, acompañado por Jere Castana y Santi Scavolini.

Fisura perfecta

La línea en cuestión resultó ser “toda de fisura perfecta: dedos (a veces muy finitos), mucho de manos y algo de puños –ni medio metro de offwidth– y con algunos pasos de placa que te hacen sentir que estás en Frey”, apunta Saubidet.

Facu Saubidet, Jere Castana y Santi Scavolini en 'Andá p'allá' a la Aguja Guillaumet (Foto: @santi.scavolini).
Facu Saubidet, Jere Castana y Santi Scavolini en ‘Andá p’allá’ a la Aguja Guillaumet (Foto: @santi.scavolini).

Los tres fueron progresando en libre, superando dificultades de hasta 7b, hasta llegar al cuarto largo, donde encontraron una sección mojada que tuvieron que pasar en artificial A0. A continuación, el quinto largo incluye el tramo más duro de toda la vía, que tampoco les salió en libre (7b, A0) pero que consideran que es factible. Estiman que el grado puede rondar el 8a.

Durante el descenso, dejaron todas las reuniones montadas, “con dos chapas, chapa y clavo, o chapa y stopper clavado; y también agregué una chapa en la placa mientras rapelaba, ahora pienso que quizás estuvo de más, no lo sé. No me importa tanto tampoco”.

Pensando en la liberación

Nada más pisar terreno horizontal, Facu Saubidet, Jere Castana y Santi Scavolini ya piensan en la liberación de la vía que han dado en llamar Andá p’allá. El nombre hace referencia a una de las anécdotas del reciente Mundial de fútbol de Qatar, en la que Leo Messi le profirió esta expresión a un rival holandés.

Topo de 'Andá p'allá' a la Aguja Guillaumet (Foto: @santi.scavolini).
Topo de ‘Andá p’allá’ a la Aguja Guillaumet (Foto: @santi.scavolini).

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.