La historia de Fabian Buhl es tan curiosa como interesante y admirable. Este joven escalador alemán de 24 años tiene una amplia trayectoria como fanático bloquero, modalidad en la que ha encadenado algunas de las líneas más exigentes. En su currículum de problemas de búlder destaca el encadenamiento de Dreamtime 8C en Cresciano la primavera de 2013, así como casi una docena de líneas de 8B+ en Suiza, Austria, Alemania y Suráfrica.
Una serie de lesiones de tobillo lo obligaron a alejarse temporalmente de los bloques, ya que no podía aterrizar con seguridad en los crashpads y, en lugar de lamentarse, dio un sorprendente giro a su carrera como escalador. Su sorprendente logro fue la repetición de Prinzip hoffnung, la exigente vía de escalada tradicional de 8b+ de Beat Kammerlander en Bürser Platte.
Por lo visto, empezó a cogerle el gusto a los cacharros y decidió que el siguiente paso debía ser meterse en tapias. Y puesto a introducirse, qué mejor que hacerlo con otra creación de su admirado Beat Kammerlander. Así que se fue al Rätikon y se embolsó Silbergeier (200 m, 8b+). La última vuelta de tuerca la daba la semana pasada en Loferer Alm, donde se adjudicaba la primera repetición de Nirwana, vía creada en 2012 por Alex Huber y cuya cotación máxima de 8c+ la sitúan en la actualidad como una de las vías de largos más duras del mundo, si no la más dura.
«Dediqué siete días a la vía, tres de ellos solo durante cinco horas el largo clave»
¿Cómo supiste de Nirwana y qué te llevó finalmente a intentarla?
Supe de Nirwana por primera vez en la página web de Alex Huber, flipando con las impresionantes fotos. Esto fue en primavera, después de haber hecho Prinzip hoffnung y cuando buscaba un nuevo desafío en forma de un proyecto de vía de largos. Pero mientras miraba la topo me daba miedo y pensaba que Silbergeier quizás sería un mejor inicio. Después de acostumbrarme a la escalada de largos, estaba ansioso por intentarla en pleno verano. En realidad, era una mala idea, hacía muchísimo calor y resbalábamos de los agarres buenos en los primeros largos… ese día me dejó con un montón de vuelos, además de que ni siquiera llegué hasta arriba del muro. La belleza de la línea me impresionó y tenía muchas ganas de regresar. Pero primero quería hacer Silbergeier, después de encadenarla en otoño, tenía que volver a la universidad, y Lofer queda más cerca y de todos modos pensaba en intentarla un poco más, para prepararme para la primavera.
¿Cuánto tiempo dedicaste a la vía hasta que finalmente la encadenaste?
Dediqué unos siete días en la vía, tres de ellos solo con mi Micro Traxion y trabajando el largo clave, para sacar la mejor solución posible para mí y estudiarla una y otra vez. Pienso que no debo de haber estado muchos días, pero está claro que nunca he dedicado más horas intentando los pasos clave una y otra vez. La mayoría de esos días, caminé hasta la cima, rapelé hasta el crux y estuve como cinco horas allí. Crepo que esta es la única razón por la que pude escalarlo, porque estaba cansado después del primer bloque de los tres que hay, pero mi cuerpo sabía qué hacer y yo sólo le dejé que llevara a cabo su programa. Ni tan siquiera me die cuenta de ello hasta que me encontré en el último aleje antes de la reunión.
«La mayor parte del tiempo sólo hay un parabolt por largo»
¿Cómo describirías la línea?
Nirwana está en la Sonnwendwand del Loferer Alm. Es una gran línea, bastante desplomada y formada por una caliza soberbia. Los primeros cuatro largos están alrededor de 7b+ y la mayor parte del tiempo sólo hay un parabolt por largo, así que tienes que utilizar material tradicional y escalar grandes alejes. Al principio es roca amarilla desplomada, pero muy sólida y un verdadero placer de escalar. Luego tienes un 8b corto pero que tiene un problema de búlder muy dinámico, lo que es bastante único para una vía de largos. Estás por encima del seguro y tienes que saltar como metro y medio y aguantar la tensión, no es un cazo el agarre a por el que vas. Luego la roca se vuelve perfectamente gris y es vertical, aquí tienes el largo clave de 50 metros, que consiste en tres pasos de búlder claves, el más duro de los cuales se encuentra al final. Entre los bloques, tienes o bien escalada de potencia sobre agujeros o bien una sección técnica. La complejidad de este largo es increíble.
Para acabar, tienes un techo con una fisura, algo muy inusual en caliza y que tuve que aprender cómo escalarla. Es un final muy bonito para una gran vía. En total, la vía tiene dos parabolts en las reuniones y mide unos 200 metros de recorrido; para proteger los 7 largos, Alex utilizó 17 parabolts, así que no es exigente sólo físicamente sino también mentalmente.
¿Estás de acuerdo con los grados propuestos por Alex Huber?
Yo sólo he escalado bloques de 8B+ y 8C, pero nunca he hecho una vía de deportiva de 8c+. Sólo he intentado unas pocas alrededor de este grado y me parecen similares. Así que no soy quién para juzgar acerca de los grados. Pero sí puedo decir que tuve que poner mucho más en Nirwana que en Silbergeier y que tuve que trabajar muy duramente para encontrar mi secuencia para los problemas de bloque, que son realmente duros. Creo que es mi estilo de escalada, ya que me gustan las presas pequeñas y la escalada técnica, pero así y todo me pareció duro. Creo que pueden mantenerse los grados y Alex tiene tanta experiencia cotando que creo que tiene razón. También pienso que es uno de los mayores desafíos del mundo en escalada de varios largos.
«Romperme dos veces el tobillo fue, de hecho, bueno a largo plazo»
En realidad, sólo te conocíamos como bloquero hasta que nos sorprendiste con tu ascensión de Prinzip hoffnung y ahora haces Nirwana. ¿Cómo ha sido este cambio?
Romperme dos veces el tobillo fue, de hecho, bueno a largo plazo. No podía saltar, así que tuve que buscarme otros retos. Lo encontré en Prinzip hoffnung, y quise probarme y ver si podía manejar mi cabeza y mi escalada también en libre sobre protección tradicional. Después de mi ascensión, quería meterme en las montañas e intentar una vía de varios largos. Crecí en las montañas, así que realmente quería estar mucho tiempo en ellas. Intentando Silbergeier, empecé a darme cuenta de que podía controlar mi mente bastante bien y también de que podía con largos días de trabajo. Verdaderamente, empecé a disfrutar los largos días de trabajo en una vía, ya fuera con amigos o solo. Para mí, esto es mucho más que ir a practicar búlder un día y he pasado un tiempo increíble en las montañas este año. Nirwana simplemente fue el paso lógico para mí: es más difícil, está peor protegida, así que tiene más que ofrecerme y estaba listo para intentar dar lo mejor de mí mismo y aceptar el desafío.
Así que el cambio ha sido un pequeño paso detrás de otro este año. La fuerza del búlder ha sido la base perfecta para mí, y espero mejorar mucho como escalador todoterreno en los próximos años. Sólo intento pasarlo lo mejor posible en mis días en las montañas, independientemente de que sea blocando o escalando vías de largos. Creo que lo mejor es adaptarse a cada temporada y de esta manera puedes mejorar tu forma en búlder y también aumentar tu nivel de escalada de largos.
¿Y qué pasa con la escalada deportiva?
Buena pregunta. No sé por qué, pero no me he sentido demasiado atraído por ella este año. Estuve haciendo escalada deportiva unos pocos días y también trabajé en algunos proyectos, pero nunca llegué a estar tan motivado como con los otros estilos de escalada. Creo que echo de menos el reto mental, pero espero meterme más en vías también, porque eso también ayudaría a mejorar mi rendimiento en vías largas. Pero creo que para la escalada de vías largas, necesitas una buena fuerza máxima para escalar los problemas de bloque porque los largos no son tan de resistencia como en una vía larga de deportiva. Ya veremos…
Lecturas relacionadas

Desnivel nº340
En este número: APERTURAS EN EL HIMALAYA Kyzyl Asker y Ladakh• Nuevas rutas y cumbres vírgenes POR ASIA Y FRI…
- Etiquetas: Alex Huber, Fabian Buhl, Loferer Alm, Nirwana
68 comentarios
Otra cosa cierta, es que «antes», la gente, para forzar en libre una vía le metía pegues desde abajo, con más o menos güilvis según fuera la exposición de la vía. Esta podía estar en tu límite (ya fuera este VI, VII, VIII…), pero le metías y le metías… Hay muchos ejemplos de estas ascensiones… Pero ahora, tal vez influenciados por la falta de aventura que plantea la «escalada» deportiva y sus vicios de ensayar desde arriba, pues parece que se haya perdido este tipo de reto…
Bord, yo no he hecho la vía. ¿La has hecho tú para saber si está «lleeeeeeno de fisuras, agujeros y demás para autoprotegerse»?. Yo solo he dicho que «falta de plaquetas no es igual a expuesto». Hay vías de VII, VIII, IX, X, XI… sin expansivos que no son expuestas EN ABSOLUTO… Una via con un parabolt por largo puede estar muy bien protegida, y otra con 8 no… Muy enteradillo hay por aquí, y poco respeto y poca educación…
Claro parabolt y Contrapaca. Esta lleeeeeeno de fisuras, agujeros y demás para autoprotegerse, pero es un 8c+. Quizás deberías salir de los V….A mí, por otra parte, lo único que me importa es que se diga la verdad. Y este chaval lo ha hecho. Chapeau.
Royal Robins ha reconocido públicamente que detras de la etica purista lo que se esconde es un egolatrismo como una casa. Los que pensais que solo lo vuestro es el mejor estilo y que lo demas no es mas que un logro fisico os animo a dejar de criticar y hacer el favor de hacer una via de estas caracteristicas sin ningun parabolt. A claro que estais muy lejos siquiera de oler ese grado. Solo podeis alcanzarlo leyendo esta revista. Y solo vosotros sabeis escalar. El resto somos tuerce botas
Increíble hasaña. Poder escalar a ese nivel en todos los tipos de escalda , bloque deportiva y vías largas no la hace cualquiera. No se trata de éticas o de si es puramente tradicional o no. Simplemente es encadenar una vía muy dura con cierta exposición y riesgo. Cada uno escoge lo que quiere escalar y como lo quiere hacer. www.fluxadventures.com
Para parabolts,lo que pasa es que los que hablan en general son deportivos y por eso admiran lo de un parabolt en un largo, no entienden ni saben que hay otras cosas para protegerse escalando y por eso me retire de este foro:no tiene nivel.Escalar una via de largos ,solo admite un estilo, el resto es para los medias y desorientados deportivos q ahora les ha dado por la tapia y utilizan las mismas tácticas……
Perdonad… Pero que se iguale 17 parabolts a «gran reto psicológico» (vía expuesta)… Pues dependerá de si es protegible CON OTRAS COSAS O NO. Yo he hecho una de 450 m a media de plaqueta por largo (igual que esta) y estaba bastante bien protegida, con algun clavito, y bastantes fisuras y agujeritos… Porqué una cosa es que haya un parabolt por largo Y NO SE PUEDA PONER NADA MAS, y otra muuuy distinta que se pueda coser a friends y tascones… Chicos, que parece que sólo penseis en plaquetas.
Jonni te equivocas de foro….se te enternece todo??..prueba en alguna pagina de contactos…donde yo veo sabinas tu ves otras cosas…quizas por que careces de ellas….
De todos modos, a este UFF le he cogido cariño. Es que me lo imagino ahí, escalando de sabina en sabina, repasando en las reuniones su libro de ética, y se me enternece todo.
ufff, para liberar un 8c+ no creo que valgan las mismas reglas que para un 6, cuando escalas tan al limite todo cambia. Por cierto no es lo mismo que tu limite sea 6b, que mas o menos siempre hay reposos donde usar la cabeza como tu dices,que un 8c+ donde cada movimiento de mas penaliza.