Fabian Buhl no es un escalador dado a seguir los dictados de la moda o los caminos más trillados. Es el alumno aventajado de Alex Huber, con quien el pasado verano realizó la liberación de Sueños de invierno en el Naranjo de Bulnes. Antes de eso, había escalado hasta 8C de búlder y parecía uno más de la tropa de primeras espadas de la escalada deportiva.

Sin embargo, su carrera se fue decantando hacia las grandes paredes y la escalada más comprometida. Lo demostró con una de las primeras repeticiones de la Prinzip hoffnung 8b/+ de Beat Kammerlander en Vorarlberg, donde más adelante se hizo también con Psychogramm 8b+. A finales de 2014 repitió Nirwana (200 m, 8c+) en el Sonnenwand de Loferer Alm, una durísima vía que Alex Huber había abierto en solitario y autoasegurándose.
Aquella ascensión le abrió los ojos y acrecentó su admiración por su compatriota. Ya en aquel momento, se fijó en una línea de fisuras que discurre algo más a la derecha de Nirwana y que pensó que podría llegar a escalar utilizando la misma técnica que Huber, como un tributo a su ídolo. Durante los meses siguientes estuvo perfeccionando su técnica de escalada en solitario autoasegurada y la puso en práctica en la repetición de Wetterbock (8c, 10 largos), otra de las vías de Alex Huber, en la cara norte del Göll (Alpes austriacos).
Tres intentos
Finalmente, llegó el momento para enfrentarse a su propia línea. Primero, realizó una limpieza a fondo de los cantos y líquenes. Además, aprovechó para solucionar las secuencias y movimientos más difíciles, especialmente el paso clave, un dinámico a la desesperada en el último largo. La vía, siguiendo la filosofía Huber, sólo cuenta con cuatro parabolts a lo largo de sus 200 metros.
Sólo cuenta con cuatro parabolts a lo largo de sus 200 metros
La principal preocupación era conseguir ser lo suficientemente rápido para tener fuerzas para realizar todo el itinerario antes de que el sol diera de lleno en la pared a mediodía y no exponerse en exceso a caídas justo en el momento de chapar. En sus dos primeros intentos, desde abajo, no lo consiguió y cayó, pero a la tercera fue la vencida. Era el tercer día consecutivo en que lo intentaba y el cansancio hacía mella, pero Fabian Buhl consiguió progresar a un ritmo fluido, superar el paso clave y alzarse hasta la cima.
El escalador alemán ha bautizado la vía con el nombre de Ganesha, en referencia a la diosa hindú de los nuevos comienzos. «Darlos todo y obsesionarse con un proyecto que requiere mucho más que el mero desafío físico es increíble. Merece la pena el sacrificio», asegura.
Como ya han escrito antes, deberíais rectificar lo de «en solitario autoasegurándose». Es una redundancia que no ayuda nada a aclarar los líos que tiene la gente con estos estilos de escalada. Por lo demas, pedazo de crack este tipo.
Perdón: «cero». Que con tanto trilingüismo, al final ya no sabemos en que lengua hablamos.
La actividad más destacada no vale nada sin esas fotos, sin ese vídeo que se viraliza en la red destacando a nuestro héroe con «la vida en la punta de los dedos». ¿O no miras los vídeos de Honnold?. ¿Se podría quedar sus solos para él, no?. Pues mira la ristra de cámaras que le siguen a todas partes… Se jugará el tipo lo que quieras, compromiso enorme, pero no le hace falta el teléfono. Si se le pasase algo lo sabríamos en el minuto zero.
Maldivo, definitivamente te veo con la frecuencia cardíaca demasiado alterada… Si lees un poco detenidamente, de mi opinión, lo único que puedes sacar es que me gusta la verdad, saber como fueron las cosas exactamente. Detesto las mentiras y prefiero matizar y adjetivar bien las cosas. Y creo que sigues hablando sin saber mucho del tema… A los patrocinadores, en general, precisamente les importa dar difusión a la actividad. Y no suelen reparar en medios y dinero en este aspecto.
Para hablar de algo que si vas a comprender, piensa en cuanto dinero le cuesta al patrocinador o a quien sea, tener uno o varios cámaras (como es el caso) para filmar el encadene durante una sesión o durante seis días hasta «captar» el encadene. Es un reportaje sobre la actividad, no una prueba de que lo hizo.
Por lo que se desprende de tu opinión, se puede deducir que tu eres de los que les gusta y ve bien practicar escalada en solitario – acompañado, con movil por si pasa algo, con la novia esperando a pie de vía para fardar, cámaras y publico en las gradas para que te aplaudan y te animen. Porque lo único que expresas es fobia y negación al compromiso que tiene este estilo, y ahora no lo puedes negar. Lo dicho,una pérdida de tiempo. No sabes ni diferenciar de entre las dos actividades que nombras.